Secciones

Apoderados del liceo Yungay decidirán la reparación del edificio

EDUCACIÓN. La única alternativa sería el enroque de terrenos, opción que no satisface a la comunidad educativa.
E-mail Compartir

La posible solución para el liceo de Yungay, que quedó inhabilitado luego del daño que sufrió por el terremoto del 2010, está a un paso de concretarse.

Desde la Seremi de Educación, informaron que se envió al alcalde de la comuna la alternativa para repararlo y que consistiría en trasladar las dependencias del liceo hacia la escuela Fernando Baquedano, ya que es en este sitio donde dan los metrajes por alumno que pide la normativa de construcción.

La razón del enroque se debe a que el liceo crecería en cantidad de matrícula, ya que séptimos y octavos se incorporarían al establecimiento, por lo que de esta forma necesitará más espacio para los nuevos estudiantes.

"Una de las alternativas es que efectivamente exista un enroque, es decir, que el liceo pueda trasladarse a las dependencias de la escuela y la escuela se construya en el lugar donde estaba el edifico del liceo, pero es una decisión que no puede ser impuesta y que tiene que ser consensuada con las comunidades educativas y debe ser conducida por el sostenedor, y si para ello necesita la ayuda del ministerio y el seremi de Educación o del director provincial, estamos dispuestos", indicó Sergio Camus, seremi de Educación.

El único inconveniente es que esta decisión debe ser resuelta cuanto antes, pero los apoderados desconocen esta información, pese a que ésta se encuentra en manos del alcalde.

"Hemos hecho muchas reuniones y nunca ha ido el alcalde y no teníamos idea que había alguna alternativa. A nosotros nos gustaría que se construyera un buen liceo, pero con enseñanza básica a media todo en un solo edificio, pero si ya está impuesta esta decisión de enroque que viene de autoridades superiores, vamos a tener que aceptarla", indicó Zulema Peña, presidenta del Centro de Apoderados del liceo.

Pese a oposición de ediles, el alcalde confirmó curso normal de la Vendimia

LÍO. Trastienda política generó una polémica por el voto de rechazo del concejal Joseph Careaga.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Pese al voto de rechazo del concejo sobre la licitación del espectáculo de la Fiesta de la Vendimia 2016, ésta sigue su curso tal como lo tenía planificado el municipio y con los mismos artistas que se habían anunciado. Así lo confirmó el alcalde Sergio Zarzar, quien indicó que los fondos están asegurados.

"La vendimia se hace y se ha buscado la forma de poder cumplir. Sigue todo su marcha después de toda la situación que ha ocurrido. Estaba todo programado y en ese sentido ésta es una fiesta para la gente, independiente de la situación que se dio en algunos casos absolutamente incomprensible. No debiéramos tener problemas para tener los mismos artistas anunciados, ya que los fondos están y fueron aprobados por los concejales", sentenció Zarzar.

El presupuesto inicial con el que se partió la vendimia fue de $21 millones, al que posteriormente se le sumaron otros $32 millones, montos que fueron aprobados por el concejo y que sumaron un total de $55 millones, con IVA incluido.

De esta partida se destinó $29 millones para un show que incluye al grupo musical Los Vásquez y otros artistas, el que fue licitado y adjudicado, según los ediles de la Nueva Mayoría, con información privilegiada a un solo postulante, punto que llevó a los concejales -incluyendo a Joseph Careaga de la UDI- a rechazar la licitación, votación que dejó sorprendido al alcalde.

"Ayer (martes) expliqué la fundamentación del voto de rechazo y no hay nada más que explicar. Yo conversé con el alcalde sobre cómo iba a votar y les expliqué mis motivos y conversamos de ese tema y otros, fueron más de 40 minutos. Yo lo conversé con él (alcalde)", insistió el concejal Joseph Careaga.

La votación de rechazo del edil de la alianza generó una batahola política al interior del municipio, ya que el proyecto contaba con la aprobación de los concejales de RN y la UDI, situación que no ocurrió y que desencadenó una serie de modificaciones administrativas para desarrollar el espectáculo tal como se tenía planificado. A lo que también se suma que esta postura podría perjudicar la carrera política de Careaga.

"Espero que mi votación no me afecte, porque si así fuera, significa que solo se ve un actuar mío, entonces de qué estamos hablando. Así no podría representar a la gente como corresponde. No creo que me afecte y espero que no, pero si fuera así sería lamentable, pero no creo porque uno está para representar a la gente y hoy (ayer) la gente me saludó muy bien y en muchos casos me felicitaron", agregó Careaga.

Udi se cuadra con zarzar

Fue durante el concejo extraordinario del martes en que se produjo la polémica votación, donde la concejala de la alianza, Nadia Kaik, hizo un emplazamiento a la UDI indicando que el voto de Joseph Careaga era una pésima señal para la coalición Chile Vamos.

"Nosotros como partido siempre hemos estado alineados al alcalde Sergio Zarzar, incluso más que nuestros primos hermanos (RN). Siempre hemos estado y siempre vamos a estar, ya que Sergio es y será el mejor alcalde que ha tenido Chillán y tendrá todo nuestro respaldo. Lo que pasó ayer (martes) no tiene nada que ver con el apoyo del partido hacia Sergio y tampoco con la coalición Chile Vamos", recalcó Fernando Chávez, presidente distrital de la UDI.

Si bien Sergio Zarzar confirmó que sí había sostenido una reunión con el concejal Careaga, aseguró que en los 40 minutos que conversaron no se tocó este tema de la votación de la vendimia, relato que no calza con la información que maneja el presidente distrital de la UDI.

"Efectivamente el concejal Joseph Careaga nos dijo que estaba con algunas dudas con respecto a la votación y manifiesta justamente para que no exista problemas entre el partido, Sergio y la Alianza, cuál es su postura. Le dije que debía tener una conversación con Sergio para aclarar sus dudas y llamé al alcalde y le conté esta situación para que se pudiera arreglar", relató Fernando Chávez.

De esta manera fue el edil de Pinto quien concertó la reunión en la que Careaga aseguró que se conversó sobre sus aprensiones y su voto de rechazo, pero que el alcalde asegura que no.

"Quedamos en que ellos iban a conversar y solucionar hasta que al final Joseph mantuvo su votación, que es un voto como concejal, que no tiene nada que ver con un tema de partido o de alianza; este tipo de desencuentros no deberían suceder", dijo Chávez.

Crónica Chillán se intentó contactar con Roberto Mathieu, dueño de la productora que se adjudicó el evento, pero no respondió.

"Espero que mi votación no me afecte, porque si así fuera, significa que solo se ve un actuar mío, entonces de que estamos hablando"

Joseph Careaga, Concejal

Fiesta de la Vendimia

En el presupuesto de 2016, que fue rechazado por el concejo , el ítem de la Fiesta de la Vendimia tenía asignado $21 millones, más IVA.

Organización municipal del evento solicitó un aumento de fondos en $32 millones, más IVA, los cuales fueron aprobados, con el voto de rechazo del concejal Víctor Sepúlveda.

Municipio licitó el espectáculo de la vendimia, donde están incluidos el show artístico, el cual fue rechazado por el concejo.