Secciones

Cuatro muertos en violento choque de un camión contra un vehículo menor

E-mail Compartir

Tres adultos y una menor de 4 años fallecidos dejó la violenta colisión entre dos camiones y vehículo menor en la Ruta Concepción - Cabrero. El hecho ocurrió pasadas las 15 horas en la Ruta 148, en el kilómetro 25 sector Tomeco, cuando el vehículo afectado -que estaba detenido en espera de pasar por un sector donde se realizaban trabajos en la vía- fue colisionado por un tractocamión que transportaba una rampla de Lirquén a Mulchén, arrastrándolo por unos metros hasta chocar con otro camión. Todos los vehículos iban en dirección de Concepción a Cabrero.


Conmoción causa atropello de ciclista por un camión en el centro de Chillán

Con lesiones graves quedó un ciclista que durante la tarde de ayer, pasadas las 15 horas, fue atropellado por un camión que transitaba por calle El Roble. Según comentaron testigos, el hombre circulaba en dirección hacia avenida Libertad, cuando por no respetar la luz roja del semáforo, fue impactado por el camión, quedando a centímetros de ser aplastado por las ruedas. Tras ser inmovilizado por la unidad de rescate de Bomberos, el ciclista, llamado Raúl Romero, fue trasladado hasta el hospital Herminda Martín, donde quedó hospitalizado.

En los próximos días se firmará acuerdo con fundación por cannabis medicinal

CHILLÁN. Solo se está a la espera de solucionar pequeños detalles logísticos por parte de Fundación Daya de Santiago.
E-mail Compartir

Luego de varios días de incertidumbre, y pese haber tenido incluso el acuerdo del concejo municipal, finalmente se materializará durante esta semana la firma entre el municipio de la capital de Ñuble y la Fundación Daya, que permitirá a esta última formar parte de un proyecto de marihuana medicinal, y que permitirá que 200 pacientes con patologías oncológicas, dolor crónico y epilepsia reciban tratamiento.

Lo anterior, luego que ayer, tras una reunión en la que estuvieron presentes el contralor municipal Wenceslao Vásquez, la concejal Nadia Kaik, y representantes de la entidad, se pudo llegar a un entendimiento entre las partes en el aspecto jurídico, fundamentalmente en lo relativo a la cautela respecto a los dineros que va a entregar la entidad edilicia.

Al término del encuentro José Burdiles, presidente de Daya Chillán, mostró su satisfacción por los acuerdos a los que se llegaron. "Estamos contentos pues se pudieron limar las asperezas, y se acordó que el convenio se firmará dentro de esta semana, no obstante, por un tema administrativo ese plazo pudiera extenderse hasta el lunes o martes", precisó.

"Ahora falta que Daya central responda a los últimos requerimientos (logísticos) realizados por el municipio, básicamente que los profesionales de Daya Santiago viajen a Chillán para enseñarle a quienes estarán a cargo acá temas como las cepas, dosis, entre otros aspectos", agregó Burdiles.

No obstante, quien encabeza Fundación Daya en la capital ñublensina es enfático sobre los plazos en que los pacientes podrán disfrutar de los beneficios de la cannabis medicinal. "Si todo sale bien, y no hay mayores contratiempos durante el primer semestre del 2017 se estaría en condiciones de entregar esta medicina en la zona", puntualizó esperanzado.

Advierten falta de carabineros por reforzar zona de conflicto

CHILLÁN. En tercera reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, se reveló disminución de dotación de la segunda comisaría y redistribución de móviles.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Si en el año 2010 carabineros enviaba tres funcionarios desde la prefectura de Ñuble hasta la de Arauco afectada por la zona de conflicto mapuche, hoy en día son 32 los uniformados de Chillán que refuerzan la seguridad en dicho sector.

Esa fue uno de los puntos sobre los que ayer se centró el tercer Consejo Comunal de Seguridad Pública, que entró en funcionamiento en diciembre del año pasado, y que pretende elaborar políticas públicas desde el municipio, acorde al diagnóstico que le fue encargado realizar a la consultora ICZP, y por el cual ayer presentaron un pre informe con la situación delictual de la ciudad de 2014.

En la instancia, desde la consultora se informó que carabineros actualmente tiene 65 móviles, de los cuales hay 22 radiopatrullas, 11 furgones, 27 motocicletas y 5 retén móvil. No obstante, en su intervención el capitán Christian Morales, subcomisario de la unidad policial aclaró que por diversos motivos, ya sea de panne o redistribución dentro de la prefectura, actualmente son 34 en total los vehículos que dispone carabineros para los servicios.

De hecho, precisó que considerando la tenencia Chillán Oriente, retén Quinchamalí, Subcomisaría Huambalí, existen sólo 11 radiopatrullas, 4 furgones, 2 retén móvil y 11 motocicletas (de las cuales, 9 son todo terrenos y dos son scooter).

Esta diferencia estaría dada porque actualmente, la institución opta por redistribuir los móviles para que cubran la demanda de otras comunas.

Además, aseveró que si bien la segunda comisaría, incluyendo los cuarteles que están bajo su dirección conforman un total de 261 funcionarios, lo cierto es que 40 carabineros prestan otro servicios fuera de Chillán.

Ello incluye a los 32 uniformados que mes a mes viajan a la zona de conflicto mapuche para reforzar la seguridad. Los otros 8 cumplen funciones esporádicas en la frontera, o también son destinados de manera provisoria a otras unidades.

Pese a la carga laboral que ha significado para los carabineros, el capitán Morales destacó que en Chillán los delitos han tendido a la baja, y que el principal dolor de cabeza ha sido el sostenido aumento de robo de vehículos. "Si tuviéramos más personal, bajaríamos aún más la cantidad de delitos, no obstante ya estamos reduciendo las cifras", dijo en su intervención ante el resto del Consejo el oficial de carabineros, que el próximo 3 de mayo recibirá el informe final sobre el diagnóstico de seguridad.

Piden actualizar datos de informe

En el consejo comunal de seguridad pública, quien lo preside, el alcalde Sergio Zarzar, solicitó la actualización de los datos del informe que está realizando la consultora que se adjudicó los fondos proporcionados por la Subsecretaría de Prevención del Delito. "Si bien en el consejo anterior expresaron cuál iba a ser la modalidad, hoy trajeron antecedentes y tenemos claro que hay que incluir los datos de 2015, y también corregir algunas cifras", comentó el alcalde. Por su parte, desde la consultora aseguraron que anotaron las indicaciones, que estarán plasmadas en el informe final, finalizado el 3 de mayo.

Presunto ladrón de locales quedó en prisión

COIHUECO. PDI capturó a hombre de 25 años que estaría tras ola de robos.
E-mail Compartir

Fue a fines de 2014 que José Ibáñez, de 25 años, había salido de la cárcel por haber cometido un robo en una casa y el día de ayer, volvió a un recinto penitenciario, luego de que el tribunal decretara su prisión preventiva, tras ser formalizado por estar supuestamente involucrado en la ola de robos que asoló a Coihueco durante la segunda mitad de marzo.

Según explicó la fiscal Tamara Cuello, al sujeto se le formalizó por dos delitos de robo en lugar no habitado en esta oportunidad, ya que el 26 de marzo pasado, "en horas de la madrugada, aproximadamente a las 6.10 horas, el imputado ingresó por una ventana al local comercial de propiedad de don José Tapia, llamado 'Balmaceda', ubicado en calle Balmaceda 1029, y ya en el interior sustrajo dinero de la caja registradora, aproximadamente $250 mil en efectivo y cajetillas de cigarros, dándose a la fuga en poder de lo sustraído".

Posteriormente, "el 29 de marzo del año 2016, el imputado ingresó en horas de la madrugada, aproximadamente a las 06.45 horas, al local comercial de propiedad de don Víctor Vidal, de nombre 'El embalse', ubicado en Avenida Prat". Así, la abogada persecutora precisó que las cámaras de vigilancia permitieron determinar que el imputado forzó una de las puertas de acceso, huyendo nuevamente con cigarros y dinero en efectivo.

El comisario Jorge Aguillón, jefe de la Brigada Investigadora de Robos, explicó que el hombre, que fue detenido mientras se disponía a viajar en un bus interprovincial, vivía en un lugar cercano a los negocios afectados, hasta donde iba como cliente con la finalidad de establecer horarios de atención y medidas de seguridad existentes, para posteriormente regresar en la noche a cometer los ilícitos. Por estos hechos, se decretó la cautelar más gravosa.