Nueva región: Rechazarían cambio de capital por inconstitucional
INICIATIVA. Lo anterior, ya que de acuerdo a nuestra carta fundamental, ese tipo de indicaciones corresponde hacerlas solo al Ejecutivo.
Si bien, en un principio hasta ayer regía la ampliación de plazo para que el gobierno presentara indicaciones, principalmente de carácter presupuestario al proyecto de la nueva región del Ñuble, finalmente eso no aconteció.
"Efectivamente a petición del gobierno pedí un aumento en los días (hasta ayer) para presentar indicaciones, no obstante, lamentablemente el Ejecutivo no alcanzó a ingresarlas. Por lo mismo, el martes 3 de mayo hasta el viernes 6 estarían haciéndolo, básicamente en temas presupuestarios", detalló el senador del PPD, Felipe Harboe.
Al ser consultado si tiene contemplado introducir modificaciones al actual texto legal, considerando que otros legisladores lo han hecho, el parlamentario oficialista es enfático. "En lo personal no lo haré, pues esperaré lo que el Gobierno señale, pues indicaciones como por ejemplo, signifiquen la alteración política- administrativa del Estado, como el cambio de una capital provincial, es inconstitucional ya que esa es solo facultad del Ejecutivo", explicó Harboe.
Plazos
Respecto a si la ampliación en el plazo para sumar indicaciones al proyecto de la región del Ñuble atrasaría en el futuro la puesta en marcha de la nueva unidad administrativa, la senadora de la UDI es enfática. "El avance de la iniciativa dependerá de la urgencia y la voluntad política que le dé el Ejecutivo, ya que tenemos varios proyectos en la comisión de Gobierno y Descentralización", señaló la presidenta de la instancia, Ena Von Baer.
Una vez subsanado el tema de las indicaciones, según el proceso legislativo, vendría la discusión en particular del proyecto. Por ejemplo, temas como la división administrativa (establecer ubicación capitales y provincias), "no obstante, lo más importante tiene que ver con el financiamiento, pues no vamos a avalar que se cree una nueva región sin el financiamiento necesario para abordar aspectos como la instalación de los servicios públicos, situación que como está presentado actualmente el proyecto no está garantizado", sentenció Von Baer.
"No tengo certeza cuál es la mejor ubicación para capital del Itata, pero es un tema que debe discutirse en beneficio de la comunidad", precisó la senadora Jacqueline Van Rysselbergue, sobre los motivos que la llevaron a presentar una indicación en orden al cambio de cabecera de la futura provincia del Itata, es decir, privilegiando Coelemu por sobre Quirihue como lo señala el proyecto original planteado por el gobierno.
Para la legisladora opositora, todas las comunas tienen derecho a postularse como posibles capitales, no obstante, para determinar la capital de la futura región es necesario tener claridad en temas como distancias, conectividad, que a mi juicio no han sido suficientemente discutidas hasta el minuto.
En ese sentido, la alcaldesa de Coelemu Laura Aravena, valoró que se haya acogido la petición que venían realizando. "Tenemos todos los atributos para ser la próxima capital. Fortalezas en el ámbito agrícola, tenemos empresas que dan trabajo, y un importante proyecto vial en nuestra zona costera (Vega Itata-Perales), que nos permitiría conectarnos con Cobquecura y poder ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Valle del Itata", remarcó la jefa comunal.
Una visión contraria sobre el tema manifestó el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra. "Si bien, en pedir no hay engaño, nuestra postulación no es al azar, está respaldada por el estudio de la Universidad de Concepción y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Además, contamos con servicios que Coelemu no tiene, como comisaría, fiscalía, unidad de gendarmería, por lo que somos la mejor alternativa", enfatizó.
Controversia
Otra de las 18 indicaciones con las que cuenta hasta el momento la iniciativa, es la presentada por la senadora Jacqueline Van Rysselbergue, en ella la parlamentaria de la UDI plantea el reemplazo de la locución que figura en el Artículo 12, Inciso I, del actual "se entenderá que existe área contigua" por "se establecerá un área contigua".
"La idea no es perjudicar a los pescadores que hasta antes de la creación de esta nueva unidad administrativa eran parte de la octava región", argumentó la senadora opositora. La moción de la legisladora, no obstante, no fue bien recibida por los pescadores de Cobquecura. Al respecto, Germán Bustos, tesorero del sindicato de hombres del mar de la costera comuna, precisó que "nos parece una mala decisión, ya que seríamos la única región de Chile que tendríamos que compartir nuestro mar. Esta es una zona rica en recursos como sardinas, anchovetas, merluza, y jaivas, entre otras especies, por lo que como están las cosas la nueva región no nos beneficiaría" sentenció Bustos.
Temas a debatir
Uno de los integrantes de la Comisión de Gobierno Interior y Descentralización, que ingresó más indicaciones al proyecto original presentado por la administración de la Presidenta Bachelet, fue el senador Alberto Espina.
Consciente de la necesidad que la nueva región cuente con una estructura adecuada para su funcionamiento, "con nuestras peticiones buscamos que esta nueva unidad administrativa tenga los servicios y simultáneamente el personal adecuado (en principio una planta de 45 personas) para que sea una región de verdad y no una de papel", señaló.
Agregando: "Tengo claro que poner urgencia es una atribución exclusiva del Ejecutivo, pero estoy cumpliendo mi compromiso de poner en el debate el tema", afirmó con un dejo de resignación el legislador opositor en relación al futuro del ansiado proyecto para los miles de ñublensinos.
"El avance de la iniciativa dependerá de la urgencia que le dé el Ejecutivo , ya que tenemos varios proyectos en la Comisión".
Ena Von Baer, Senadora UDI .
"Indicaciones que signifiquen la alteración política administrativa del Estado... son inconstitucionales".
Felipe Harboe, Senador PPD
"No tengo certeza cuál es la mejor ubicación para capital del Itata, pero es un tema de que debe discutirse".
J. Van Rysselbergue, Senadora UDI
Próxima reunión con las autoridades
Satisfecho, así se define hasta el momento Hérex Fuentes, respecto a la evolución que ha tenido el proyecto que busca convertir a Ñuble en una nueva región. "Estamos conformes con algunas de las indicaciones, como por ejemplo, el tema del nombre, que Coihueco se quede en Punilla. Ahora esperaremos que la comisión reciba a todas las comunas que tienen inquietudes respecto a esta importante iniciativa", precisó el presidente del Comité de la Región del Ñuble. Respecto a los próximos pasos que dará la entidad, el líder del movimiento regionalista precisó que "durante las próximas semanas iremos a hablar con el Ministro del Interior y el Subsecretario de Desarrollo Regional", cerró.
"Tenemos todos los atributos en el ámbito agrícola, empresas que dan trabajo, para ser capital provincial".
Laura Aravena, Alcaldesa de Coelemu
18 indicaciones al proyecto original sobre la nueva región del Ñuble enviado por el Ejecutivo al Congreso, han realizado diferentes parlamentarios
3 de mayo Sería la fecha en que tentativamente el Gobierno pediría un nuevo plazo para hacer nuevas indicaciones, principalmente en el ámbito presupuestario.