Secciones

Como "espectáculo de mal gusto" catalogaron aplausos en el concejo

POLÉMICA. Cuenta del alcalde sobre última versión de la vendimia fue aplaudida por audiencia invitada a la sesión.
E-mail Compartir

Como pocas veces el concejo se llenó de audiencia, la que solo se quedó durante la primera parte de la sesión, momento en que se discute la rendición de cuenta del alcalde.

Es en este punto donde la máxima autoridad comunal informó sobre los resultados de la última fiesta de la vendimia la que trajo a colación solo aplausos y vítores de los presentes y pifias cuando era criticada la gestión de Sergio Zarzar.

"Me pareció que esto fue parte de un espectáculo que no le hace bien a la ciudad y no le da la seriedad a lo que se discute en el concejo. Creo que esto es casi una farandulización del trabajo que se realiza y no me parece bueno, ya que le quita mérito a la gestión municipal, ya que prácticamente debe traer gente para aplaudir la gestión y estos aplausos deberían dárselos el 23 de octubre momento en que la gente le dirá al alcalde si realizó o no una buena gestión comunal. Fue bien chabacano lo que se vivió y no me parece", aseguró el concejal radical Juan López Cruz.

Varias de las personas que estaban presentes en la sesión aseguraron que fueron invitadas por concejales de la alianza y la encargada del departamento de Turismo municipal, situación que fue tildada como un espectáculo por el concejal Jorge Marcenaro.

"Me quedo con la parada de carro que le hizo Víctor Sepúlveda (concejal) al alcalde que esto fue como un show mediático. Chillán y el concejo no se merecen este circo, el concejo merece más respeto porque parecía como que estuviéramos en Sábados Gigantes, donde levantan un cartel pidiendo más aplausos. Es lamentable lo que se vivió porque se utiliza a las personas que tienen carencias o necesidades y las llevan al concejo a aplaudir y creo que esto no es necesario cuando las cosas se hacen bien", dijo el concejal Jorge Marcenaro.

Polémica genera debate de proyectos municipales en sesión

MUNICIPIO. Asesoría para el recambio de luminarias y firma de convenio para proyecto de marihuana medicinal concentraron la mirada de los concejales.
E-mail Compartir

La larga jornada del concejo municipal de Chillán no estuvo exenta de polémicas. La aprobación de recursos para el asesoramiento en el estudio de recambio en 13.500 luminarias, por parte de una empresa privada y la paralización de los fondos para suscribir el convenio de marihuana medicinal, marcaron la última jornada de los ediles que duró más de 5 horas.

Durante seis meses la empresa Lotus Chile, trabajó en la recolección de información sobre los gastos que tiene la comuna en el sistema de iluminación pública, el que llega a los $2 mil 200 millones de pesos y que al ser cambiados por tecnología de eficiencia energética, con el uso de luminarias Led, esto podría rebajarse significativamente, ya que no se realizaría mantenimiento o recambio de piezas, insumos que abultan el gasto en esta área.

La proyección de todos los datos, tanto en reducción energética como de gastos, fue entregada a los concejales en la sesión, indicando que si bien se asesoraría al municipio en el recambio de 13.500 luminarias, el estudio abarcaría otras 18 mil que tiene Chillán.

La propuesta que presentó el alcalde tuvo los reparos de los concejales de la Nueva Mayoría quienes solicitaron información sobre cuánto costaría el estudio en cuestión, ya que para votar un proyecto de esta envergadura lo mínimo que requerían era saber cuánto dinero debía desembolsar el municipio, duda que no fue aclarada.

Si bien la intención del alcalde era que el proyecto de asesoría fuera votado durante la sesión, propósito que fue respaldado por los concejales de la Alianza, finalmente se votó para pasarlo a comisión de Hacienda.

"Lo bueno es que finalmente se entendió que la idea no era rechazar este tipo de proyecto, sino que discutirlos en comisión y saber cuánto iba a costar esta asesoría, dato que durante la exposición nunca se aclaró y que es relevante. Hay hartas dudas que esperamos sean contestadas", confirmó el concejal Víctor Sepúlveda

Fondos paralizados

Otro de los puntos que también fueron tratados por los concejales fue el proyecto de marihuana medicinal, ya que si bien continúa la disposición de llegar a un acuerdo, los detalles del convenio siguen en trámites administrativos y aún no se traspasan los fondos.

La paralización de los $35 millones, que se entregarían a la Fundación Daya, quienes estaban a cargo de la plantación y posterior elaboración de los medicamentos, serán modificados ya que el año pasado cuando se aprobaron los montos, estos se harían en tres cuotas y hoy deberán ser pagados en una sola, por lo que nuevamente pasará el próximo ante el concejo municipal la votación de los fondos, con esta modificación.

"Hay un compromiso que hay que zanjar rápidamente, hay una ilusión y esperan que requieren de estos medicamentos y también hay una votación favorable del concejo y en ese sentido dije que teníamos que cumplir, por supuesto resolviendo cualquier duda o situación de respaldo en relación a este convenio. Conversé (ayer) en la mañana con Wenceslao Vásquez, director de control", comentó Sergio Zarzar a primera hora de ayer.

El proyecto que tiene permiso para plantar 6 mil 900 plantas de cannabis, en una hectárea en la comuna de Colbún, participaban 20 municipios y que a la fecha hay dos de ellos que se bajaron de esta iniciativa (San Javier e Independencia), cupos que fueron llenados por otras comunas, situación que podría pasar con Chillán en caso que no se modifique.

"Esta es una clara falla del alcalde y de la gestión que realiza el municipio, ya que él comprometió su voluntad de firmar este convenio y se esperanzó a familias que necesitan con urgencia este tipo de medicamentos pero la realidad da cuenta que el documento aún no se firma. No puede ser que después de seis meses que firmamos el documento recién ahora se detecten fallas en él y se comience a trabajar en ellas, son con estas cosas que se demuestra la poca claridad en la conducción del gobierno comunal", confirmó el concejal Carlos Hernández presidente de la comisión de Salud.