Secciones

Comentarios en la web

Rosende ofrece disculpas: "Ese terremoto develó nuestra precariedad como Estado". Emol.
E-mail Compartir

Lorena Calderón. Si les faltó el delantal blanco y decir "han sido días difíciles para nuestra familia". Pero igual se llenaron los bolsillos con la precariedad del Estado siendo ineficientes e ineficaces.

Bernardo Lira. ¿Y eso es una disculpa?

Gonzalo Kittsteiner. Señor Rosende: ¿Al hablar de una "precariedad del Estado", se refiere a una absoluta "precariedad mental de los que administraron la emergencia ?

Ricardo Merello. Rosende: El Estado es administrado por personas, y si el Estado es penca, es porque la gente que lo administra es penca. Así de simple.

Carolina Arancibia. Deberías pedir perdón en cada una de las más de quinientas tumbas que hay por tu negligencia inexcusable.

Registra visita

En Twitter: #Control preventivo

E-mail Compartir

@patricionavia: Si eres bachelover, no puedes criticar control preventivo de identidad. La reforma es de Bachelet. Criticarla es blasfemia.

@AndresVelasco: Aprobación d control preventivo d identidad es ejemplo d populismo conservador q no resolverá delincuencia,pero sí promoverá discriminación

@Solede5a7: UNICEF dice que control preventivo de identidad a menores contraviene la Convención de Derechos del Niño.

@galvezitalo: reclamamos por delincuencia Se decide control preventivo, q policías pidan documentos para verificar quien eres! Y muchos se oponen quekk

@PersaMercado: Quien nada hace nada teme... Yo apoyo el control preventivo de identidad

@quien_me_vio: Veo mucha gente q cree q el control preventivo ya es ley, sigue en trámite, pasó a cámara de diputados para tercer trámite legislativo

@jornacio: Porque la Presidenta tuvo en sus manos parar la barbaridad del "control preventivo". Ella no lo quiso parar. Culpar a Burgos es lo fácil.

@CHOPERCHUMANGO: el que nada hace nada teme, así q bien por todo tipo de control preventivo, ya sea a una persona o a un vehículo.

@porta_danny: Es de facho pobre, alegrarse con el control preventivo (detención x sospecha) y decir: "El que nada hace nada teme"

@huasa1: A los anti control preventivo identidad los debieran llevar a NY y ver cómo era antes del plan tolerancia 0 y cómo es ahora.

Registra visita

Correo

E-mail Compartir

Ley de Fomento al Reciclaje

Hoy aplaudimos y damos la bienvenida con gran beneplácito la recién promulgada Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, que hemos largamente promovido y esperado, bajo la firme creencia que nos merecemos un Chile más limpio, sustentable, inclusivo y por ende con mayor calidad de vida.

El escaso 10% de los residuos reciclados en el país nos obliga a tener una perspectiva más integradora y articuladora de este proceso que fomente y multiplique los diversos esfuerzos por ampliar este porcentaje.

Fundación Casa de la Paz, junto al Movimiento Nacional de Recicladores de Chile -que hoy representa a más de 60 mil personas-, hemos trabajado en desarrollar y fomentar un trabajo que transforme capacidades y competencias de los cartoneros y recicladores, en gestores de residuos apuntando a su profesionalización, por medio del proyecto Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), que se desarrolla en conjunto con las municipalidades de Peñalolén, Quinta Normal, Recoleta y Santiago.

La nueva Ley de Fomento al Reciclaje reconoce su rol histórico e importancia en la cadena del reciclaje, invitando a todos las mujeres y hombres que han tomado este noble oficio como su modo de sustento a sumarse al trabajo de formalización y sistematización de su gestión y condiciones laborales que los visibilice con una nueva cara ante la sociedad que promueve la inclusión.

El objetivo del RIC se desarrolla en el marco de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo y como socios en Chile se encuentra Coca Cola, BASF, PepsiCo, Gerdau, Tetra Pak y Cempre, con quienes nos encontramos trabajando desde el 2013 en el desarrollo de un modelo que promueva una mayor eficiencia del negocio y trazabilidad del reciclaje, articulando con los distintos actores de municipalidades, autoridades, sector privado y sociedad civil, de modo de potenciar el rol de gestor de residuos y mejorar las condiciones socio - laborales, calidad de vida estos protagonistas del reciclaje en Chile.

Exequiel Estay Tapia, Director Movimiento Nacional de Recicladores.


Si de sueldos se trata

Ya que tanto se esta hablando de sueldos una proposición sería cancelar sueldo ético con lo que se obtendría pagando sueldos legítimos en reemplazo de los ilegítimos señalados por don Salvador VALDÉS Prieto en carta al Mercurio del miércoles 06/ABR/2016.

Con los sueldos ilegítimos que se están pagando en "La Moneda", Congreso Nacional, Ministerios, Poder Judicial y algunos Empleados públicos, Municipales que a simple vista no están produciendo lo que debieran conforme a lo que reciben.

En La Moneda no están produciendo desarrollo ni gobernabilidad. En el Congreso no se producen buenas leyes y se producen otras inservibles. Los Ministerios están siempre al debe. En el poder Judicial no se imparte Justicia "justa" en especial con los ex miembros de las FF.AA. y de Orden en que priman los procesados por encubrimiento en base a ficciones jurídicas. Una gran parte de los Empleados Públicos y Municipales deben devolver lo que han hurtado y así quedan pocos que reciben sueldo legítimo en todo el país.

Si todos recibieran sueldo legítimo este - nuestro Chile - sería un"país de las maravillas" de Doña Alicia.

Víctor Volante Leonardi.


Panamá papers

La filtración dada a conocer por el periódico Süddeutsche Zeitung, donde detalla las operaciones realizadas por Mossack Fonseca, bufete de abogados panameño que vendía compañías anónimas y que servían como mecanismos de evasión impositiva, serán objeto de análisis e investigación profunda por las próximas semanas y meses.

Sin embargo, hay ciertas particularidades que debiesen llamar inmediatamente a reflexión: los involucrados en este gigantesco sistema se cuentan entre las personas más poderosas y ricas del planeta. Personas que deliberadamente intentan engañar al fisco con el objeto de pagar menos impuestos.

Pero cuando tenemos entre los involucrados a personajes como Lionel Messi, Alfredo Ovalle, Petro Poroshenko o Iván Zamorano, la pregunta es si sus evasiones responden a una convicción personal que creen justa (Robert Nozick decía famosamente que los impuestos equivalen a trabajos forzados); o bien, forman parte de un marco ideológico de pura ambición individualista ligada a la acumulación de riqueza.

Si es esta segunda alternativa, episodios como los de los Papeles de Panamá resultan ser extraordinariamente graves; no solamente porque confirman lo que para muchos es un síntoma sistémico, sino porque -como bien lo sabemos - incrementa la sospecha sobre aquellos que, de forma justa o injusta, tienen importantes cuotas de poder en el sistema social. La sospecha lleva a la desconfianza y ésta a la animadversión que se encauza de dos formas distintas: indiferencia o ruptura. Ambas están hermanadas con la tragedia.

Guido Larson Bosco, Instituto de Humanidades UDD.

Registra visita