Secciones

En "alerta" se declararon regantes por indicación sobre "caudal ecológico"

ÑUBLE. Dirigentes manifestaron que de concretarse en el proyecto de reforma afectaría a un número significativo de productores.
E-mail Compartir

Su inquietud manifestaron los regantes y agricultores de Ñuble por la tramitación de la reforma al Código de Aguas, y en particular, por la Indicación 7543-12 al artículo 129 bis 1 sobre el denominado "Caudal Ecológico", que es parte de la discusión legislativa en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

En la indicación se establece un criterio único aplicable en forma retroactiva a todos los ríos de Chile, independiente si se trata de derechos de aprovechamientos otorgados o por otorgar por la Dirección General de Aguas.

"Creemos que esta medida debería ser alborada en conjunto con las juntas de vigilancia y los usuarios de Aguas de modo que se logre un justo equilibrio tanto para el riego agrícola como la necesidad de consumo humano", señaló el presidente de los agricultores, Alfredo Wähling.

Para el dirigente, en la práctica se trataría de una "expropiación del recurso", que afectaría a un número significativo de productores agrícolas.

El juez de Aguas de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, Francisco Saldías , explicó que la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja aprobó recientemente una serie de indicaciones al proyecto de reforma del Código de Aguas presentado por el Ejecutivo, indicaciones que llevan a imponer retroactivamente el Caudal Ecológico en todos los ríos del país.

"Los únicos perjudicados son los agricultores con derechos consuntivos que utilizan el agua para regar sus tierras", expresó.

Saldías dijo que el concepto de caudal ecológico data de 2005 y está limitado a un valor máximo definido por el Código de Aguas, que corresponde a 20% del caudal medio anual (CMA).

De lo contrario, agregó, estos agricultores deberían ser indemnizados, tal como lo establece la Constitución.

"Un reglamento del Ministerio del Medio Ambiente y el de Obras van a decir cuánto es el caudal que van a dejar pasar para que se vierta en el mar, sin que pueda ser usado en la agricultura", sostuvo .

La indicación desconocería la variación que presentan las cuencas hidrográficas principalmente desde la zona central al sur.

Otra preocupación de los regantes es la modificación al artículo 19, número 24° de la Constitución, cuyo objetivo es establecer que el aprovechamiento y consumo humano del agua es de carácter prioritario.

Viajarán al Congreso

La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, dijo que la solución más directa es reunirse con los parlamentarios. Recordó que son 5 mil regantes del Ñuble y otros 2 mil del Diguillín que apoyan la gestión que harán sus dirigentes en el Congreso. "Aún creemos que la razón es más importante, que movilizaciones que no conducen a nada", dijo.

Se instalarán cámaras en respuesta a reclamos de vecinos de Av. Argentina

CIUDAD. Cada uno de los equipos tendrá un valor que bordeará el millón de pesos.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

La polémica entre vecinos de la parte norte de la Avenida Argentina y empresarios nocturnos de dicho sector, ya comienza a dar sus primeras luces de consenso, en un conflicto que tiene como génesis los ruidos provenientes de cinco locales, entre los cuales destacan el pub 13 Lunas, Pacha, Magnolia y Club Karaoke; y que desde hace ya varios meses tienen molestos a los habitantes que integran un total de cinco juntas de vecinos.

Esto se debe a que en la sesión de la comisión de Alcoholes efectuada ayer para tratar en particular la problemática de los ruidos, se llegaron a una serie de acuerdos, entre los cuales resaltó uno en particular, ya que tal como lo señaló el concejal Jorge Vaccaro: "hoy día (ayer) hemos resumido la necesidad de colocar en el más breve plazo las cámaras que ya habíamos aprobado en el concejo, o sea vamos a dotar de cámaras todos los sectores de mayor vulnerabilidad en la Avenida Argentina y en aquellos lugares que se requiera a futuro".

Cantidad

De acuerdo a lo precisado por el edil, quien además preside la comisión de Alcoholes, serán un total de ocho cámaras las que se instalarán, acotando además sobre el valor que "se encuentran el orden de un millón de pesos más o menos por cámara, porque son profesionales con zoom".

En lo que se refiere a los plazos de instalación, Vaccaro indicó que aún no hay una fecha definitiva, manifestando que "nosotros les señalamos a Carabineros que tenemos aprobado el presupuesto y que dónde las poníamos (las cámaras), pero ellos tienen un proceso administrativo más largo", agregando que "finalmente si no nos contestan en las próximas semanas, nosotros vamos a instalar donde tenemos la problemática", aunque de todas maneras el manejo de los equipos quedará a cargo de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).

El caso del pub Burdeos (ubicado en la intersección de Av. Argentina con Av. España) es de por sí particular, ya que si bien no está en la "Zona de conflicto", Alejandra Arriagada, administradora del lugar, apuntó que "nosotros igual como local tenemos cámaras en el exterior y están abiertas a la posibilidad de que cualquier persona las vea y ellos (concejo municipal) están al tanto de eso", sostuvo la empresaria, quien no ocultó su deseo de poder optar de todas formas a algunos de los equipos en cuestión.

Por su parte, Clara San Juan, presidenta de la junta de vecinos N°10 de la Población Purén, reconoció que si bien ha estado luchando por casi 10 años para que se cierre Burdeos, el cambio de administración del lugar ha sido beneficioso, explicando que "ahora hay una relación más compacta, más de conversar, de buscar las soluciones juntas. Se ha logrado bajar un poquito los decibeles del Burdeos, las peleas también porque hemos logrado que ellos manejen el tema", sostuvo, en una clara muestra de cooperación entre locatarios y vecinos.

Acuerdos

Volviendo a la sesión que se extendió por más de una hora, en relación al resto de los acuerdos el administrador municipal, Ricardo Vallejos, manifestó que "se debe disponer de un sensor de sonido. Fiscalizar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin aviso por supuesto, aleatorio y revisar el historial de cada uno de los establecimientos", punto que de acuerdo a lo expresado por Vallejos, será fundamental al momento de decidir la renovación de patentes a los locales involucrados.

Si bien la jornada comenzó de manera tensa, finalizada la reunión de la comisión de Alcoholes quedó de manifiesto un acercamiento entre vecinos y dueños de locales, acordando trabajar en conjunto en busca de soluciones concretas.

"Finalmente si (Carabineros) no nos contestan en las próximas semanas nosotros vamos a instalar donde tenemos la problemática".

Jorge Vaccaro, Concejal municipal

Acuerdos de la comisión

Apresurar la instalación de cámaras de seguridad en puntos claves de la Avenida Argentina.

La compra de un sensor de sonido para fiscalizar los decibeles de cada uno de los locales involucrados.

Aumentar la fiscalización durante toda la semana y que se realice de forma aleatoria.

La revisión de los historiales de los establecimientos para considerar una posible renovación de patente.