Secciones

EFE analizará propuesta de municipio por ampliación de pistas en Parque Lantaño

SANTIAGO. Empresa informó que sus equipos técnicos estudiarán la factibilidad de la medida.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"El viernes 8 de abril la empresa EFE recibió un oficio del Municipio de Chillán referido al paso a nivel Camino Parque Lantaño, propuesta que nuestros equipos técnicos deberán analizar y cuyos plazos de estudio dependerán de los contenidos planteados", informó la institución tras el anuncio hecho por la primera autoridad comunal.

Aprovechando su participación en un seminario sobre seguridad ciudadana realizado en la Escuela de Carabineros en Santiago, el alcalde Sergio Zarzar hizo llegar el oficio al gerente general del grupo EFE, Ricardo Silva, con la propuesta acordada para solucionar la congestión vial que se produce en esa intersección múltiple.

"Le estamos pidiendo que nos autorice para poder habilitar dos pitas más a las dos existentes en ese paso a nivel sobre el actual cruce ferroviario y que ayudaría la descongestión", dijo el alcalde respecto al documento que contiene antecedentes, impacto vial, zona de influencia y el plano con el diseño de la obra a ejecutar.

En cuanto a la propuesta, Zarzar indicó que de tener el visto bueno de la empresa, los costos debería asumirlos el propio municipio, aunque el presidente de EFE manifestó en Concepción a fines de marzo, que también el Gobierno Regional podría aportar con recursos.

"Hay una gran ventaja: gran parte de las pistas están pavimentadas", señaló respecto a la conexión entre las avenidas Mariscal Ruiz de Gamboa, Brasil y Ecuador.

A su vez, consultada la empresa si en la decisión de aprobar la propuesta municipal se consideraría los resultados del estudio de prefactibilidad del tren rápido, EFE respondió que aún se encuentra en desarrollo y esperan contar con sus conclusiones durante este primer semestre del año.

"Es importante considerar que este tipo de análisis entrega información inicial sobre los proyectos ferroviarios, cuyas definiciones necesariamente deben ser profundizadas por las etapas de ingeniería básica y de detalle, procesos que entregan un análisis pormenorizado de aspectos técnicos como este y que se realizan solo una vez aprobada la iniciativa por las autoridades correspondientes", informó EFE.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado, Iris Salazar, esta solicitud debería tener una respuesta positiva.

"Si EFE pidió este proyecto, es porque nos está dando una posibilidad", comentó.

La dirigente aclaró lo publicado por algunos medios de comunicación sobre que este proyecto estaba listo y afirmó que eso no fue lo que se conversó en Concepción.

"No fue tan así. Fui la única representante de mis vecinos gracias a la gestión del (Core) Hernán Álvarez, en esa reunión en donde EFE nunca dijo sí pero tampoco no, pero el presidente pidió un análisis del estudio y en eso estamos", señaló Salazar.

Otro paso

La presidenta de la junta vecinal recordó que también hicieron llegar una carta firmada por todos los dirigentes del sector donde se le solicitó abrir una calle por Parque Queulat.

"Lo importante es que si viene un paso sobre nivel, como lo planteó la empresa; o bajo nivel, como dice la municipalidad, habría una solución lo más pronto posible", sostuvo.

Respecto a la solicitud de los vecinos por otra salida alternativa por las calles Parque Queulat y Ñuble Rupanco (que corre en travesía) hacia la Avenida O'Higgins norte, la autoridad comunal señaló que debido a la construcción de un conjunto de departamentos que se levantan por calle Las Rosas, se topan con unos silos de una empresa privada, lo que impediría concretar esa idea.

"Pero más al norte habría otra posibilidad que da, incluso, para conectarse con Ñuble Rupanco, en un terreno abandonado que podría habilitarse a través de un proyecto inmobiliario", comentó Zarzar.

"Nuestros equipos técnicos deberán analizar y cuyos plazos de estudio dependerán de los contenidos planteados"

Empresa EFE

En vías de solución definitiva

El municipio ofició a EFE una propuesta de segunda calzada en el paso nivel por la conexión en Parque Lantaño.

En 8 puntos argumenta que desde 2003 el sector ha registrado un crecimiento de 2.253 hogares y hoy se proyectan 1.569 viviendas nuevas.

Tanto el Minvu, el Gore Biobío y la municipalidad han planteado la idea de un paso a desnivel.

Un equipo técnico de EFE analizará la propuesta municipal y verá su factibilidad.

Mañana ministra responderá sobre factibilidad de un centro oncológico

ÑUBLE. Senador Felipe Harboe destacó la disponibilidad de la autoridad de Salud para concretar esta iniciativa.
E-mail Compartir

"La ministra Carmen Castillo se comprometió a entregar una propuesta de plazos e inversiones en 48 horas", sostuvo el senador Felipe Harboe, quien junto al diputado Carlos Abel Jarpa se entrevistó ayer con la autoridad de Salud.

Harboe dijo que se retomó una reunión sostenida en noviembre del año pasado, ocasión en que el parlamentario pidió adelantar la construcción de un centro oncológico de mediana resolutividad en la provincia de Ñuble.

Si bien el nuevo hospital -próximo a abrir las ofertas económicas en mayo- contempla la creación de un centro similar, se requeriría abrirlo antes, debido a que el término del proyecto del nuevo recinto hospitalario tardará varios años.

"Los pacientes no pueden esperar y hay más de 200 que deben viajar a Concepción", dijo Harboe.

El senador indicó que la ministra se comunicará hoy probablemente con el director del Servicio de Salud de Ñuble (Iván Paul) para analizar una eventual localización del futuro centro, mientras que le pidió a la subsecretaria de Redes Asistenciales del Minsal (Dra. Ana Gisela Alarcón) sondear un especialista oncólogo que podría laborar en Chillán.

"Mañana me entregaría cuánto (cuesta) y cuándo (se podría construir)", afirmó.

Por su parte el diputado Jarpa agradeció la buena disposición de la ministra.

"Ella se comprometió a realizar los estudios para ver cómo potenciar lo que puede ser un centro de quimioterapia (…) La ministra nos ha acogido para estudiar los antecedentes y buscar todos los mecanismos para tratar de dar la mejor solución ante las diferentes patologías que existen en la provincia de Ñuble", sostuvo Jarpa.

Nuevo hospital

En tanto, el senador Harboe también conversó sobre el avance del proceso licitatorio del nuevo hospital chillanejo.

"Le planteé (lo del nuevo retraso de la apertura económica de marzo al 9 de mayo), pero ella señaló que es normal que eso ocurra por la cantidad de consultas en el proceso", dijo en relación al proyecto con una inversión cercana los $161 mil millones.

Concejo: en espera farmacia y Daya

Nuevamente la farmacia popular de Chillán y la concreción del convenio con la Fundación Daya fueron temas álgidos en la sesión de este lunes en el Concejo. Los ediles pidieron que la farmacia sea vista por el Departamento de Salud Municipal, a la vez que en el caso del proyecto de cannabis medicinal se esperará a que el contralor municipal se pronuncie nuevamente.