Secciones

Autoridades realizan fiscalización a transporte y comercialización de leña

CHILLÁN. La gobernadora de Ñuble Lorena Vera reforzó el llamado a la comunidad a hacerse corresponsables con la compra de leña en el mercado formal.
E-mail Compartir

Más de 320 mil metros de leña son utilizados anualmente como combustible en la inter comuna de Chillán y Chillán Viejo, proviniendo en un 80% de la comercialización informal. Así fue recordado ayer en el marco de una fiscalización al transporte y venta de leña realizada por Conaf, SII y Carabineros, en la salida oriente de Chillán.

La actividad fue encabezada por la gobernadora Lorena Vera, quien indicó que estas fiscalizaciones se realizan habitualmente al transporte y en centros de acopio, con el objetivo de proteger los ecosistemas asociados al bosque, dando respuesta a demandas ciudadanas en este ámbito, y entregar apoyo a las Estrategias de Descontaminación Atmosférica 2014-2018, del Ministerio de Medio Ambiente.

"Nos interesa que la leña cumpla con la regularización correspondiente, que tenga los permisos de comercialización del Servicio de Impuestos Internos y la autorización de Conaf respecto al bosque de donde es extraída, y que cumpla con niveles de humedad inferiores al 25% para ser utilizada como elemento combustible en los hogares", indicó.

El año 2015, Conaf dirigió 218 actividades de fiscalización vinculada a la comercialización de leña, de las cuales 70 correspondieron a operativos carreteros y 18 a centros de acopio, lo que se tradujo en 18 infracciones por no acreditar el origen legal del producto. Este año se han realizado cerca de 40 operativos carreteros y se han fiscalizado 10 centros de acopio, que han arrojado 7 infracciones por no acreditación de origen legal.

El director provincial de Conaf, Francisco Castillo, señaló que actualmente unas 40 mil viviendas consumen leña como producto de combustión en Chillán y Chillán Viejo, motivo por el cual es muy importante educar a la comunidad respecto a las normas que rigen este mercado en términos tributarios y ambientales.

Crean nueva agrupación de derechos humanos

ÑUBLE. Casa Memoria Histórica es el nombre del naciente organismo.
E-mail Compartir

Con la idea de unificar a los organismos de Derechos Humanos en pos de construir relatos, material gráfico y vivencias de la represión bajo Dictadura, se constituyó en la provincia una nueva agrupación denominada Casa Memoria Histórica y que está pronta a obtener su personalidad jurídica.

Los dirigentes se entrevistaron ayer con la gobernadora Lorena Vera para presentar la iniciativa. La delegación que representa cerca de 20 socios está compuesta por Raquel Valdés, Luis Mora y Cristóbal Carrasco, quienes desean que las nuevas generaciones conozcan lo vivido por cerca de 22 mil ñublensinos afectados por la represión y al largo plazo contar con una dependencia similar a Londres 38 o Villa Grimaldi, que se pueda convertir en Museo de la Memoria.

Cristóbal Carrasco señaló que "la reunión consistió en dar a conocer el proyecto, que busca recopilar todo en relación a la violación de Derechos Humanos en la Provincia, aproximadamente el 10 % de la población de esa época fue afectado por la represión del campesinado. Fundamentalmente, esta reunión consistía en darle a conocer a la gobernadora nuestros pasos para conseguir este espacio que buscamos construir. Hasta este minuto nos hemos reunido con personalidades de la región cercanos a los DDHH, estudiantes, personalidades vinculadas al ámbito religioso, artistas, entre otros".

Agregó que "esencialmente esperamos que todas las instituciones podamos estar agrupadas, todas ellas de manera individual pero agrupadas de forma colectiva. Lo que existe en rescate de memoria hoy en día es muy básico y que hoy una vez al año se convierte en paseo de ancianos y la gente que pasa por ahí no logra comprender lo que significa".

Ministra del Trabajo conocerá el proyecto de Observatorio Laboral de Ñuble Región

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón González realizará una agenda de actividades hoy en Chillán, que se iniciará a las 10:00 horas cuando concurra a la ceremonia de certificación de cursos Más Capaz para 104 alumnos de Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Bulnes y Yungay en el Centro Español. Posteriormente, a contar de las 11:30 horas, la secretaria de Estado anunciará el Plan Piloto regional de Intermediación Laboral, a la que asistirán 40 empresas de Bío Bío, en la Gobernación de Ñuble.

Su actividad central será en la Sala Schaefer del Centro de Extensión de la U. del Bío Bío para participar con autoridades regionales y provinciales, más el rector y académicos de la casa de estudios, en una reunión de trabajo acerca del Observatorio Laboral de Ñuble Región. El proyecto tiene como objetivo diseñar e instalar un observatorio laboral que permita recolectar, analizar, producir y difundir información respecto a la dinámica del mercado laboral nacional y regional con énfasis en las brechas de capital humano. Estará a cargo de académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales trabajando directamente con SENCE.

Corte de Apelaciones reabre investigación a CEMA Chile

JUSTICIA. Esto a petición del Consejo de Defensa del Estado. En el parlamento, en tanto, el senador Navarro pidió que se le confisquen los bienes a la fundación.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó en un fallo unánime la reapertura de la investigación por el eventual delito de malversación de caudales públicos en contra de la fundación CEMA Chile, que es presidida hace 42 años, y a perpetuidad, por la viuda de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart.

De esta forma, se solicitaron diversas diligencias. Entre ellas, recurrir al archivo judicial, específicamente Conservador de Bienes Raíces de Chillán, dado que uno de los recintos de la fundación se encuentra en la capital de Ñuble. Asimismo, las pesquisas abordan a los directivos de la institución y también el departamento de personas jurídicas del Ministerio de Justicia.

Los ministros del tribunal de alzada, Hernán Crisosto, Alejandro Rivera y Jorge Norambuena, acogieron la solicitud del Consejo de Defensa del Estado, que pidió la reapertura del caso Riggs, que fue cerrado en mayo de 2014, para investigar el origen de las propiedades de la fundación, traspasadas gratuitamente del Estado, que posteriormente han sido vendidas a terceros.

El tribunal además anunció que le pedirá a la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI, que investigue la situación actual de Cema Chile, "en particular su estado patrimonial y un levantamiento acerca de la existencia de bienes desde el año 1973 al presente, sus fuentes de ingreso así como determinar sus actividades", estableció el fallo judicial.

El fallo además señala que se citará a declarar al director administrativo de la fundación, Julio Véjar Zamorano.

La petición del CDE fue hecha luego de que en 2014 se vendiera un terreno en Chillán por $760 millones y luego de que se supiera que la viuda de Pinochet tiene un patrimonio por $6.300 millones, por los bienes de la fundación.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, calificó como "una muy buena noticia" la decisión de la Corte.

"En diciembre pasado nos entrevistamos con el presidente del Consejo de Defensa del Estado, le entregamos los antecedentes que habíamos recopilado y sistematizado en relación a las transferencias gratuitas desde el Ministerio de Bienes Nacionales a la fundación CEMA Chile durante el régimen militar", dijo Osorio a radio Cooperativa.

En el congreso, en tanto, el senador Alejandro Navarro, ha sido uno de los precursores de la idea de quitar la personalidad jurídica a la fundación presidida por Hiriart.

Piden caducarle su personalidad jurídica

"Es absolutamente ilegal que una fundación que nació con fines caritativos se haya transformado en una inmobiliaria y siga manteniendo y negociando los bienes de todos los chilenos que le fueron cedidos por su esposo, en la dictadura". De esta forma se refirió el senador Alejandro Navarro (MAS) a la polémica que ha suscitado la fundación presidida por Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet Ugarte. El parlamentario se reunió con la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a quien solicitó que se le confisquen los inmuebles y se le caduque la personalidad jurídica a Cema Chile.