Secciones

15 profesores de la educación municipal se acogieron a retiro

CHILLÁN. En la Sala Lázaro Cárdenas se realizó un acto de reconocimiento.
E-mail Compartir

En una ceremonia cargada de emotividad 15 profesores, pertenecientes a la red de escuelas municipales de Chillán, recibieron el reconocimiento de autoridades, directivos, colegas, alumnos y comunidad escolar, tras acogerse a retiro voluntario luego de varios años de trabajo en las aulas.

La cita, que se realizó este miércoles en la Sala Lázaro Cárdenas, fue parte de uno de los procesos más difíciles en la etapa de un profesor, sin embargo, los docentes declararon sentirse contentos, ya que accederán a su merecido descanso.

Dentro del grupo que se acogió a retiro se encontraban los directores Silvia Munita Parra, de la Escuela Parvularia Federico Froebel; Sonia Ponce Pineda, de la Escuela Las Canoas y Marta Torres Contreras, de la Escuela Rosita O'Higgins.

En la cita, además, se le hizo un merecido homenaje a la fallecida ex directora de la Escuela República de Portugal, Eliana Aldea López, quien dejó de existir el 2015 debido a una enfermedad.

En su alocución, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó la labor realizada por Aldea en la educación municipal durante todos estos años, poniéndola como ejemplo ante sus pares por su abnegada entrega a la docencia.

En la oportunidad también la ex Directora de la Escuela Parvularia Federico Froebel, Silvia Munita Parra, habló en representación de todos los profesores señalando que "sin duda, la profesión de profesor es la más linda del mundo".

Delegación del Colegio Suizo de Santiago visitó la Escuela Quinchamalí

E-mail Compartir

Gracias al convenio suscrito entre el Colegio Suizo de Santiago y la Escuela Quinchamalí, una delegación de primero medio del establecimiento capitalino tuvo la oportunidad de visitar el emblemático recinto educacional del conocido sector rural de Chillán.

En la pasantía de cinco días se desarrollaron una serie de actividades, las cuales fueron dividas en dos jornadas. Durante la mañana los jóvenes del Colegio Suizo aportaron con tutorías de materias específicas al trabajo pedagógico, mientras que la tarde se dejó para la realización de talleres interactivos.

En tal instancia los alumnos de Santiago aprendieron de los propios "alfareritos" el arte de la greda del sector y la confección de piezas, como la guitarrera, animales y recipientes.

Armando Bórquez, director de la Escuela Quinchamalí, señaló que "estas iniciativas son tremendamente positivas para los niños, ya que de ambos colegios se traspasan conocimientos, experiencias y diferentes realidades de la vida. Además, deja un lazo de amistad que en muchos casos se han mantenido por años".

La próxima semana llegará otra delegación de estudiantes desde Santiago, que proseguirá con los talleres pedagógicos-interactivos.