Secciones

Más de 50 jóvenes participarán en inédito "mechoneo solidario" en población Bonilla

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ) de la Municipalidad de Chillán en alianza con la Universidad Santo Tomás participarán de una intervención territorial en el sector del Barrio Óscar Bonilla.

La idea pretende recuperar espacios de áreas verdes realizando limpieza de malezas, hermoseamiento del sector, refaccionando con pintura la sede comunitaria, reordenamiento y limpieza de sectores interiores entre otras colaboraciones, tareas que de manera voluntaria los alumnos decidieron efectuar.

Gustavo Aguayo, encargado de la Omaj, expresó que "el mechoneo solidario busca como finalidad cambiar un paradigma y dejar de lado los vejámenes que sufren los jóvenes al ingresar en su primer año universitario, y al mismo tiempo fomentar la vocación social entre los alumnos".

Más de 50 alumnos serán los que participarán en la actividad a desarrollarse este miércoles, terminando con una ceremonia donde se premiará a vecinos destacados del sector, a los estudiantes que participaron voluntariamente, y también se compartirá una choripanada entre los mechones y la comunidad en general que haya colaborado con la actividad.

Paciente trasplantada se transformó en primera donante de 2016

SALUD. Gracias al trasplante renal que recibió el 2007, la paciente vivió nueve años lejos de las salas de diálisis.
E-mail Compartir

La primera procuración de órganos del 2016 se realizó ayer en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, ocasión en la que una usuaria de 40 años, proveniente de Trehuaco, ingresó a la Unidad de Emergencia el pasado domingo, tras sufrir una caída en altura que le provocó lesiones de extrema gravedad las que finalmente determinaron su muerte, a pesar de los esfuerzos del equipo médico por tratar de recuperar su salud.

La paciente conocía de cerca la importancia de la donación de órganos, pues había sido beneficiada con un trasplante renal el año 2007, situación que marcó su vida y la de sus familiares. Estos últimos, respetaron su deseo -manifestado en vida- de ser donante, por lo que brindaron la autorización para que el equipo local en conjunto con especialistas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, realizaran la procuración que en esta oportunidad permitió la extracción del hígado.

Durante el procedimiento, el equipo de la Unidad de Procuración y Donación de Órganos del Establecimiento, realizó la labor de apoyo a los seres queridos, quienes a pesar del dolor de la situación, expresaron su orgullo por esta acción que beneficiará a una persona con complicaciones hepáticas que actualmente se encuentra en lista de espera de trasplante.

El acto solidario demuestra el compromiso de la comunidad de Ñuble, que se ve reflejado en las 13 procuraciones que se han realizado durante los últimos tres años, cifra que posiciona al Hospital como un referente en nuestro País, y que "renueva nuestro compromiso con la donación de órganos a través de un acto altruista y generoso, donde una familia de Ñuble, a quien agradecemos infinitamente, respetó la decisión de la paciente, permitiendo mediante este noble gesto, prolongar su vida y mejorar la salud de un enfermo crónico", señaló el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño.

Senador Navarro pide terminar con la personalidad jurídica de Cema Chile

LEGISLACIÓN. En 2006 se aprobó la ley que quitó los aportes del 20% que la Polla Chilena y el 3% que la Lotería de Concepción le entregaban a la institución.
E-mail Compartir

Con el fin de que se le confisquen los inmuebles y se le caduque la personalidad jurídica a Cema-Chile, perteneciente a la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart "quien se ha dedicado a hacer negocios para beneficiar a su familia, transformando la Fundación en una Inmobiliaria, vendiendo las propiedades que le fueron donadas por el Estado", el senador Alejandro Navarro se reunirá el próximo este día martes con la Ministra de Justicia, Javiera Blanco.

El legislador comentó que en el encuentro solicitará, además, una fiscalización exhaustiva de la Fundación, "dado la comercialización que Hiriart, presidenta vitalicia, está haciendo con los bienes, tras conocerse que la Plaza de Armas de la comuna de Paine- tasada en 130 millones de pesos- también es de propiedad de Cema Chile, que busca venderla al municipio en 600 millones".

Para Navarro "es absolutamente ilegal que la Fundación, que nación con fines caritativos se haya transformado en una inmobiliaria y siga manteniendo y negociando los bienes de todos los chilenos que le fueron cedidos por su esposo, en la dictadura. Por ello vamos a iniciar todas las iniciativas legales y jurídicas para devolverle al Estado lo que le pertenece. Ya bienes Nacionales calculó que son 113 los inmuebles inscritos".

Cabe destacar que en 2006 se aprobó el proyecto de Ley de autoría de Navarro-quien lo presentó en 2001, cuando era diputado- que estableció el término de los aportes del 20% que la Polla Chilena de Beneficencia y el 3% que la Lotería de Concepción hacían a Cema Chile. De este modo se redistribuyeron los recursos en varias fundaciones, entre las que destacan un 15% de los recursos para la Fundación de Beneficencia Aldea de Niños Cardenal Raúl Silva Henríquez y el aumento de un 15, 5 a 20 para Cuerpo de Bomberos de Chile.

Casino de Chillán: corte penquista rechazó recurso de Boldt Peralada

FALLO. Hoy se conocería si consorcio apelará a la Corte Suprema tras el veredicto que buscaba impugnar votación del Core y forzar a un cuarto pronunciamiento.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de protección presentado por Chillán Casino Resort (Boldt Peralada) el pasado 9 de diciembre en contra del Gobierno Regional y que buscaba dejar sin efecto la tercera votación de los consejeros regionales efectuada el 25 de noviembre, que le resultó desfavorable.

"Se colige que el acto recurrido no es arbitrario como tampoco es ilegal, razón por la cual no puede entenderse que lesione las garantías constitucionales invocadas por el recurrente, por lo que, necesariamente el recurso no puede prosperar", señaló el dictamen pronunciado por los ministros de sala del tribunal penquista integrada por Hadolff Ascencio, Carola Rivas y el abogado integrante Marcelo Matus.

En el veredicto, los magistrados argumentaron que resulta indispensable dejar apartado desde ya que los antecedentes puestos en conocimiento de esa Corte forman parte de un proceso de licitación que se desarrolla actualmente de acuerdo al procedimiento reglado en la Ley Número 19.995 para obtener un permiso de operación de casino de juegos en la comuna de Chillán en el cual, entre otros trámites, "corresponde que el Gobierno Regional manifieste su opinión favorable o desfavorable respecto de todos los proyectos que participan en la referida licitación".

Ante la noticia del fallo, desde el grupo Boldt Peralada optaron por guardar silencio por el momento, desconociéndose si decidirán apelar al máximo tribunal de alzada, tal como ocurrió en el primer recurso presentado en julio de 2014 y que finalmente, tras serle adverso en la corte penquista, resultó favorable en la Corte Suprema.

De ese fallo derivó en la segunda votación por los miembros Core realizada en mayo del año pasado, que también fue impugnada con otro recurso y que esa vez le fue favorable y obligó a una tercera votación en la instancia regional.

El otro competidor en este proceso iniciado en enero de 2014 por la licencia de operación de un casino de juegos en la capital de Ñuble, Marina del sol, solo se limitó a entregar un escueto comentario a la espera que el tribunal oficialice el fallo.

"En consecuencia, la votación del Core queda a firme en esta etapa y Marina del Sol mantiene los 300 puntos para optar por la licencia. Esta es primera vez que en tribunales se discuten los temas de fondo en el caso", indicaron desde Marina del Sol.

Escenario posible

A la fecha se cumplieron 21 meses de que se debería haber resuelto el tema del casino de Chillán por parte del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). Lo más probable que el consorcio argentino - catalán apele a la Suprema para forzar a una cuarta votación del Core. La importancia para la comuna de Chillán radica en la inversión que considera la construcción del casino que promedia los 55 millones de dólares entre los dos proyectos en competencia. La tardanza se ha debido a la judicialización del proceso.