Secciones

Tala de árboles nativos en Valle Hermoso será revisado por ediles

LÍO. Comisión Termas será la encargada de interponer la denuncia ante la superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Tras la denuncia que se realizó hace dos concejos atrás, por el edil Jorge Marcenaro, respecto a la tala de árboles nativos de Lenga en el sector de Valle Hermoso por parte de la concesionaria, la comisión Termas planificó para este viernes la visita al terreno aludido.

Fue en el 2015 que el concesionario de las Termas cortó una franja de 500 metros en el sector de Valle Hermoso para la instalación de un andarivel, denuncia que llegó a manos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y que en enero de este año se pudo constatar que desaparecieron 0,35 hectáreas de bosque de Lenga. Todos estos detalles fueron presentados en el Juzgado de Policía local de Pinto, ya que se infringió la ley 20.283 que regula y maneja los bosques nativos del país.

"La visita la programamos para esta semana, y es específicamente por la tala de los árboles que creemos que hay que ver en qué situación va y en esta oportunidad va a el inspector técnico y está conversado con el administrador Christian Hansen, quien viaja con nosotros, ya que queremos conocer detalles de cómo se solucionará el problema y cómo la concesionaria repondrá lo que realizó", dijo el concejal Edison Coronado, presidente de la comisión Las Termas.

Superintendencia

En su momento fue el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, quien solicitó que la denuncia se realizara en la Superintendencia de Medio Ambiente para que tome cartas en el asunto, ya que el sector afectado está dentro del área de protección que forma parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán.

"La verdad es que yo solicité en el último concejo que la comisión Las termas hiciera esta presentación ante la superintendencia de medioambiente, ya que es fundamental que se sancione el daño. No voy a ir a la visita a las termas, ya que yo recorrí el lugar hace tempo atrás y no tengo nada más que ver en ese lugar, solo me espero que se tomen cartas en el asunto", indicó el concejal Jorge Marcenaro.

La comisión también tendrá tiempo de revisar el equipamiento con el que se cuenta para la temporada de ski, la cual está proyectada para el jueves 23 de junio.

Error involuntario

Fue el presidente del directorio de Consorcio, Guillermo Ruiz, quien en su oportunidad señaló que fue un error involuntario el corte de los árboles, pero que estos no eran más de 10 especies de Lengas, manifestó. Finalmente se comprometieron a resarcir la equivocación, pero no indicaron cómo lo realizarían.

Concejales de la Nueva Mayoría exigen rapidez en solución de temas pendientes

MUNICIPIO. Cannabis medicinal, farmacia y ruidos molestos en pub son algunas de las materias.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Informes, solicitudes y proyectos como la marihuana medicinal y la farmacia popular aún están pendientes, y es el sector de la Nueva Mayoría del municipio de Chillán el que exige cuanto antes una respuesta.

"Todos son temas pendientes que se siguen aplazando. Lo que pasa es que el ritmo de trabajo de esta municipalidad es muy fuerte y está alcanzando al alcalde con compromisos que tiene. Hoy (ayer) acabamos de ver el tema de los túneles de la ciudad y le echan la culpa a la corporación cultural y ellos estuvieron en Santiago reunidos con todos los miembros y las autoridades y cómo no le informaron de nada sobre estos túneles y no hay una solución todavía. O sea falta gestión", aseguró el concejal Juan López Cruz.

Fue así como luego de meses de espera por el informe sobre las alternativas de desarrollo de las Termas de Chillán, preparado por la empresa Inecon, solo en el último concejo fue entregado a los ediles. A este requerimiento aún queda pendiente la firma del convenio de la fundación Daya, acuerdo que está en el límite de expirar y quedar fuera de este tratamiento medicinal para el cual están destinados $35 millones.

"Durante el concejo realicé una acusación a la concejala Nadia Kaik, porque se ha reunido muchas veces con los integrantes de la fundación Daya, siendo ella parte integrante y de confianza del alcalde ha amparado este tipo de información y hace dos concejos que no ha defendido el tema de la marihuana medicinal y yo lo he tratado de poner en tabla. Le dije que me molestaba que se hicieran reuniones secretas siendo que en algún momento se deberán acercar nuevamente al concejo, ya que el tema de la fundación no termina con este monto y necesitamos saber de sus necesidades", sostuvo el concejal Víctor Sepúlveda.

Comisión alcoholes

Otro de los puntos que durante esta semana se debe resolver es el tema de los ruidos molestos que se generan desde los pub que se encuentran en la avenida Argentina, para lo cual se citó para hoy la comisión de alcoholes, donde están convocados los afectados en el tema.

"Los vecinos tienen razón si no pueden dormir y es evidente que los contribuyentes hicieron modificaciones de carácter estructural sin permiso de la municipalidad para tener espacios para fumadores, donde luego pusieron música, porque cada uno de ellos fue visitado por la comisión para evaluar de que tuvieran todos sus informes acústicos y de acuerdo a eso se entregó la patente, y en aquella oportunidad ninguno de los vecinos reclamó", recordó el concejal Jorge Vaccaro, presidente de la comisión de Alcoholes.

Desde el concejo, se orientó a los vecinos a que interpusieran un recurso de protección en tribunales para que se pudiera resolver el tema de los ruidos molestos, que desde septiembre del año pasado se incrementaron en los pub Magnolia, Club Karaoke, Pacha, 13 Lunas y en menor medida el pub Retro.

"La otra arista es que se genere una mayor fiscalización, para lo cual hay que hablar con la gobernadora quien está a cargo de las fuerzas de seguridad de la ciudad, y por lo tanto ella puede hacer una mayor fiscalización con carabineros y que por cierto que ha faltado frente a los resultados que tenemos", recalcó Vaccaro

Finalmente, se encuentra la posibilidad de no renovar las patentes de los pub aludidos, ya que cada año el concejo realiza una evolución de cuántas sanciones tienen los locales, lo que posibilita el cierre de éstos, tal como pasó con Kmasú en el sector de Río Viejo.

"Vamos a revisar las sanciones que hay en el Juzgado de Policía Local y por ello instamos a las juntas a que fiscalicen y claro que este año puede pasar que no se les renueve una patente", cerró Jorge Vaccaro.

"Lo que pasa es que el ritmo de trabajo de esta municipalidad es muy fuerte y está alcanzando al alcalde con compromisos que tiene"

Juan López Cruz, Concejal

Proyectos que siguen inconclusos

El convenio con Fundación Daya, sobre Marihuana medicinal, debió estar firmado a fines de marzo.

Farmacia Popular, en abril se precisó el sitio donde se ubicará, pero aún queda documentación pendiente.

Informe Inecom, llegó el lunes a manos de los ediles, pese a que llevaba meses solicitado.

Pub con ruidos molestos, vecinos de avenida Argentina piden mano dura al municipio.