Secciones

Alcaldes de RN no bajan los brazos frente a las elecciones de octubre

POLÍTICA. Esto luego que se publicara una medición, supuestament solicitada por Chile Vamos, donde la coalición pierde la alcaldía tanto en Cobquecura como en Portezuelo.
E-mail Compartir

Sorprendido y molesto se mostró el Presidente Regional de RN Biobío y Vice-presidente Nacional de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, luego que se publicara en un medio chillanejo los resultados de una encuesta supuestamente encargada por el conglomerado de Chile Vamos, y donde al menos en dos comunas se daba por perdedores a los candidatos de la alianza.

"En esa encuesta hay nombres e interpretaciones que no corresponden a la realidad electoral de algunas comunas. Particularmente en comunas de Cobquecura, Coihueco y Portezuelo. Por lo tanto, en RN Biobío negamos los datos dados a conocer en ese medio de comunicación", señaló Sauerbaum, y agregó: "Lo concreto es que durante el próximo mes de junio se realizarán encuestas de parte de Chile Vamos en la zona".

Afectados

Uno de los actuales alcaldes de Chile Vamos que supuestamente perdería en las próximas municipales frente a su contendor de la Nueva Mayoría sería el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, quien aseguró desconocer que la coalición del Chile Vamos haya realizado una encuesta de este tipo en dicha comuna y que en definitiva quita validez a esos resultados.

"Ya se aclaró que Chile Vamos no ha enviado a aplicar ninguna encuesta a la provincia y menos a Cobquecura. Consideramos que la gente está conociendo mi gestión así como las formas en que estamos haciendo las cosas y también ya conocen la forma en que trabajó el ex alcalde, por lo tanto en ese sentido no puedo comparar tres años con 12 años de gestión de mi antecesor. Lo importante es que la encuesta es un falsedad y que acá la gente elegirá democráticamente por quien quiera", señaló el edil.

Por su parte, el alcalde de Portezuelo, René Shuffeneger, coincidió con Caro, asegurando que nada está dicho aún y que se está trabajando.

"Yo he conversado con mis líderes provinciales y regionales, y curiosamente ellos no han mencionado ni media palabra sobre el desempeño mío o de mi colega Osvaldo. Frank en su calidad de presidente regional envió un desmentido a los medios y personalmente creo que se trata de confundir a la opinión pública y se aleja mucho de la verdad, hoy más que nunca se ha visto un trabajo serio en la administración de Portezuelo, nos acaban de aprobar más de dos mil millonespara entregar agua potable a un vasto sector de la comuna y así puedo seguir enumerando situaciones que contradicen lo publicado por el medio de comunicación", dijo el alcalde y concluyó: "me tiene tranquilo el amplio margen que me dio la gente de Portezuelo en los comicios del 2012, así como las múltiples muestras de afecto y apoyo que mis vecinos me ofrecen diariamente. Yo sé cómo he actuado, mis manos y conciencia están limpias".

Educación sobre ruedas: los niños circenses y la ley que los ampara

CHILLÁN. Aldair (10), Victor (6) y Aquiles (4) asisten a la Escuela República de Italia desde esta semana.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

En marzo entran a clases, en julio tienen vacaciones, vuelven a clases a fines de ese mes y finalmente salen de vacaciones de verano en diciembre, ese es el itinerario normal para cualquier niño de nuestro país, a excepción de algunos, un grupo pequeño de niños que cada 3 o 4 semanas cambiar de ciudad, de colegio y de amistades.

Los pequeños circenses tienen un ritmo de vida diferente, sin embargo, y contrario a lo que se podría pensar, sus estudios se llevan a cabo de forma regular a pesar de los constantes viajes en sus casas rodantes.

Germania Aguirre vive y trabaja en el circo Phinter, ubicado desde este domingo en avenida Brasil con Constitución, tiene 5 hijos pequeños de los cuales 3 ya están en edad de ingresar a la escuela, pero ¿cómo lo hacen para sacar sus materias y pasar de curso si se cambian de escuela cada 3 o 4 semanas?

"Hay una ley amparada por el Ministerio de Educación que rige y que dice que todo niño de profesión circense puede estudiar en cualquier localidad a nivel nacional, ningún establecimiento puede discriminarnos por nuestra procedencia de acuerdo a la reforma educacional", señaló Germania.

Aldair (10), Víctor (6) y Aquiles (4) son hijos de Germania, los niños en ese lugar ya son artistas, sin embargo la mujer aseguró que tienen claro que deben complementar el espectáculo circense con los estudios.

"Acá en Chillán nos recibieron en la Escuela República de Italia, y todo ha ido súper bien, mis chicos están contentos", dijo Germania.

Según cuenta, la diferencia académica entre sus hijos y los demás es que a los niños circenses no les corre mucho la asistencia, se refleja todo en las notas, y todos los años los van evaluando para pasarlos de curso. "Se necesitan mínimo dos notas por ramo para aprobar, se habla con la jefa de UTP del colegio en que se encuentren en el mes de diciembre y ahí se revisan los registros de nota para que aprueben el año", comentó la mujer, y agregó: "esta ley no hace diferencia entre los colegios particulares, subvencionados o municipales, si a nosotros nos queda más cerca un colegio particular y tenemos como pagarlo, por ley ellos no pueden negarnos el cupo".

Por su parte, el pequeño Aldair asegura que para él no es un drama el cambiarse de colegio cada cierto tiempo, dice estar acostumbrado y además cuenta que le encanta el circo. "No es problema cambiarme de escuela y en el colegio no me va mal, lo paso bien en las dos partes", comentó el pequeño artista, y agregó: "Mi mamá me hace estudiar también y a veces me aburro pero igual lo hago, yo desde los 4 años que practico la cama elástica y me encanta, así que sé que tengo que estudiar también".

Problemas en Bulnes

Germania asegura que cada vez que ha cambiado de colegio a sus hijos nunca había tenido problemas, hasta ahora. Según contó la mujer, en el liceo Santa Cruz de Larqui, de la comuna de Bulnes, no quisieron recibir a sus hijos pues -según se indicó- no había cupos.

"La directora de ese liceo nos trató súper mal, fue súper desagradable porque cuando fuimos a pedir que por favor nos recibieran a nuestros niños ahí a mediados de marzo, ella me dijo disculpe señora pero ese es su problema, no tengo cupo, así que váyase a otro lado", comentó Germania, y agregó: "yo le dije que ese no era mi problema porque por ley ella tenía que recibir a mis hijos, pero aún así no quiso recibirlos".

La mujer dijo que finalmente no quiso dejar a sus niños ahí porque la disposición ya no estuvo, y que si no hizo la denuncia al Ministerio de Educación fue porque en el otro colegio los recibieron con los brazos abiertos. "Los matriculé en el Eduardo Frei de Bulnes, ahí todo bien, los profesores les entregaron no solo educación sino que mucho cariño, les hicieron una despedida a los chicos, fueron un siete, sobre todo su profesora jefe, Helena Contreras, nunca la voy a olvidar", declaró Germania.

Finalmente el delegado provincial de educación, Hernán Álvarez, recalcó que la responsabilidad es de los padres, pues el sistema les permite a los niños ingresar a cualquier establecimiento y si no es así, se debe denunciar.

"Los niños deben ir a la escuela, ninguno puede quedar fuera y el sistema municipal al menos debe estar dispuesto a recibir a todos los niños que lo requieran".

Denuncia contra el municipio local

A pesar de estar felices de poder presentarse en la comuna de Chillán, Germania Aguirre asegura que existe un punto negro en todo esto y es la negativa de la municipalidad chillaneja para otorgar el permiso para que funcione el circo. La mujer asegura que se tuvo que recurrir a la Corte de Apelaciones de Concepción para obtener un recurso de amparo que les permita trabajar. "Nosotros entregamos todos los papeles que nos pidieron, pero no nos quieren dar el permiso", dijo Germania, y agregó: "Nosotros queremos denunciar al municipio por hostigamiento, pues además cada 15 minutos viene un inspector municipal y no nos dejan trabajar".