Secciones

Hombre muere calcinado en su casa tras incendio

QUIRIHUE. Extraoficialmente la víctima fue identificada con las iniciales P.M.C.
E-mail Compartir

Ayer pasadas las 14.00 horas un incendio ocurrido en la comuna de Quirihue, específicamente en las cercanías de la población Pablo Neruda, dejó como saldo a una persona fallecida, quien al momento de la tragedia se encontraba al interior de la vivienda, la cual fue consumida completamente por las llamas, dejando el cuerpo totalmente calcinado.

El individuo de sexo masculino y de aproximadamente 34 años, fue identificado extraoficialmente con las iniciales P.M.C, aunque de acuerdo a lo señalado por Héctor Parada, capitán de la Quinta Comisaría de Quirihue, en primera instancia el cuerpo fue declarado como N.N, por lo que se estimó por parte de la fiscalía tomar los antecedentes de los familiares de la persona que habitaba el inmueble y hacerles los exámenes de ADN correspondientes, para así poder determinar de forma definitiva la identidad de la persona fallecida en el lugar, por lo que durante horas de la tarde fue trasladado el cadáver hasta el Servicio Médico Legal de Chillán donde se efectuaron las pericias de rigor.

Causas

De acuerdo a los expresado por Matías Sánchez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quirihue, se presume que las causas que provocaron el siniestro estarían relacionadas con el recalentamiento de una cocinilla a gas o de una estufa tipo "salamandra", lo cual es materia de investigación por parte de la SIP de Carabineros.

El comandante Sánchez, al momento de recordar lo ocurrido manifestó que "al llegar al lugar se trataba de una casa habitación de material ligero, tipo mediagua. Al llegar (la vivienda) ya estaba en fase de libre combustión. Posterior a eso, cuando se controló un poco las llamas se constató la presencia de una persona calcinada", sostuvo.

OS 7 de Carabineros saca de circulación cerca de 15 mil dosis de cannabis sativa

POLICIAL. Operativo se desarrolló en el sector Muticura de la comuna de San Carlos, y finalizó la detención de un individuo que pasó a control de detención.
E-mail Compartir

Personal del OS 7 de Carabineros de Ñuble, logró la detención de un individuo mayor de edad en la comuna de San Carlos, por el delito de cultivo de Cannabis Sativa e infracción a la ley de control de armas en un domicilio ubicado en el sector Muticura.

Tras una serie de investigaciones llevadas en conjunto con la fiscalía sancarlina, se pudo comprobar el ilícito, momento en el cual personal especializado, apoyado por carabineros de la Primera Comisaría de San Carlos, llevaron a efecto una intervención en el domicilio del sujeto investigado, decomisando, previamente autorizados por el magistrado de San Carlos, Julio Capilla, 12 plantas del género cannabis sativa una altura de 250 centímetros a 330 centímetros, además de dos kilos de marihuana elaborada en proceso de secado.

Junto con esto, también se incautó desde el interior del inmueble, una escopeta marca winchester calibre 16 milímetros, la que no se encontraba inscrita y 7 cartuchos del mismo calibre, sin percutir.

El fiscal de turno dispuso que el hombre pasara al respectivo control de detención. Con esta incautación se lograron sacar de circulación cerca de 15 mil dosis avaluadas en $15 millones aproximadamente.

Este operativo desarrollado por personal del OS 7 de Carabineros de Ñuble en San Carlos, se enmarca en los planes de erradicación de plantas de cannabis sativa años 2015-2016, que han sido implementadas por el departamento de drogas de la unidad especializada de carabineros a nivel nacional.

Embajada de los Estados Unidos en Chile entregó apoyo a familia de Boris Weisfeiler desaparecido en San Fabián

E-mail Compartir

Tras el secuestro y desaparición del ciudadano estadounidense Boris Weisfeiler, en 1985, en las inmediaciones de San Fabián de Alico, el gobierno de los Estados Unidos continúa apoyando a la doctora Olga Weisfeiler en su búsqueda por justicia en el caso de su hermano. La reciente resolución judicial de absolver a los ocho acusados y aplicar la prescripción en este caso, es un revés frustrante, indicaron desde la embajada norteamericana en Chile.

"Estados Unidos y Chile comparten un fuerte compromiso con la defensa de los derechos humanos y aplaudimos los continuos esfuerzos realizados por el gobierno de Chile en la búsqueda de respuestas en este caso de larga data. Apoyamos la apelación al fallo presentada por el abogado de la doctora Weisfeiler y por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior chileno", agregaron.

Finalmente precisaron que el gobierno de los Estados Unidos se suma a los llamados de la doctora Weisfeiler y de la Sociedad de Matemática de Chile de mantener como responsables a los acusados del secuestro de Boris Weisfeiler.

Experto proyecta baja cantidad de lluvias en Chillán

CIUDAD. El meteorólogo Jaime Leyton indicó que las precipitaciones entre los meses de junio y julio estarán por debajo de los 325 milímetros.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

Luego de la breve, pero intensa tormenta eléctrica que vivió la ciudad de Chillán el pasado domingo, generando anegamientos provocados por la gran cantidad de agua caída en las principales arterias de la capital de Ñuble, la gran incógnita es cómo se proyecta tanto lo que resta del otoño como la totalidad del invierno, tomando en cuenta los inconvenientes provocados tan sólo con un par de horas lluvia.

Al respecto Jaime Leyton, jefe de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, se refirió a las cantidad de lluvia que podría recibir la ciudad, señalando que "si hablamos de la ciudad de Chillán en particular se esperan entre 200 y 325 milímetros (de agua caída), ese es el rango normal del periodo de otoño, de los meses marzo, abril y mayo".

Referente a lo relacionado con las temperaturas para esta época, el experto afirmó que "si hablamos de temperatura ahí en la zona de Chillán, van a ser muy parecido - perdonando la comparación- con lo ocurrido con Santiago. Particularmente en la ciudad de Chillán es entre 20 y 21 grados si queremos dar cifras enteras y eso la sitúa por sobre lo normal", sostuvo.

Invierno

En lo que son las proyecciones para lo que será el invierno, Leyton precisó que "el año pasado (en Chillán) llovió en junio 120 milímetros y en julio 268 y se espera que esté por debajo de lo normal", lo que significa que si bien - de acuerdo a sus pronósticos - las precipitaciones serán mayores que el año anterior tomando en cuenta que según el meteorólogo "junio fue extraordinariamente anómalo en cuanto a déficit de precipitación", las lluvias no van a superar la media indicada previamente, correspondiente a los 325 milímetros.

Entrando al tema de le temperatura en los meses invernales, Jaime Leyton acotó que "todavía no hay una predicción de temperatura para el invierno propiamente tal, pero entrando en una año de neutralidad y estando las precipitaciones por debajo lo normal y mejores que el 2015, uno podría decir que las temperaturas no se van a alejar mucho del comportamiento habitual de un invierno clásico ahí en la región (del Bío-Bío), eso extrapolando información porque aún no hay diagnóstico oficial", sentenció, esperando que los habitantes de Chillán tomen las precauciones correspondientes para evitar cualquier tipo de desgracias relacionadas con el mal tiempo.

Fenómeno climático puede repetirse

De acuerdo a lo señalado por Jaime Leyton, el episodio climatológico vivido durante el fin de semana es muy probable que vuelva a ocurrir, ya que según señaló el experto: "estos fenómenos de cambio brusco del clima son propios de estas épocas de transición como son el otoño y la primavera, en que se producen cambios de tiempo de manera bastante rápida y muchos de ellos son con una intensidad significativa ". Además agregó que es bastante lógico que ocurran estos frentes de mal tiempo, ya que el país se encuentra en un ajuste estacional.