Secciones

ONG prepara documental basado en la situación salmonera de Cobquecura

ÑUBLE. El registro realizado por RealChile tendrá a la actriz Fernanda Urrejola como encargada de la voz en off.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

Conocida es la lucha que están sosteniendo los habitantes de Cobquecura desde finales del año pasado, con el objetivo de defender las costas de la comuna ñublensina de la posible instalación de once centros acuícolas a mar abierto, iniciativa planteada por la empresa Inversiones Pelícano S.A. y que ha tenido un fuerte rechazo por parte de la comunidad, quienes a través del grupo "Todos Somos Cobquecura" han canalizado -el que parece ser- un sentir colectivo no sólo de quienes habitan el lugar, sino de todos los que poseen algún tipo de conexión con la localidad.

Debido a esto, la ONG RealChile, que se dedica a la realización de registros audiovisuales que buscan evidenciar problemas socio-ambientales, filmó hace un par de semanas en Cobquecura el material que integrará el documental que llevará por nombre "Cobquecura: La costa de Ñuble", pieza que contará con los testimonios de habitantes de la zona, así como de expertos en lo que respecta a materia salmonera y que contará además con la participación de la actriz Fernanda Urrejola en lo relacionado con la voz en off de la pieza.

temática

Francisco Campos, director de RealChile, se refirió al contenido del registro manifestando que "el film aborda lo que es Cobquecura y todo el proceso que se ha establecido últimamente por el tema de las salmoneras. El objetivo es informar a la población, sobre potenciales impactos, que es esta acuicultura offshore que se habla, y mostrar el área".

Campos, quien además está encargado de la dirección del documental, profundizó más al respecto, señalando que "(el registro) nace de nuestra necesidad como ONG RealChile de exponer los conflictos socio-ambientales en los cuales tenemos más trabajo", a lo cual también agregó que "hace años atrás, realizamos una campaña turística para Cobquecura, por lo que la conocemos bien y tenemos noción de la comuna. Pero este documental, se genera luego de un trabajo de dos años casi a full estudiando el tema del salmón", sostuvo dejando en claro además que tiene en cuenta lo que para ellos son los cambios profundos y crisis de la industria salmonera en Chile.

Contrapunto

Por su parte, Mark Stengel, director ejecutivo de Cultivos Pelícano, entregó su visión sobre la producción de este documental, precisando que "los movimientos sociales tienen todo el derecho a manifestarse, a monitorear y a velar porque los proyectos cumplan con las expectativas en términos de desempeño normativo, ambiental y de operación, pero también pensamos que una oposición debe ser propositiva y no cerrarse en posiciones de inflexibilidad total al desarrollo de las comunas", enfatizando que los proyectos se fortalecen con el intercambio de ideas.

Cabe señalar que hace una semana, el biólogo marino de la Universidad de Chile Héctor Kol, estuvo en la comuna costera realizando una serie charlas abiertas para toda la comunidad, en particular enfocada en los supuestos efectos negativos que tendría la instalación de plantas acuícolas en esa localidad.

Debido a esto, aún el desenlace sobre este conflicto aún no tiene una fecha clara para un posible acuerdo.

Ránquil tendrá su primera Fiesta de la Vendimia

ENTRETENCIÓN. El evento que se realizará este sábado desde las 11.00 horas en el sector del Parque Estación de Ñipas tendrá la participación de seis viñas.
E-mail Compartir

La comuna de Ránquil no quiso ser menos en lo que ha sido la tónica en la Provincia de Ñuble es las últimas semanas, por lo que decidió celebrar su primera Fiesta de la Vendimia, la cual se llevará a cabo este sábado desde las 11.00 horas en el Parque Estación de Ñipas.

Carlos Garrido, alcalde de la ciudad se mostró bastante contento en la previa a este evento, señalando que "hemos incursionado ahora en esto que hacen muchas comunas de también celebrar en esta fecha, rescatando la tradición de los que es la vendimia".

Como una pequeña muestra de lo que se va a encontrar la gente que asista a la cita vitivinícola, Garrido apuntó que "(desde temprano) recibiremos a todos los visitantes con un harinado. Van a haber actividades de juegos populares, después tendremos la participación de candidatas a reina y tendremos zaranda", sostuvo.

Candidatas a reina

La particularidad que rodea a las postulantes a la corona de la vendimia de Ránquil, es que cada una de las candidatas a reina representan a las seis viñas participantes de la fiesta.

Constanza Zapata (18) compite por la "Viña Doña Elita", Daniela Cortez (19) lo hace por la "Viña Mirador del Valle", Javiera Morales (17) representa a "Viña Magenta", Constanza Saavedra (21) postula por "Viñas Don Goyo", Aline Godoy (20) busca la corona por "Viña Entre Valles" y finalmente Constanza Faúndez (21) representa a "Viña Valle Oculto".

En lo relacionado con los artistas que tendrán la misión de entretener a todos los amantes del vino, el espectáculo de la Fiesta de la Vendimia de Ránquil partirá a eso de las 18.00 horas con la presentación del conjunto folclórico "Maihuen", proveniente desde Los Ángeles, seguido de "Los Palomitos", para luego dar paso al repertorio de "Voces del Valle", dejando el cierre de la jornada y por ende toda las festividad, al ballet folclórico "Entre Viñas y Chamantos", oriundos de la comuna de Portezuelo.