Secciones

Consejo de la Cultura visitó la Casa natal de Violeta Parra

SAN CARLOS. Autoridades revisan los últimos detalles a la restauración de la vivienda previo a su inauguración.
E-mail Compartir

El Una visita de carácter más bien informativo realizaron este martes representantes del Consejo Nacional de la Cultura, la museógrafa Militsa Agustti, el alcalde Hugo Gebrie, concejales de San Carlos y el inspector fiscal de la obra de remodelación de la Casa de Violeta Parra, donde participaron las unidades involucradas con el fin de revisar los ajustes necesarios a considerar antes de su término, en lo relativo a los videos museográficos, su restauración, salas de arte y café express.

Una obra de esta envergadura requiere que los plazos se cumplan de acuerdo al cronograma, ya que no por abrir antes el recinto se va a lograr un mejor resultado en cuanto al propósito cultural de la casa, dijeron los participantes.

La inversión total de las obras realizadas por el gobierno en esta casa alcanza a los 884 millones de pesos, y se pretende que a fines del mes de abril los trabajos sean entregados al Municipio para su recepción e inauguración, agregó el alcalde Hugo Gebrie.

$884 millones

es el monto de la inversión para la restauración y remodelación de la Casa natal de Violeta Parra.

TVN busca recuperar "la reputación"

TV. El canal presentó las novedades de su parrilla para el primer semestre entre lo que se encuentra la teleserie "El camionero" y el progama de Stefan Kramer, "Camaleón".
E-mail Compartir

El 2015 pasará a la historia de TVN como uno de los años más negros de su historia con pérdidas cercanas a los 20 mil millones de pesos, ubicándose en el cuarto lugar en el rating general, despedido de trabajadores y rostros, y varios movimientos en el plano ejecutivo.

Pero como reza el dicho popular "la esperanza es lo último que se pierde", y el lunes en la noche la televisora presentó los programas que renovarán su parrilla a contar de abril en un esfuerzo por encontrar su público: "Tenemos un canal que está bastante abatido y necesitas tiempo para cambiarlo. Hay que recuperar la reputación", comentó Eugenio García, director de programación de la señal, a Cooperativa durante el evento.

Y algo parece que están haciendo bien, porque la teleserie brasileña "Moisés y los 10 mandamientos" ha conseguido que el canal se ubique en el segundo lugar en el horario prime. El domingo, por ejemplo, la telenovela marcó 14,1 putos entre las 22.36 y 23.37 horas, siendo superado por Mega con su reality "Volverías con tu ex" (22,1) y dejando en tercer lugar a Canal 13 con "Junior MasterChef" (10,7).

"En prime estamos saliendo constantemente en el segundo lugar y queremos prolongar eso", aseguró García a Emol, agregando que "ya estamos siendo competitivos en varios horarios, como la mañana, donde ya salimos segundos el viernes. Estamos con más musculatura que el año pasado y esperamos que este 2016 sea mucho mejor".

Las novedades

La nueva parrilla tiene una clara tendencia a la comedia, algo que para García tiene es "necesario" en el ambiente social que vive el país. Es así como uno de los caballitos de batalla de la televisora será "Camaleón", programa estelar de entretención familiar que debutará en mayo a cargo de Stefan Kramer, quien en el lanzamiento sorprendió con un video en el que imitaba a Felipe Camiroaga. "A nosotros nos parece que es una muy bella manera de empezar este programa", dijo al respecto Eugenio García a Emol.

A éste se suma la sitcom "Once comida" que debutará en abril e irá de lunes a viernes como emisiones en vivo. La serie está protagonizada por Patricio Torres, Katty Kowaleczko, Valentina Acuña y Diego Boggioni, y trata sobre una familia de clase media en la que el hombre se queda como dueño de casa y que aborda muchos temas de contingencia.

Otra de las grandes apuestas para este primer semestre es la teleserie vespertina "El camionero", protagonizada por Marcelo Alonso, María Elena Swett y Felipe Braun, y que deberá enfrentar una difícil competencia con "Pobre gallo" (Mega). En entrevista con Cooperativa, Alonso afirmó que "estamos trabajando, haciendo una teleserie que hemos diseñado para tratar de tomar a las audiencias, de recuperar a la gente".

Siguiendo con la ficción, el canal seguirá potenciado "Moisés y los 10 mandamientos", y en abril también estrenará la teleserie griega "Brusko", la cual reversiona el clásico "Romeo y Julieta" al presentar la historia de una pareja cuyas familias no están de acuerdo con su romance.

El canal, a su vez, volverá apostar por un franjeado para las tardes con el programa "Por ti", conducido por Cristián Sánchez y María Luisa Godoy. Éste tiene como objetivo apelar a las emociones del público con historias de personas aproblemadas a las cuales se buscará ayudar junto a la coach de vida, Keryma Briceño. Según Sánchez, "acá vamos a hablar del chileno común y corriente. Es un ejercicio que es necesario en la televisión actual, donde uno siempre se mira el ombligo y acá estamos levantando un poquito la cabeza y mirando al que está al lado nuestro", dijo a Cooperativa.

En el área infantil, debutará el espacio de animación "Puerto Papel", coproducción a cargo de la empresa chilena Zumbástico Studios y que cuenta la historia de una niña que visita a su abuelo en las vacaciones y encuentra un coco mágico que le otorga un poder nuevo, insólito y absurdo cada día. En "Los tela", niños comunes y corrientes se contactarán con artistas chilenos.

En cuanto a cultura llegan más episodios del programa culinario y de viajes "Lleve de lo bueno" y se confirmó una segunda temporada de "Puro Chile". "Este es un programa que se hizo especialmente para recuperar la reputación de Televisión Nacional, de que era capaz de hacer buenos programas en un área en la que hace más de 10 años que no se hacía nada. Entonces, la música tuvo un lugar privilegiado acá y nosotros estamos muy orgullosos de haberlo hecho", dijo García a Emol.

Por último, y aún sin nombre, se está trabajando en un nuevo docurreality que mostrará cómo un miembro del grupo de los ni-ni (jóvenes que ni estudian ni trabajan) será llevado a la Vega Central, lugar donde el trabajo esforzado es una forma de vida.