lluvia y falencias de Chillán
La advertencia de la repentina lluvia de solo 20 minutos del día domingo, desnuda las falencias de nuestra ciudad y su sostenido desarrollo urbanístico e inmobiliario de los últimos 26 años en "democracia" copiados y calcados a los años de dictadura cívico militar, vale decir, sin mayor proyección ni planificación respecto a principalmente a la evacuación de aguas lluvias, olvidando que la invasión del hormigón a los suelos permeables en zonas de lluvias , obligatoria mente pasan la cuenta cuando esta precipita y no hay vais expeditas para su evacuación. Pero como esto pasa solo cuando llueve, no ha tenido en quienes han dirigido la ciudad durante los últimos 26 años los señores Bernucci y Zarzar una mirada vanguardista de ciudad de futuro y han seguido propiciando en desarrollo inmobiliario replicando errores y sin planificación en base a las experiencias ya vividas, aun así se sigue agrandando la ciudad, se proponen cambios de suelos rurales a urbanos en forma irresponsable y sin medir futuras consecuencias, solo bajo la mirada mercantilista de la utilidad que produce el negocio de las viviendas para el sector inmobiliario único real beneficiado de este tipo de desarrollo no planificado.
En una ciudad rodeada de ríos y surcada por esteros y canales de riego resulta casi de pero-grullo plantear que estos como recurso natural con sus declives podrían ser una vía de evacuación natural de aguas lluvias para la construcciones aledañas a los mismos, contribuir a su limpieza y oxigenación mediante obras que hagan verter allí la aguas lluvias y no continuar construyendo re sumideros pequeños que colapsan a la primera lluvia, pero como la planificación urbanística de las poblaciones las hacen las constructoras en base a leyes generalizadas y centralizadas no existe la audacia de los Alcaldes de plantearse auto-exigencias en base a realidades y experiencias territoriales que permitan un desarrollo armónico con la naturaleza de estas y no continuar inundando de cemento los suelos sin pensar siquiera que después de salir de nuevo el sol vuelve la lluvia. ¿Hay o no en Chillán capacidad profesional para pensar un re diseño de la evacuación de aguas lluvias antes que sigamos creciendo como lo seguimos haciendo? yo estoy seguro que las capacidades están pero no han estado en estos años los oídos consistoriales con voluntad de hacerlo.
Enrique Edis Jara Rivera
Capitales privados
El economista José Benegas nos hace reflexionar en torno a esta gran operación contra Panamá y la libertad de movimiento de capitales privados lejos del ojo del gran hermano, gran recaudador. Con la excusa de mandar al frente líderes políticos que son totalmente impunes en sus países, de lo que se trata es de quebrantar la voluntad de los sistemas fiscales que no han convertido en sospechosos ni en burros de carga a sus ciudadanos. Nadie dice que se ha violado información privada, las únicas garantías que importan son las de los que nos quieren matar.
Francisco Sánchez
Tercera edad y actividad física
El paso del tiempo es inevitable por lo que resulta de vital importancia que envejezcamos de la manera más saludable posible. Esto implica no solo mantener una dieta adecuada, tanto en calidad como en cantidad, y visitar periódicamente al médico, sino también debemos acompañar este envejecimiento con actividad física sistemática y permanente.
Ello no significa que debamos contratar un súper plan en el mejor gimnasio e invertir largas horas de nuestro tiempo en hacer extensas rutinas de trabajo muscular. Se puede hacer actividad de manera más sencilla.
Si somos sedentarios debemos comenzar por realizar 30 minutos de actividad física moderada todos los días (caminar de forma continua, andar en bicicleta o bailar, por ejemplo), que pueden dividirse en tres períodos de diez minutos cada uno y comenzar a aumentar paulatinamente la actividad en la medida que seamos capaces de realizar la actividad física por más tiempo en forma continua.
Si no somos sedentarios y hacemos alguna actividad física en forma regular, debemos tratar que esa actividad se realice a lo menos tres o cuatro veces por semana y, dependiendo del tipo de actividad física, esta debe durar períodos de entre 60 y 90 minutos aproximadamente. Claro está que aquello depende de la experiencia y trayectoria que uno tenga en la realización de actividad física pudiendo durar muchos más minutos.
Debemos tener en cuenta que esta actividad física debe contemplar trabajos que apunten a mejorar el consumo máximo de oxígeno, la resistencia muscular en general, incrementar la fuerza y la potencia muscular, como así también el equilibrio y la flexibilidad.
Esto nos permitirá el día de mañana, cuando engrosemos las filas de las personas adultas mayores, tener una vejez activa y más saludable.
Alejandro Loyola Licata, Académico de Pedagogía en Educación Física Universidad San Sebastián