Secciones

Municipio de ñiquén alista apertura de la primera farmacia popular de ñuble tras resolución sanitaria

E-mail Compartir

"Estamos felices que por fin, luego de tanta lucha, estemos convirtiendo este sueño en realidad". Con esas palabras, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, manifestó su satisfacción de recibir la resolución sanitaria de parte de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud respecto a lo que será la primera farmacia 'popular' en la provincia de Ñuble, y duodécima a nivel nacional.

El día jueves y el día de ayer se realizaron las visitas que tenían como finalidad inspeccionar que existiese el stock adecuado, que la infraestructura contara con las dependencias adecuadas para mantener los medicamentos en orden, y que también existiera el personal capacitado para llevar adelante la atención.

Por ello, será el próximo viernes la fecha en que el municipio espera comenzar a atender a la ciudadanía. Según comentó el alcalde Manuel Pino, esperan beneficiar directamente a 12 mil personas residentes de Ñiquén, con precios de medicamentos que en algunos se empinan por sobre el 70% más barato que en el resto de las farmacias, ya sea independientes o de una de las tres grandes cadenas.

"La instalación de este recinto es histórico porque a la fecha no había ningún tipo de farmacia, y pese a que lo habíamos solicitado a los parlamentarios que necesitábamos una farmacia", dijo el alcalde de Ñiquén.

Los residentes de Ñiquén deberán acreditar que son residentes de la comuna para poder acceder a la atención de la nueva farmacia, y en adelante esperan dar cobertura también a los funcionarios municipales, u otros trabajadores que tienen alguna relación contractual en la comuna y que vienen desde otros sectores.

"También estamos evaluando que las comunas que están interesadas en un proyecto de este tipo, específicamente de la asociación Punilla, también demos cobertura a los usuarios que justifiquen la necesidad de acceder a estos medicamentos", dijo el edil de Ñiquén.

Desde la Seremi de Salud informaron que el titular de la cartera, Mauricio Careaga, asistirá el día viernes a la ceremonia oficial donde se entregue el 100% de la acreditación para que el municipio pueda inaugurar la nueva infraestructura.

"Es un gran desafío para el municipio y el 22 de abril asistiré a Santiago para convertirnos, junto con Recoleta, en una asociación de municipios con farmacia popular", complementó Manuel Pino.

Población de tigres crece por primera vez en 100 años

E-mail Compartir

La población mundial de tigres salvajes aumentó casi un 22% en los últimos seis años hasta situarse en los 3.890, primera alza en un siglo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

"Por primera vez tras décadas de constante disminución, el número de tigres está en aumento", indicó el director general de WWF, Marco Lambertini, con motivo de la celebración de la III Conferencia sobre Conservación de Tigres que parte hoy en India.

La población de esta especie en peligro de extinción era de cerca de 100.000 animales hace un siglo y de unos 3.200 en 2010, una cifra que ha aumentado desde entonces en unos 700 gracias a "múltiples factores" como mayor calidad en los sondeos y mejor protección.


japón ensaya el reparto a domicilio con drones

El Gobierno japonés y varias compañías del país comenzaron a probar ayer un potencial servicio de reparto a domicilio con drones en la ciudad de Chiba, lo que supone el primer ensayo de este tipo en una zona urbana en el país.

Los drones transportaron mercancías como botellas de vino o cartones de leche entre varios puntos de Chiba, un área donde no se aplica la legislación vigente que restringe el uso de las aeronaves de este tipo.

El aparato aterrizó sin problema en parques, centros comerciales y hasta en el tejado de un edificio residencial sin que los bienes que transportaba resultaran dañados.

En pruebas futuras, el objetivo será lograr una tecnología que permita vuelos estables pese al viento o la lluvia, además del desarrollo de una normativa de tráfico específica para drones.

Los factores sociales influyen en la resistencia al cáncer

TRATAMIENTO. El estado civil, la etnia y el lugar de nacimiento pueden marcar una diferencia en el desarrollo de esta enfermedad, según un estudio.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Existen diversos factores que pueden influir en la sobrevivencia al cáncer. Los científicos han intentado comprobar la efectividad que pueden tener elementos externos como el cambio de alimentación, la acción de ciertos fármacos e incluso factores ambientales.

Pero hay otros que influyen con mayor fuerza, tales como el estado civil, la etnia y el lugar de nacimiento.

Un estudio de la Universidad de California en San Diego, pone énfasis en el caso de las relaciones sentimentales estables. En resumen, los pacientes que cuentan con la compañía de la pareja o están casados tienen una probabilidad más alta de sobrevivir al cáncer, en comparación a los solteros.

Los resultados, publicados en la revista Cancer, indicaron que las personas con mayor mortalidad fueron los hombres no hispanos y que se encontraban sin pareja.

Scarlett Lin Gomez, líder del estudio, indicó que "si bien otras investigaciones han hallado un efecto protector similar asociado al matrimonio, el nuestro es el primer estudio basado en una gran muestra de población en el que se ha evaluado el grado en el que los recursos económicos podrían explicar estos factores".

"Y los resultados son claros: el factor social juega un papel clave", remarcó la especialista. "Nuestros hallazgos indican que los médicos y demás profesionales sanitarios que tratan a pacientes con cáncer que no se han casado deberían preguntarles si hay alguien disponible en su entorno social para ayudarlos física y emocionalmente".

En tanto, María Elena Martínez, miembro del equipo, añadió que "los médicos que tratan pacientes solteros deben preguntarles si hay alguien disponible dentro de su red social para ayudarlos física y emocionalmente durante el tratamiento".

Análisis de datos

Los científicos de California revisaron datos de 800.000 adultos diagnosticados de cáncer en fases avanzadas. El periodo analizado fue entre 2002 y 2009.

El equipo concluyó que los pacientes solteros tuvieron una mayor tasa de mortalidad que los casados. Luego de establecido el diagnóstico del cáncer, el índice de decesos asociado a la enfermedad fue hasta un 19% superior en las mujeres solteras que en las casadas.

Los hombres fueron los más beneficiados por este "efecto protector". Los pacientes solteros tienen una tasa de mortalidad por cáncer hasta un 27% superior.

En cuanto al factor geográfico y étnico, las personas solteras nacidas fuera de EE.UU. experimentaron mejores tasas de supervivencia. Esto ocurre, de acuerdo a los resultados, porque las redes sociales anglosajonas no son tan fuertes como las hispanas y asiáticas.

Los investigadores puntualizaron que no hay cuestiones económicas involucradas en estos factores. "Los mayores recursos económicos de los pacientes casados, entre los que se incluyen el contar con seguros médicos privados y el vivir en vecindarios con un mayor estatus socioeconómicos, solo explicaron mínimamente los patrones observados", señala el estudio.

Sin embargo, "deben realizarse más estudios para identificar las razones específicas que se encuentran detrás de la asociación entre el matrimonio y la supervivencia en el cáncer. Y es que así podremos ofrecer a los futuros pacientes solteros las intervenciones para incrementar sus probabilidades de supervivencia".

Resultados

Afectividad

Según el estudio, las personas casadas tienen una menor tasa de mortalidad por cáncer debido a la ayuda física y emocional en estos casos.

Redes de apoyo

Los nacidos en EE.UU. tendrían menos supervivencia, ya que no poseen la misma red de apoyo afectivo que los pacientes de origen hispano y asiático.