Secciones

Los empresarios deben empezar a adaptarse a la Reforma Laboral

CHILLÁN. Abogado explicó en seminario organizado por la Sofofa y la Cámara de Comercio de Chillán qué empresas serán más afectadas por esta modificación a la norma que rige relaciones laborales en el sector privado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L

La idea ahora es adaptarse a la Reforma Laboral que tendrá efectos principalmente en las grandes y medianas empresas, dijo el abogado, académico y miembro asesor del Comité Laboral Pro Empresa de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en la conclusión del seminario "Los alcances de la Reforma Laboral: cómo deben prepararse las empresas", desarrollado en el auditorio de Inacap Chillán y algunas horas después que el Senado ratificara el informe de la Comisión Mixta del proyecto aprobado por la Cámara Baja, que moderniza el sistema de relaciones laborales e introduce modificaciones al Código del Trabajo.

Ahora la iniciativa que modifica la relación laboral privada en Chile, se encuentra en condiciones de convertirse en ley de la república, siete meses después que sea promulgada por el Ejecutivo.

Sin embargo, podría variar en algún aspecto dado que ayer los senadores Hernán Larraín (UDI) y Andrés Allamand (RN), junto a los diputados Patricio Melero (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN), presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para impugnar cuatro normas aprobadas en la reforma laboral que impulsa el Gobierno: la titularidad sindical, extensión de beneficios, negociación interempresa y derecho a la información para la negociación colectiva.

Precisamente esos puntos fueron analizados en este seminario enmarcado en la agenda regional que impulsa el empresariado y en la alianza entre la Sofofa y la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, con el apoyo de Diario Crónica Chillán.

Enrique Munita, que asistió como asesor y académico al Congreso a exponer sobre los alcances de esta iniciativa mientras se tramita el proyecto, enfatizó durante su exposición que esta reforma tendrá efectos.

"Es una reforma mala, con numerosos parches como pasó con la Reforma Tributaria, que no va ayudar a la economía del país y esta reforma no va en el sentido correcto", dijo el abogado ante cerca de 200 empresarios, comerciantes, académicos, estudiantes y representantes del área agrícola y agroindustrial de la provincia.

Respecto a qué consecuencias traerá su aplicación en Ñuble y ciudades como Chillán, con marcada presencia del sector terciario de la economía, Munita explicó que se verán afectadas las empresas con mayor cantidad de personal, como la agroindustria y que tengan más de 50 trabajadores de carácter permanente.

"No es así en la agricultura, donde los temporeros tienen muy pocas posibilidades de negociar colectivamente. Y cuando las faenas sean de más larga duración, de un año, en ese caso la negociación colectiva no implica huelga, sino puede darse una negociación amistosa", precisó.

En cuanto al personal que labora en los puertos, considerando la categoría exportadora de la región del Biobío, el abogado aclaró que por su condición estratégica, quedan fuera del ámbito laboral.

"Ese tipo de huelga están fuera de ley", comentó.

Munita lamentó que esta reforma haya sufrido varias modificaciones en su trámite legislativo y por esa razón se presentó una acción ante el TC debido a que afectaría a los derechos de los trabajadores.

"Uno de ellos es el derecho a asociación, al forzar la afiliación sindical, porque sería la única manera para obtener los beneficios de la negociación colectiva. Mucha gente que no está en un sindicato está obligada a meterse", dijo el integrante de "Ius Laboris".

Impresiones

El gerente de Desarrollo Regional de Sofofa, Ignacio Guerrero, valoró el interés y participación del empresariado local por este seminario.

"Como Sofofa estamos interesados en llevar temáticas públicas a las regiones durante todo el año y este es el primer impulso que damos en Chillán, ya que estamos comprometidos con su desarrollo y el futuro de la próxima región del Ñuble", comentó.

En cuanto a la Reforma Laboral, el representante de la Sofofa lamentó que esta entidad no haya sido escuchada.

"La verdad es que hay una contradicción del Gobierno, que por un lado promueve la productividad y declarando al año en ese sentido, y por otro, promulgará una reforma que apunta en la dirección contraria", sostuvo.

Guerrero sostuvo que esta nueva ley apunta más al pasado que al futuro del país.

"No incorpora concepto como la incorporación de la mujer o los jóvenes al mundo laboral. Por ahora solo resta en trabajar por la productividad del país", señaló.

Para el presidente de Camarchi, Alejandro Lama, el seminario respondió a la necesidad de resolver las dudas del sector.

"Había mucha preocupación por esta reforma y sus alcances, sobre todo en las pequeñas empresas, que son en definitiva a las que nosotros representamos en Ñuble", sostuvo el dirigente.

Si bien el proyecto quedó ad portas de convertirse en ley, Lama dijo que todavía no está "dicha la última palabra", en alusión al requerimiento de los parlamentarios de Chile Vamos.

"Lo que sí es bueno saber, es que no afectará a las micro y pequeñas empresas, que son las que más nos preocupan. En estos meses que restan para concretarse la ley trabajaremos con nuestros socios para seguir informándoles", indicó el dirigente de las empresas del comercio, turismo y la industria provincial.

"En la parte agrícola, la mayoría son micro y pequeñas empresas y no estarían afectas a esta reforma en principio. Lo mismo ocurrirá en las cosechas, en que teníamos el temor que una huelga nos afectara, por lo que esperamos que persista la cordura y logremos avanzar en los temas relevantes como la cosecha de la fruta", dijo el presidente de los agricultores.

De todas formas, resaltó, las empresas hortofrutícolas deberán asesorarse en los alcances de esta reforma.

A su vez, el vicerrector de Inacap Chillán, Hernán Arancibia, también destacó la importancia de este encuentro, que contribuye a estar vinculado con el sector productivo.

"Este es un tema que requería un análisis desde la perspectiva local", dijo.

"Si de mí dependiese, habría permitido el reemplazo interno y que la extensión de beneficios no fuera en función del sindicato y la posibilidad de descolgarse del día que está en sintonía con la mayoría de los países".

Enrique Munita

Abogado y asesor de Sofofa

Lo que la reforma no consideró

Una de las consultas de los asistentes con las que interactuó el abogado Enrique Munita apuntó a conocer qué temas faltaron a esta reforma laboral, que está próxima promulgarse. "Si de mí dependiese, habría permitido el reemplazo interno y que la extensión de beneficios no fuera en función del sindicato y la posibilidad de descolgarse del día que está en sintonía con la mayoría de los países", sostuvo. Para el especialista, otro de los aspectos no abordados fue la ausencia de una mayor flexibilidad laboral, la compatibilidad del trabajo con la familia y el tema de género.

"En la parte agrícola, la mayoría son micro y pequeñas empresas y no estarían afectas a esta reforma en principio"

Alfredo Wähling, Presidente de los Agricultores

"Es bueno saber, es que esta reforma no afectará a las micro y pequeña empresas, que son las que más nos preocupan"

Alejandro Lama, Presidente de Camarchi

"Es una reforma mala, con numerosos parches como pasó con la Reforma Tributaria, que no va ayudar a la economía"

Enrique Munita, Abogado y asesor de Sofofa

Alcances de la ley

Aprobación en el Senado

El Senado ratificó el miércoles, por 23 votos a favor y 15 en contra, el informe de la Comisión Mixta del proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo.

Ad portas de ser ley

La iniciativa del Ejecutivo quedó ahora en condiciones de convertirse en ley.

Requerimiento

La oposición oficializó ayer el requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) para que se revisen aspectos de la reforma laboral aprobada en el Congreso.

Impugnaciones

Cuatro son las normas impugnadas por parte de los parlamentarios de Chile Vamos ante el TC: la titularidad sindical, extensión de beneficios, negociación interempresa y derecho a la información para la negociación colectiva.

A fin de año

Una vez promulgada, restarán siete meses para que esta reforma laboral entre en aplicación.

"El Gobierno por un lado promueve la productividad y por otro, promulgará una reforma que apunta en la dirección contraria"

Ignacio Guerrero, Gerente Des. Regional Sofofa

6 de enero de 2015 el Gobierno ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados un proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo.

6 de abril de 2016 la Cámara Alta da luz verde al proyecto de ley que norma que moderniza relaciones laborales, mientras que ayer representantes de Chile Vamos recurrieron al TC para impugnarlo.