Secciones

Realizan análisis de aguas termales por alerta amarilla

SALUD. Medición sirve para evaluar si son aptas para el consumo humano.
E-mail Compartir

Ante la mantención de la Alerta Amarilla por una eventual actividad volcánica mayor en la cordillera de la comuna de Pinto, los funcionarios que integran el Comité de Emergencia de la Delegación Provincial Ñuble de la Seremi de Salud Región del Biobío, realizaron un recorrido por Termas de Chillán, para tomar muestras de agua no tratada, cuyo análisis permite establecer una línea base del análisis físico químico del vital elemento.

Dichas aguas fueron captadas en las bocatomas, antes que comiencen con los procesos de filtrado y cloración, que las habilita para beber y que ante un pulso eruptivo más prolongado en tiempo, puedan verse contaminadas y queden no aptas para consumo humano.

Cabe mencionar que dicha línea base se aboca a determinar las cantidades de metales pesados y químicos que de manera natural están presentes en las afluentes cordilleranas y si están dentro de los límites tolerados por el reglamento de aguas.

De este modo la Autoridad Sanitaria podría pronunciarse ante los Comités de Agua Potable y empresas que operan en sector, para que ante una erupción del Volcán Chillán, prohibir que las aguas aún tratadas sean consumidas por las personas y evitar cualquier daño a su salud. Un trabajo similar se realizará también, visitando los establecimientos educacionales determinados como albergues y aquellos a los cuales ya se realizaron algunas observaciones, las que no afectarían que ante una situación de emergencia sean utilizados. Este recorrido comenzará en Pinto, para continuar en las comunas de San Fabián y Coihueco.

Un 46,2% de cobertura lleva vacunación en Ñuble

INFLUENZA. Inoculación es clave para evitar Neumonía o Bronquitis Severa.
E-mail Compartir

A menos de un mes de finalizar la campaña de vacunación contra la Influenza, especialistas del Servicio de Salud Ñuble reforzaron la importancia de la inoculación para evitar complicaciones severas, como neumonías, dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños.

Se trata de una patología contagiosa, causada por un virus, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Según indicó la doctora Luisa Zipper, jefa del Programa Infantil del Servicio de Salud, "el año pasado, de las 17 personas que fallecieron en la octava región por Infección Respiratoria Aguda (IRA) grave, ninguna se había colocado la vacuna, y de ellos, 12 tenían enfermedades crónicas subyacentes. Entonces está más que claro que es importante vacunarse ya que es una gran herramienta para proteger la salud de las personas".

La médico aclaró que "durante el invierno circulan otros virus, pero son los de la Influenza los que pueden causar mortalidad, por eso es tan importante el llamado a vacunarse. No es que uno no se vaya a resfriar durante, pero las posibilidades de fallecer por un cuadro respiratorio serán mínimas si nos inoculamos oportunamente".

La vacunación es gratuita y se desarrolla en todos los centros de salud familiar, postas de salud rural y en los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar de la provincia.