Ingrid Acuña Caballero
Si las condiciones ambientales no fueran buenas para este fin de semana los chillanejos no sabrían si encender o no las estufas, ya que a la fecha no existe un canal donde encontrar la información sobre calidad del aire.
"Estamos partiendo y tenemos buenas condiciones climáticas para el fin de semana, pero el martes visitaré a los directores de los dos diarios para solicitarles que nos apoyen con un pequeña viñeta en primera página, que pueda indicar a los chillanejos el estado de la calidad del aire y si no hacemos eso será algo crítico", indicó el seremi de medioambiente, Richard Vargas.
Si bien el artículo 64 del PDA aborda el tema comunicacional, en el que se estipula que la Seremi de Medioambiente debe desarrollar un plan comunicacional de información donde se especifican cinco acciones de difusión de las condiciones ambientales, a la fecha aún se encuentran licitando frases radiales en las que se detallará los pronósticos ambientales.
"Se está licitando a nivel nacional una frase radial para poder comunicar adecuadamente, pero no queremos que solo sea por la licitación, porque esta puede ser mezquina con respecto a todos los medios con los que queremos que salga. La licitación va estar lista pronto, se subió y tienen instrucciones los asesores del subsecretario y del ministro para levantar rápidamente esta indicación. Tenemos instrucciones perentorias de informar y comunicar adecuadamente y eso no puede estar solo por la gestión de los medios, sino que debe existir además una misión concreta y contratada por el ministerio", subrayó Vargas.
-¿Pero estas gestiones y licitaciones debieron hacerse antes y no durante la implementación del PDA?
-Lo perfecto es enemigo de lo bueno y no teníamos claridad de cuándo sería y cuándo estaría listo el plan de descontaminación y salió poco antes de los episodios críticos y estamos articulando todos los procedimientos.
Eso sí el comité operativo de fiscalización está conformado y lo integrará la Superintendencia de Medioambiente, la Autoridad Sanitaria, la Conaf, el SAG y los municipios de Chillán y Chillán Viejo.
"Son los mismos fiscalizadores que estaban de la autoridad sanitaria, más los fiscalizadores de la Conaf para efectos de la quema de rastrojos y otros. A estos se les suman los fiscalizadores de los municipios, que ayudarán a coordinar las acciones del registro de la comercialización de la leña. Vamos a incrementar en un 20% a 30% los fiscalizadores", recalcó RichardVargas.
Cuando se pueden prender las estufas
Durante una Alerta es entre las 18:00 y las 6:00 horas, que se fiscalizará el cumplimiento de la normativa, en la que las estufas podrán permanecer encendidas solo con 15 minutos de humo continuo, fuera de este horario las estufas podrán permanecer encendidas con humo visible. La prohibición de usar leña las 24 horas del día será con Preemergencia, donde solo se permiten humos visibles en un máximo de 15 minutos continuos. En una Emergencia se repiten las medidas de la Preemergencia, pero se exceptuarán de esta prohibición los calefactores a leña que pertenezcan a los programas de recambio del Ministerio de Medio Ambiente.