Secciones

Vecinos exigen cierre de pub del sector norte de avenida Argentina

CIUDAD. Comisión de alcoholes invitará a los dueños de los locales nocturnos para llegar a un acuerdo.
E-mail Compartir

Una delegación de más de 10 personas fue incluida en la comisión de Alcoholes para tratar los ruidos molestos que generan cinco pub que se ubican en el sector de avenida Argentina, entre las calles Gamero y Bulnes.

"He visto hasta drogadictos de calle Blanco Encalada con Chorrillos y es espantoso. En la noche de sábado se toman la cuadra, ya que por el lado derecho lo toman como baño y los autos son moteles, todos disfrutan y gozan de estos actos, se drogan, venden bebidas alcohólicas a menores de edad y no hay respeto para nada y no nos dejan dormir", comentó Ilse Fuentes, una de las vecinas afectadas.

La idea de la comisión era conocer las quejas de los vecinos, pero también poder contrastarlas con la de los dueños de los locales, quienes no llegaron a la cita.

"Ahí quedan los desperdicios. Hay defecaciones, dejan orinas, condones y son gente más o menos, si a estos lugares no va cualquier gente y eso ya nos tiene más que cansados. Mi mamá tiene 92 años y ya no está como para soportar este tipo de cosas y creemos que merecemos ser respetados", aseguró María Andaluz.

Durante la reunión se citó la situación de cinco pubs de Chillán: Magnolia, Pacha, 13 Lunas, Karaoke y Retro, aunque este último redujo considerablemente el volumen y se mantiene con casi ninguna queja.

"Se nos había citado junto con las personas que crean estas situaciones de molestia, quienes no llegaron, entonces lo hemos postergado a otra reunión y esperamos que vengan y que hagan las acciones inmediatas, porque son focos de delincuencia, ya que dan patentes indiscriminadamente y no controlan, no hay fiscalización y las personas hacen lo que quieren. Lo único que pedimos es que las autoridades locales trabajen y nos ayuden", pidió Raquel Hernández.

Son alrededor de dos manzanas las que se ven afectadas con los ruidos molestos, pero vecinos aseguraron que esto se incrementó, en el caso del pub Magnolia, desde que se inauguró su terraza, ya que el volumen de la música llega con mayor potencia a sus hogares.

"La constitución también habla de que debemos estar tranquilos en nuestros hogares y es lo mínimo que pedimos", dijo Raquel Hernández.

"Se les dará solución a los vecinos"

Según el presidente de la comisión de Alcoholes se le dará solución a los vecinos, "restringiendo el nivel de los ruidos y a aquellos pub que no cumplan y tengan denuncias de manera reiterada, no se les va a renovar la patente, que es una de las facultades que tiene el concejo municipal", dijo el concejal Jorge Vaccaro.

Comisión de Obras se transformó en pugilato por asesoría en luces Led

MUNICIPAL. Falta de datos en costos del estudio y sobre la empresa a cargo de éstos, elevó los ánimos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Lo que pretendía ser la comisión a cargo de entregar los antecedentes de la asesoría al municipio para el recambio de 13.500 luces led, se transformó en un pugilato en el que se destapó el historial de la empresa que estaría a cargo de esta consulta.

Fue en el último concejo municipal en que el alcalde solicitó votar de manera exprés la asesoría que estaba realizando hace seis meses la empresa a cargo de Sergio Wycki, lo que fue rechazado por los ediles de la Nueva Mayoría y que pasó a la instancia de la comisión.

"Quedé muy metido por la insistencia del alcalde y de los concejales Kaik y Vaccaro que tenía que votarse el lunes, a pesar de que varios concejales queríamos pasarlo a comisión. Comenté que había algo raro y al llegar a mi casa busqué el nombre de Sergio Wycki en internet, y me encuentro con la sorpresa que tiene un historial y otro tanto en Ciper. Con razón no querían pasarlo a comisión y darle el corte de inmediato. Sergio Wycki toda la vida se ha llamado Sergio Muñoz Caro y se cambió el apellido hace dos años y ha sido cuestionado por Contraloría a unas de sus empresas, las cuales vendió y aparece nombrado como contratista o subcontratista de la empresa LG, que es la misma que está metida en el tema de Chillán Viejo", dijo el concejal Jorge Marcenaro.

Dicha información se entregó en la comisión, en la que Marcenaro precisó que en la comuna de Renca la empresa Raise, de la cual era dueño Sergio Wycki hasta el 2006, siempre había sido favorecida en las licitaciones de servicios de instalación y mantención de luminarias, comuna en la cual Wycki fue jefe de seguridad ciudadana y cuestionado por la Contraloría en 2008, según además consta en la publicación de Ciper Chile.

"No tengo reparo en dar a conocer la información, pero me hubiese gustado que el concejal hubiese leído bien el reportaje que había salido en Ciper, que lo único que señala es que hasta el 2006 había sido dueño de una empresa que el 2014 hizo un recambio en Renca y que al parecer habían hecho irregularidades, lo que justamente la justicia determinará si es ilícito o no, yo la vendí el 2006", sostuvo Sergio Wycki, quien efectivamente cambió su apellido por asuntos personales.

Durante la comisión el tono de voz fue subiendo cada vez más, al igual que las recriminaciones, en que el concejal presidente de la Comisión de Obras, Jorge Vaccaro, le pidió a su par Jorge Marcenaro que se "tomara la pastilla" en alusión a un tranquilizante.

Los ánimos ya estaban en las nubes, pero los cuestionamientos de Jorge Marcenaro continuaban hacia Sergio Wycki, a quien se le exigió saber cuál era su vinculación con la UDI y con la alcaldesa de Recoleta, Vicky Barahona (UDI).

"Jamás he militado en la UDI ni en ningún partido, ya que no soy un ente político, sino que técnico y fue que el 2006 presté asesoría al Ministerio del Interior y presté servicio a la comuna de Renca, en esos instantes mantenía una prestación de servicio y se trató de vincular políticamente con la alcaldesa, obviamente el blanco no era yo, sino que la alcaldesa. Se trató de vincular el aspecto comercial hacia la empresa", explicó Sergio Wycki.

Una de las mayores interrogantes era conocer cuál sería el costo de la asesoría, el que no fue entregado durante el concejo, pero sí en la comisión, el que asciende a los $6 millones.

"En su momento el alcalde vendió la imagen de que algunos concejales no querían ceremonias ni fiesta de la vendimia, ni juegos artificiales, y este era su discurso frente a la comunidad, pero quiero decir que el alcalde nos quería hacer votar un proyecto donde no se nos entregaba el monto de cuánto costaría al municipio y eso es una falta grave que tendrá que reconocer", sostuvo el concejal Carlos Hernández durante la comisión.

"El alcalde nos quería hacer votar un proyecto donde no se nos entregaba el monto de cuánto costaría al municipio y eso es una falta grave"

Carlos Hernández,, Concejal de Chillán.

¿Para qué sirve el el estudio?

Por iluminación pública se paga en 3 conceptos: consumo eléctrico, mantenimiento de las luminarias y reposición, todo por un monto de $2.200 millones al año, pero el estudio desarrollará el recambio de 13.500 luminarias por tecnología led, lo que cambiaría el pago de consumo eléctrico inferior, además de una cuota con la que se cancela la luminaria que se cambia, y mediante garantías técnicas se paga el mantenimiento de las luminarias en buen estado, lo que duraría el tiempo en que se paga la cuota, que sería por 10 años.