Secciones

Inscripción fuera de plazo deja sin primarias a la Nueva Mayoría

POLÍTICA. El pre candidato por Chillán Viejo, Jorge del Pozo, aseguró estar dolido y decepcionado de la situación.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El plazo era hasta las 6 de la tarde, el nerviosismo era evidente, algunos candidatos y adherentes esperaban en las afueras del Servel en Santiago, sin embargo, y debido a la complejidad de la discusión, las conversaciones se extendieron hasta pasadas las 9 de la noche.

Eran las 21 horas, las 22, las 23, y aún no se lograba decidir qué pasaría con las primarias de la Nueva Mayoría, en particular la situación de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, municipios que desde un primer momento estuvieron en la polémica por no llegar a acuerdo entre los partidos, esto con miras a los comicios del próximo 19 de junio.

Finalmente se cumplió el plazo, eran las 00 horas y la Nueva Mayoría llegaba tarde a firmar el acuerdo al Servel, por lo que el resultado de esta larga espera fue uno solo: no habría primarias de NM en ninguna comuna del país.

Desde que se proyectó la realización de primarias en la Nueva Mayoría, la idea era que desde el momento de la inscripción (6 de abril) hasta la fecha de la realización de la votación (5 de junio) quedaran 60 días para la campaña de los candidatos. La cuenta cambió a fines de marzo cuando se amplió el plazo para inscribirse en el Servel, quedando definido para el 20 de abril, dando varios días más de prórroga y con fecha de sufragio para el 19 de junio próximo.

Con lo sucedido la noche de ayer, se desconoce cómo se elegirán los candidatos a alcalde del oficialismo.

Chillán y Chillán Viejo

Las primarias del 2012 en Ñuble se dieron en 8 comunas: Chillán Viejo, Coelemu, El Carmen, Pemuco, Quillón, San Carlos, Ránquil y Yungay, ahí se midieron los precandidatos, por lo que este año se esperaba que en alguna de estas comunas se pudiera acceder también esta vez a elecciones primarias, sin embargo no fue así.

Uno de los más afectados por lo acontecido fue el pre candidato del Partido Radical Jorge del Pozo, quien aseguró sentirse dolido y decepcionado del resultado de la discusión sostenida este miércoles.

"Si bien no se me ha informado oficialmente, todo indica que no hay primarias legales en Chillán Viejo y eso me tiene mal", señaló el actual concejal de la comuna histórica, y agregó: "Estoy muy dolido porque cuando queremos participación, cuando queremos democracia, cuando se legisla para que haya primarias legales, finalmente no se ocupa ese mecanismo que es transparente, y que le da participación la ciudadanía".

Del Pozo dijo, sin embargo, que no desistirá de la idea de ser alcalde, que conversará hoy con su partido y que pase lo que pase no dejará de trabajar por los vecinos de Chillán Viejo.

"Quiero decirle a mis vecinas y vecinos chillanvejanos que no voy a bajar los brazos, que vamos a seguir trabajando por la comuna, independiente lo que se nos comunique oficialmente mañana (hoy)", dijo Del Pozo, y concluyó: "me siento muy orgulloso de mi partido porque la pelearon hasta el final, hicieron todo lo que estaba en sus manos".

Por su parte y sin conocer aún la versión oficial por parte de la coalición oficialista, el ex alcalde de la comuna y actual pre candidato por la Nueva Mayoría, Aldo Bernucci, señaló que una vez que se les entregue la información concreta, comenzará con el trabajo de campaña y de apoyo con los partidos.

"Esperaremos la información oficial que se nos entregue, yo tenía entendido que habría primarias en Chillán, sin embargo, espero que mañana (hoy) tengamos más claridad del asunto, ahora nos sentaremos a planificar y buscar apoyos en los otros partidos y en la comunidad ya que sabemos que contamos con la cercanía con la gente", dijo Bernucci, y finalizó: "como dije desde un principio creo que las primarias son la oportunidad para que defina la gente y el primer paso para el triunfo del 23 de octubre".

Al cierre de esta edición, los líderes de los partidos de la Nueva Mayoría, se encontraban reunidos para poder definir qué pasos seguirán de ahora en adelante, por lo mismo aún no existe una vocería oficial que dé cuenta delo acontecido en la jornada de ayer.

"Estoy muy dolido, porque cuando queremos participación, cuando queremos democracia, finalmente pasan cosas como esta".

Jorge del Pozo, Pre candidato a alcalde del PR

Polémica por excesivos y costosos viajes de cores al extranjero

POLÍTICO. El consejero de Ñuble, Juan López Ferrada, que es uno de los pocos que jamás ha realizado un viaje internacional con dineros del Gore, le bajó el perfil a la polémica.
E-mail Compartir

Una constante polémica es la que se genera cada vez que se dan a conocer los recurrentes viajes al extranjero que realizan los Consejeros Regionales del Biobío.

En menos de dos años de gestión que lleva este Consejo Regional, ya son 9 las travesías que han realizado algunos de sus miembros. Lo curioso, es que los nombres se repiten y que hay otros que no tienen ningún viaje a su haber.

Patricio Badilla, consejero por Renovación Nacional, por ejemplo ha emprendido 5 viajes en menos de 24 meses, de hecho este lunes, se encuentra en Israel en una misión de seguridad ciudadana, mientras que en enero de este año visitó Ecuador. En 2014 en tanto, viajó a Finlandia, Italia y España.

Gran parte de los consejeros que han realizado viajes internacionales ostenta un promedio de 2 viajes en estos dos años, como por ejemplo los core por Ñuble, Cristián Quiroz del MAS y el radical Jhon Andrades. Estos viajes tienen un costo para el Gobierno Regional cercano a los 2 millones de pesos por persona, por lo tanto, quienes más han viajado han gastado cerca de 7 millones y medio de pesos del fondo fiscal en estos últimos 24 meses.

Sin viajes

A pesar de que sus colegas han gastado varios millones en estos viajes al extranjero, el consejero regional por Ñuble, Juan López Ferrada, es uno de los pocos core que jamás ha realizado una travesía de este tipo.

"Yo no aparezco en esa lista, porque no he viajado nunca fuera de Chile", dijo el consejero de Ñuble.

Con respecto a las críticas sobre supuestos favores políticos y preferencia hacia algunos consejeros, López aseguró que el sistema para designar quien va y quien no es súper democrático y que jamás han tenido problemas con ello. "Una de la razones para que vuelvan a ir los mismos es porque ellos ya tienen los contactos y que ya han establecido conversaciones importantes para la región, por lo tanto para nosotros no es ningún problema que se repitan los viajes. Ahora, si por ejemplo hay 3 cupos para viajar y son 5 los consejeros que quieren participar de este viaje, aquellos que han viajado más deben cederle el lugar a aquellos que han viajado menos", dijo el core, y agregó: "muchos las han catalogado de travesías innecesarias e incluso como vacaciones o favores políticos, sin embargo estoy convencido de que estas reuniones son súper importantes para abrir los mercados extranjeros a nuestra región".

Finalmente y luego de consultarle porque razón él nunca ha viajado al extranjero a estas reuniones de trabajo, el core contestó: "No todos los consejeros están en disposición viajar, particularmente yo le tengo terror a los aviones así que jamás me he inscrito para estos viajes", concluyó López.