Secciones

Artesana de Quinchamalí, Riola Castro, es reconocida por los Premios AMA 2016

PREMIADA. La Intendencia del Biobío la distinguió como mujer destacada de la Región, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
E-mail Compartir

Durante 86 años ha estado acompañada de su hija Teolinda, de sus gallinas y pollos, de sus gatos, perros, de sus cerezos, duraznos y membrillos. Acobijada en su casa de madera rústica con tejas coloniales y con un entorno campestre, lleno de árboles frutales, sin embargo, su mayor compañía, durante estas 8 décadas de vida, ha sido la greda negra, la tierra amarilla y roja, el colo blanco, en fin la alfarería.

Se trata de Riola Irolanda Castro Sandoval, alfarera de Quinchamalí, que ha luchado incansablemente por mantener una tradición histórica y transmitirla a la comunidad local y nacional.

Y es que Riola Castro, en su larga vida alfarera ha desarrollado un sinfín de piezas de greda negra, ella misma reconoce ni saber cuántas ha moldeado en su vida. Sin embargo, esa desconocida cifra de hermosas obras de arte, siempre han seguido los 17 pasos que se requieren para desarrollar una sola, desde la extracción de la greda hasta la aplicación del colo blanco. Esa enormidad de obras construidas por Riola, tienen un valor de historia, de tradición, de sabiduría, de patrimonio de la cultura nacional.

Es ahí lo importante de lo que realiza Riola Castro. Mantiene con vigencia, en un mundo lleno de modernidad, rapidez, donde se pierden las tradiciones y se desconoce nuestras raíces, la base de lo que Chile fue y es hoy. Su arte no tiene comparación, cada pieza que ella realiza, es distinta a la otra. Sus manos, que son el fiel reflejo de sus 60 años dedicada a la alfarería, logran que cada cacharrito, guitarrera, plato, bandeja tenga una diferencia, esto porque Riola con sus manos construye manualmente cada obra y le da con cariño una diferenciación a cada una. Es ahí el valor de su arte.

Acción de Memoria

Durante la semana pasada, Riola Castro, fue premiada por la Acción de Memoria del Año, AMA, organización social pública/privada que busca reconocer y resaltar en vida las memorias, paisajes culturales y tradiciones de la Región del Biobío. En un concurso postulado por el Programa Quiero Mi Barrio de Chillán, que ya realiza una intervención en Quinchamalí, esta reconocida artesana ganó y será beneficiada con un documental que retratará la importancia de su vida y obra, en la mantención de las tradiciones chilenas, tradiciones como la artesanía en greda negra de la localidad de Chillán.

"Para nosotros como Programa este premio es un reconocimiento a una de las mujeres más destacadas de Quinchamalí. Desde que supimos que se encontraba esta oportunidad de postular a los Premios AMA, no dudamos. De inmediato pensamos en la Sra. Riola, y es que ella representa lo que es este sector, y reconocerla en vida, es lo que nosotros como Quiero Mi Barrio queríamos lograr. Por eso estamos muy felices por ella, lo merece de todas maneras", argumentó Erick Solo de Zaldivar, Jefe de Barrio del Programa en Quinchamalí.

Las personas que observan sus piezas pueden retrotraerse en el tiempo y sentirse parte de las tradiciones del campo. Con una memoria inalcanzable, Riola Castro retrata escenas que nos reflejan elementos propios de la vida en el campo, creaciones basadas en sus vivencias y memorias y que día a día traspasa a las generaciones. Hija, Sobrinas siguen aprendiendo de la sabiduría de esta artesana reconocida a nivel nacional.

Su piel, ya no de una joven de 20 años, demuestran lo sacrificada que ha sido la vida de Riola Castro. Cada arruga, cada cicatriz y su artrosis en sus manos que la aquejan hoy en día, son la historia viva de la alfarería en greda negra de Quinchamali, reflejadas en una mujer histórica de Chile.

Una artista sin igual que hasta el día de hoy sigue deslumbrando a cada persona que la ve trabajar y cumplir a cabalidad los 17 pasos que llevan construir una pieza de alfarería negra. Su enorme humildad, ante el mar de conocimiento que la vida le ha enseñado, la enaltecen aún más, con cero egoísmo transmite sus vivencias y las entrega alegremente y con picardía a sus cercanos, vecinos y turistas que visitan este sector. Riola Castro, sin duda, con sus 87 años de vida, es el personaje más destacado que hoy pisa las fértiles tierras del Valle del Itata.

Fresia Puentes exhibirá su "Evolución" en Museo Arrau

PINTURA. Esta tarde se inaugura en el Mical la primera exposición de carácter individual de la artista chillaneja.
E-mail Compartir

Más de una docena de obras de la artista Fresia Puentes Palma podrán ser vistas por el público chillanejo a contar de este jueves, a las 19.30 horas, en el Museo Interactivo Claudio Arrau León de esta ciudad.

La exposición, denominada "Evolución", es la primera de carácter individual de la artista, puesto que hasta ahora sólo había presentado su obra en muestras colectivas.

Fresia Puentes lleva varios años en el mundo de la pintura. Su primera aproximación al arte fue en forma autodidacta, para más tarde ingresar al taller de pintura de la Escuela de Cultura y Difusión Artística "Claudio Arrau", institución en la que perfeccionó su talento. Esto se ve reflejado en su obra, parte de la cual se expone en el MICAL.

Quienes visiten esta muestra de arte visual podrán admirar su talento y encontrar en ella una belleza capaz de transportar al observador al lugar que se muestra en el paisaje o invitarte a tomar alguno de los elementos que muestran sus bodegones.

La Dirección de Cultura del municipio chillanejo, en conjunto con el MICAL, han organizado esta exposición, que forma parte del Programa de Extensión, correspondiente a la Temporada 2016.

La muestra "Evolución" que se inaugura hoy jueves, se mantendrá abierta al público hasta el día 2 de mayo.

2 de mayo

Hasta esta fecha se mantendrá abierta la exposición de Fresia Puentes en el Mical de Chillán.