Secciones

Comisión Censal de la Provincia de Ñuble analiza avance de un 40% en el PreCenso

E-mail Compartir

Con la participación activa de instituciones públicas y privadas que son parte fundamental en el desarrollo del proceso Censo 2017, se realizó la segunda reunión de la Comisión Provincial del Censo de Ñuble, que fue presidida por la Gobernadora Lorena Vera y la directora Regional de INE Margot Inzunza. En la ocasión se determinó un 40% de avance en PreCenso 2016 y la constitución del 100% de las Comisiones Comunales.

"El trabajo hoy está enfocado en el PreCenso. Partió el 1 de marzo y finaliza el 3 de mayo para las comunas más extensas en términos de población y en las otras comunas a fines de abril". Agrego la autoridad que "A partir del mes de mayo comienzan con más fuerza a trabajar las tres subcomisiones que constituyen la Comisión Provincial y se conocerán los recursos que serán necesarios para enfrentar el Censo 2017.

Hospital Familiar de Yungay logró acreditación en Calidad

SALUD. El establecimiento se suma a los otros cinco centros del Servicio de Salud Ñuble en recibir esta certificación.
E-mail Compartir

El Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay es el segundo recinto hospitalario de baja complejidad de Ñuble, en obtener la Acreditación en Calidad que entrega la Superintendencia de Salud.

Esta certificación significa que el centro de salud ha demostrado que las actividades y atenciones que se relacionan con sus pacientes cuentan con estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimiento.

La resolución del organismo acreditador fue informada por el Director del Hospital, Osvaldo Acevedo, quien señaló su satisfacción ante la noticia "este es un gran logro para el establecimiento y nuestro equipo, ya que durante los último años, trabajamos arduamente para estandarizar nuestros métodos clínicos y administrativos".

"Con la acreditación, concluimos exitosamente este proceso que nos permite entregar una atención de salud con más calidad a los usuarios y usuarias de la red, entendiendo que el desafío es dejar instalada esta cultura como sello característico de nuestro hospital", agregó el directivo.

Acreditación

La acreditación representa el cumplimiento de una serie de normas e indicadores y estándares asociados a la dignidad del paciente, la gestión de la calidad, la gestión clínica y el manejo de eventos adversos, lo que se traduce en la reducción del número de éstos dentro de la atención en salud".

De los ocho establecimientos dependientes del Servicio de Salud Ñuble, cinco cuentan con la acreditación de calidad mientras que los otros se encuentran en proceso de evaluación.

La región del Bío Bío cuenta con 27 prestadores acreditados y de éstos, 7 son de la provincia de Ñuble: los hospitales de San Carlos, Chillán, El Carmen y Yungay y los Centros de Salud Familiar Violeta Parra, Los Volcanes y Michelle Bachelet.

La acreditación es un importante indicador de calidad y seguridad para los pacientes, debido a que entre otros factores establece un estándar para el "buen trato" de cada una de las personas que son atendidas en los centros de salud. Además, establece los parámetros de seguridad para la atención del paciente en términos de verificar y cotejar cada una de las acciones y minimizar la posibilidad de riesgos.

Presidente de EFE: "La inversión en P. Lantaño la debe hacer el municipio"

CRUCE. En la reunión con Cores se analizó problemas del cruce y comisión verá situaciones similares en Bulnes y San Carlos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Concordamos que desde el municipio de Chillán se realizará la petición y nosotros contestaremos con la tecnología que necesitamos instalar allí, inversión posterior que debe hacer el municipio o desde el Gore", dijo el presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza, al término de la reunión con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión del Consejo Regional realizada en Concepción.

La solución debería estar acorde con la posibilidad de un tren rápido que uniría Santiago con Concepción, cuyo estudio de prefactibilidad iniciado en 2014 determinará su vialidad, a la vez que analizará la oferta y demanda de buses y aviones.

La cita se sumó a otra efectuada en el municipio de Chillán, ocasión en que el alcalde Sergio Zarzar y los presidentes de las Juntas de Vecinos del sector Parque Lantaño analizaron las medidas puntuales implementadas a la fecha, mientras se concreta la solución mayor: un paso bajo nivel.

Pronta solución

Jorge Inostroza recordó que los Cores y la Municipalidad de Chillán están pidiendo resolver el tema de un cruce, que hoy tiene dos pistas y se enfrentan cuatro pistas por cada lado.

"Eso evidentemente causa un nivel de congestión", comentó el presidente de EFE, quien junto al junto al ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, anunciarán hoy la entrada en régimen del servicio de extensión Biotrén Coronel - Concepción a partir del 4 de abril.

Inostroza dijo que la política en general de EFE es no autorizar cruces a nivel cuando existe demasiada densidad, como sucede con el cruce en el sector de Parque Lantaño, en la unión de las avenidas Martín Ruiz de Gamboa con Ecuador y Brasil. "Hay accidentes y la responsabilidad de los automovilistas no necesariamente es la debida. Por eso nos preocupa autorizar cruces sin límites", dijo.

En la cita también se acordó crear una comisión en el Core Biobío y la empresa para analizar la situación de otros cruces urbanos similares en San Carlos y Bulnes.

"Además de Chillán, hay otras ciudades que requieren ir en soluciones de otro tipo, pero también son soluciones urbanas como el tránsito en las calles aledañas. En el fondo, cómo se resuelve el ferrocarril con la integración de la ciudad", afirmó Inostroza.

En el encuentro efectuado en Concepción se indicó además que se dispondrá de los profesionales de EFE y recursos del Gore para avanzar en diversos temas.

"La idea es buscar una política que nos permita conectar a la ciudad de Chillán con la parte poniente y la disposición del Gore para contar con los recursos", explicó el consejero Hernán Álvarez.

Para el core Juan López Ferrada, esta segunda reunión que analiza este tema permitió avanzar hacia una solución que permita habilitar un mejor cruce en ese sector.

"Ahora el alcalde de Chillán debe plantear esta solicitud y nosotros por nuestra parte crearemos una subcomisión para ver todas las obras que se necesitarán para que esto se haga a la brevedad", indicó.

El core Gustavo Sanhueza valoró este trabajo con EFE. "Es importante tener una visión hacia el largo plazo y ver los temas recurrentes en cada una de las comunas", opinó.

Cita en el municipio

Durante la reunión efectuada en el municipio, se abordó el efecto positivo de las medidas provisorias en el sector, donde destaca la presencia de Carabineros en la intersección de calle Parque Lantaño con Av. Brasil desde las 7:30 hasta las 8:30. El alcalde Zarzar dijo que se dio a conocer que la primera etapa va por buen camino, puesto que se aprobaron recursos de 5 mil quinientos millones para la canalización del canal de la luz, para luego continuar gestionando el financiamiento de la esperada construcción del paso bajo nivel.