Secciones

Basura

E-mail Compartir

El 1° de enero de 2014

comenzó a regir el nuevo servicio de extracción de basura a cargo de la empresa Dimensión S.A.

19 vehículos presentó

el municipio y la empresa el 27 de diciembre de 2013, de los cuales 14 son compactadores de basura y los restantes son maquinarias para el transporte de escombros, barredoras de calles y una hidrolavadora.

El aumento de más de 4.500 viviendas nuevas habitadas en distintos sectores poblacionales de la comuna

derivó en el incremento de la flota que presta el servicio.

En junio se prevé que

entre en operaciones este nuevo camión recolector.

6 mil viviendas

nuevas sería la cifra proyectada, que sería ratificada por la DOM de Chillán.

Jornada de trabajo

producto por el aumento del servicio es una de las preocupaciones del sindicato de la empresa.

1 camión recolector se incorporará a la extracción de residuos domiciliarios en el área urbana y los sectores rurales de la comuna, debido al aumento de nuevas viviendas que requieran el servicio.

14 vehículos compactadores de basura integran la actual flota que opera desde el 1° de enero de 2014 la empresa Dimensión S.A. y que prestan el servicio en igual cantidad de sectores poblacionales en Chillán.

Diputado Jarpa valoró efectos de la reforma tributaria

TESORERÍA. Aumento de impuestos permitió asignar un 36,9% a Educación.
E-mail Compartir

Como una noticia positiva para el país, lo cual se ve materializado en la incorporación de más de 1.200 alumnos que estudiarán gratis en diversas universidades de la ciudad de Chillán, calificó el diputado radical, Carlos Abel Jarpa, el incremento impositivo que dio a conocer la Tesorería General de la República como consecuencia de la reforma tributaria.

De acuerdo a datos de la propia Tesorería, la recaudación tributaria creció un 12,2 por ciento durante el 2015, lo que está sobre el crecimiento promedio de los últimos cinco años, el cual alcanzaba el 9,4 por ciento. Con esto, el monto recaudado llegó a $39 billones (millones de millones).

Jarpa recalcó las palabras del director de la institución, Hernán Frigolett, quien manifestó que "este aumento de la recaudación permite proveer al Estado de los recursos que requiere para la implementación de los distintos programas sociales y políticas públicas, especialmente en el área de la educación".

El legislador agregó que este incremento impositivo permitió asignar el 36,9 por ciento al sector educación, el cual desde marzo del año en curso ha promovido la gratuidad en la educación superior.

"Hace un tiempo manifestamos que la reforma tributaria generaría precisamente este efecto. Hacer posible el sueño de muchas familias, las cuales hoy ven materializado sus sueños de tener a sus hijos estudiando gratuitamente en las universidades de Ñuble", explicó el legislador.

Finalmente el parlamentario explicó que se comienzan a observar lentamente los frutos de las primeras reformas gubernamentales implementadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, las cuales con el correr de los años se graficarán aún más.

Impuesto territorial

Este 30 de abril vence el plazo para el pago de la primera cuota de impuesto territorial 2016. En la Provincia de Ñuble existen más de 228 mil roles entre propiedades agrícolas y no agrícolas de los cuales el 20% está afecto al pago de contribuciones, es decir, aproximadamente 44 mil roles.

Para el primer semestre de 2016, período que comprende las cuotas de impuesto territorial 1 que vence en abril y 2 que vence en junio, esperamos recaudar alrededor de 6.600 millones de pesos.

Los montos recaudados por el pago de Contribuciones se destinan a los fondos municipales, lo que permite la implementación de servicios que van en directo beneficio de la comunidad, como electrificación, salud, educación, mejoramientos viales, entre otros.

Desde la Tesorera Provincial de Ñuble explicaron que "el pago de contribuciones es fácil, cómodo y seguro, ya que hemos puesto a disposición de los contribuyentes canales de pago como Locales Sencillito de todo el país donde deben indicar rol y cuota a pagar, Bancos y en la página www.tesoreria.cl, en la cual se puede pagar con cargo a la cuenta corriente, tarjetas de crédito, tarjetas comerciales y otros medios de pago.

Estas alternativas de lugares de pago favorecen el pago oportuno de las cuotas y evitan a los contribuyentes costos y riesgos por trasladados a nuestra oficina para realizar el pago.