Secciones

Ñuble realizará el 30 de abril primer encuentro local

PROCESO CONSTITUYENTE. A nivel regional existen 31 inscripciones y en la comuna de Coihueco, se desarrollará el primero de la provincia.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Desde la semana pasada se habilitó la primera etapa del proceso participativo ciudadano en la página web unaconstitucionparachile.cl, en la que a principio de semana había 6 personas inscritas a nivel local para convocar encuentros, los que se desarrollarán entre el 23 de abril al 23 de junio.

En estos encuentros locales se debatirán tres aspectos como lo son los valores y principios que deben inspirar a la nueva Constitución, como también cuáles son los deberes, derechos y responsabilidades que deben quedar establecidas y qué instituciones del Estado deben considerar y qué características deben tener.

Los encuentros locales están convocados para personas desde los 14 años en adelante, ya que ellos tendrán la edad para votar cuando la Constitución esté lista, y además debe contar con un mínimo de 15 personas para su realización y un máximo de 30, quienes tienen derecho a participar en un solo encuentro, pero con la opción de poder asistir a los cabildos provinciales y regionales.

"Las invitaciones es a participar desde los distintos ámbitos en los que la gente actúa regularmente. Este es un espacio fuera de los horarios de trabajos, es un espacio donde además actuamos todos como ciudadanos, yo tengo la posibilidad de actuar en un encuentro local y lo voy hacer como Lorena Vera", sostuvo la Gobernadora de Ñuble.

La autroidad provincial recalcó que "es una invitación amplia, porque lo que queremos que estas bases ciudadanas contemplen y muestren la diversidad del país de la forma más inclusiva posible, por lo tanto, aquí no estamos hablando de gente que participa siempre en política, queremos que participen todas las personas que esta interesadas en participar en este proceso, no solo estamos llamando a los ciudadanos a que participen cuando hacemos elecciones, sino que hoy lo hacemos para poder llevar su mirada, su visión de lo que esperan de la Constitución, a través de este proceso de participación ciudadana", recalcó la gobernadora Lorena Vera .

Solo 10 días antes de la realización de los encuentros, se deben inscribir en la página web o, en caso de no contar con internet, por medio de la línea telefónica 6002040000, donde se deberá ingresar el número de cédula de identidad, el número de serie del carnet de la persona designada como organizador y la de la persona que será la moderadora del encuentro. Solo no podrán citar los candidatos a alcaldes y concejales, además de los dirigentes de partidos políticos.

"Esta acta, además de una fotografía del encuentro con todos los participantes de éste, se debe subir a la misma página web y de esta manera se valida el encuentro, qué se realizó, se ejecutó y quiénes fueron. Al subir el acta que trae esa información sobre los acuerdos y desacuerdos, queda para ser sistematizada y trabajada en el cabildo provincial. En esta primera instancia cualquier persona puede inscribir un encuentro local y pueden participar personas desde los 14 años en adelante. Pueden participar las personas de una misma iglesia, las personas de una misma familia, de un club de adulto mayor, pueden convocar para personas de un club deportivo de una junta de vecinos, pueden ser los compañeros de curso de un colegio y hacen una auto convocatoria, la idea es que cumplan con todos los requisitos que exige el procedimiento y suban su acta una vez realizado el encuentro", aseveró Lorena Vera.

A la fecha ya hay 215 Encuentros Locales inscritos a nivel nacional, de los cuales 31 pertenecen a la región del Biobío. "Es importante mencionar que para realizar este tipo de encuentros basta que los interesados se organicen en grupos de entre 15 a 30 personas. Puede ser con amistades, familiares, compañeros de trabajo, de estudios, o vecinos. Nadie está excluido, todos están invitados", dijo el seremi de Gobierno de la región del Biobío, Enrique Inostroza.

Finalmente, el vocero regional de gobierno expresó que "en una Región con historia y tradición de participación, claramente quiero reforzar el llamado que la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho, que es hacerse parte de este proceso histórico, pues una nueva Constitución para Chile tiene que nacer no de cuatro paredes sino de la discusión de los ciudadanos, y los ciudadanos se podrán expresar en Encuentros Locales".

Niveles de participación

Pero no solo a través de los encuentros locales se puede participar, sino que también de manera individual a través de la encuesta que está en la página web unaconstitucionparachile.cl, acerca de lo que esperan sobre la nueva constitución, sobre los mismos principios con los que se trabaja en los encuentros locales.

Es en este primer nivel que el 30 de abril a las 16:00 horas, está planificado el primero en la comuna de Coihueco, el cual es convocado por Eric Lantaño.

"Me inscribí y auto convoqué para el 30 de abril a todas las personas de Coihueco y en esa acta se va a reflejar los acuerdos, acuerdos parciales y desacuerdos. Esto lo tenemos pensado realizar en el predio La Huerta que está a 2 kilómetros. Ya hay varias personas que al enterarse del encuentro me han solicitado participar, gente joven, dueñas de casa, profesionales, gente común y corriente que es lo que me interesa convocar", confidenció Eric Lantaño, quien coordinará y será el moderador del grupo en Coihueco.

Otra de los niveles de participación es a través de los cabildos provinciales el que se realizará el 23 de julio en 60 provincias, los que serán abiertos a todas las personas. En este caso los acuerdos totales y parciales, como también los desacuerdos serán redactados por los facilitadores del Proceso Constituyente.

"Tenemos entendido que habrá una serie de abogados disponibles para cualquier consulta que se haga, entonces hay un respaldo para que trabajemos de la manera correcta. Vamos a definir los valores que queremos estén reflejados en la Constitución. Este grupo será de más de 15 personas y cada uno va a tener tiempo para opinar y ordenar los términos prioritarios, que son los más importantes para la Constitución", dijo Eric Lantaño.

Otro de los ápice que se tiene el proceso, es el listado de coordinadores territoriales, especialistas en sistematización del diálogo y especialistas legales, que en la región es de un total de 20 personas y tres de ellos para Ñuble, quienes trabajarán durante cuatro meses liderar la coordinación y ejecución del proceso de los diálogos locales, asesorar a la provincia en las materias atingentes al proceso constituyente ejecutar, mantener y controlar los registros de las distintas actividades.

"Quiero participar de este proceso constituyente y de lo que se va hacer en el país, para lo cual revisé lo que se requiere porque, ya que no pude participar en el anterior y quiero ver la posibilidad donde trabajo, de congregar a más personas que se sumen. Queremos decir que es lo que debe ir en a la Constitución, hay una guía en la cual se detalla lo que se debe realizar", dijo Juan Sandoval, vecino de la comuna de Ránquil.

"Es importante mencionar que para realizar este tipo de encuentros basta que los interesados se organicen en grupos de entre 15 a 30 personas. Puede ser con amistades, familiares, compañeros de trabajo, de estudios, o vecinos".

Enrique Inostroza

Seremi de Gobierno

Proceso llega a sectores rurales

Un amplio despliegue territorial por tres sectores rurales de San Fabián -El Palo, Las Montaña y Trabuncura-, desarrolló la Gobernación de Ñuble y una veintena de servicios públicos, para recoger las necesidades de los vecinos y compartir con ellos la oferta pública del Gobierno en el marco de una nueva jornada del programa "Gobierno Presente", en la cual entregó información sobre la etapa de participación del Proceso Constituyente, donde se invitó a los vecinos de estas apartadas comunidades a sumarse a los procesos, generando encuentros locales y plasmando así sus opiniones respecto a la construcción de una nueva Constitución para Chile.