Secciones

Importante presencia del IPS en Ñuble

E-mail Compartir

"Para la gente que venimos al centro era bien útil y práctico, los adultos mayores necesitamos que las cosas estén centrales".

Carmen Vargas, usuaria

"Avenida Ecuador está muy distante de este lugar, situación que sin duda complica especialmente a los adultos mayores".

Edgardo Vera, chillanejo

"Varias personas no son de Chillán y les cuesta ubicarse, mucha gente por ejemplo, no sabe dónde está Ecuador".

Blanca Fuentes, chillaneja

En base a un gran despliegue territorial, a través de sus siete centros de atención (Chillán, San Carlos, Quirihue, El Carmen, Yungay, Bulnes, y Coelemu) el IPS atendió a 196.668 mil beneficiarios de las diferentes políticas sociales impulsadas por el Estado: Pensión Básica Solidaria, Aporte Previsional Solidario, Bono por Hijo, Aporte Familiar Permanente, Bono de Invierno, Aguinaldo de Fiestas Patrias, y Aguinaldo Navideño, lo que se tradujo en un aporte en la provincia de Ñuble de más de $ 14 mil millones. "Pese a que debemos enfrentar dificultades geográficas, el trabajo que realizamos en conjunto con los alcaldes es vital para que los usuarios puedan acceder a la información y obtener sus beneficios", puntualizó Patricia Saldías.

"Cancelaba mis cuentas acá. Soy de Los Volcanes, y me complican otros lugares a veces no tengo plata para el pasaje".

Sofía Pérez, usuaria

1 de abril está fijada por parte de Servipag la apertura de la caja ubicada en el supermercado Santa Isabel, de calle El Roble. Atenderá de lunes a viernes de 09:00 a 19 horas, y el sábado de 10 a 14 horas.

7 centros de atención posee actualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) en Ñuble: Chillán, San Carlos, Quirihue, El Carmen, Yungay, Bulnes, y Coelemu.

Ñuble alcanza un 14% de cobertura

INFLUENZA. Campaña de vacunación es llevada adelante por Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Al 22 de marzo del presente año y tras la primera semana del lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza que preside el Ministerio de Salud, la provincia de Ñuble alcanza un 14% de avance, instalándose por sobre la media país, correspondiente al 11,8%, pero un punto más bajo que el promedio regional (15%), donde a la fecha se han vacunado 90 mil 719 personas.

"La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus Influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales, y puede conducir a complicaciones severas, causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños y niñas", señaló la encargada del Plan Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Paola Sepúlveda.

Ñuble comparte con Concepción coberturas del 14%, mientras Biobío suma un 15% y Arauco lidera la campaña, con 19%. "En la provincia de Ñuble, por segmento, durante la primera semana de campaña se vacunó el 44% del personal de salud privado, el 40% del personal de salud público, el 31% de los enfermos crónicos de 2 a 64 años, el 15% de las personas de 65 años y más, el 14% de las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, el 13% de los trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo, el 6% de los niños y niñas de 6 meses a 5 años 11 meses y 29 días, y el 5% de las personas pertenecientes al segmento otras prioridades", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

La vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de Fonasa o Isapre, independiente del vacunatorio al que acudan. En la región, además de la red asistencial, las personas pueden vacunarse en vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud, como Kiñewen, Sanatorio Alemán, Inmunomédica, Megasalud en Concepción, Endodent en San Pedro de la Paz y Clínica Universitaria.

Radiografía Comunal

A nivel regional 1 comuna presenta más del 30% de cobertura, correspondiente a Tucapel, mientras 11 comunas presentan coberturas sobre el 20%.

Otras 19 comunas de la región presentan avances igual o superior al promedio regional y bajo el 20%; 15 comunas registran coberturas entre el 10 y 14%; mientras sin alcanzar los dos dígitos se encuentran 8 comunas.

En la Provincia de Ñuble el proceso es liderado por Ránquil (25%), Portezuelo (21%), Quillón, San Fabián y San Ignacio (20%); seguido de Pinto y Coelemu (19%); Pemuco (18%); Yungay, San Carlos, El Carmen y Bulnes (16%); y Trehuaco (15%).

Cobquecura, Ninhue y San Nicolás alcanzan un 13%; Chillán y Ñiquén el 12%; Quirihue un 10% de avance, mientras Chillán Viejo y Coihueco no alcanzan los dos dígitos.

La vacuna disminuye en alrededor de un 50% la probabilidad de enfermar de Influenza y disminuye la severidad de la enfermedad en aquellos que se enferman a pesar de haberse vacunado. La población a vacunar en la región comprende un total de 604 mil 791 personas, y la Seremi de Salud se impuso el objetivo de llegar a un mínimo del 90% de inoculación.

"La vacunación convoca la responsabilidad de autoprotegerse, pero también de no ser fuente de irradiación de la enfermedad a otros. Nos interesa alcanzar altos niveles de inocuidad, porque permite la protección poblacional y disminuye posibilidad de riesgos en población de mayor vulnerabilidad", agregó Careaga.