Secciones

Carlos Franz gana el Premio Bienal Mario Vargas Llosa

LETRAS. El escritor chileno fue destacado por su novela "Si te vieras con mis ojos".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Una historia de amor entre el científico Charles Darwin, el pintor Johann Moritz Rugendas y la escritora epistolar Carmen Arriagada escrita por el autor nacional Carlos Franz, fue la ganadora de la segunda edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

"Si te vieras con mis ojos" (Alfaguara) es el título de la novela con la que fue galardonado en la ceremonia de clausura de la Bienal, que se celebró el jueves en el Teatro Nacional de Lima.

La novela de Franz fue escogida entre otras cuatro finalistas: "Adiós a los padres", del mexicano Héctor Aguilar Camín; "La distancia que nos separa", del peruano Renato Cisneros; "La forma de las ruinas", del colombiano Juan Gabriel Vásquez; y "La mucama de Ominculé", de la dominicana Rita Indiana.

El jurado destacó que la novela integra "personajes diversos que representan dos concepciones del mundo, dos épocas y dos continentes: la ciencia y el arte, la Ilustración y el Romanticismo, y Europa y América Latina".

Asimismo valoró la "creación de un personaje femenino de gran complejidad, significación y capacidad de articular esas dos dicotomías".

Franz se mostró sorprendido con el premio, porque se autodefinió como "un pesimista por naturaleza", destacando que leyó las novelas que eran su competencia y que "tienen una calidad y una estructura extraordinarias".

El autor confesó que sentía que a su carrera le faltaba una historia de amor, "pero una de amor romántico, con cursilerías, porque hay cierto cinismo para tratar el asunto del amor, por temor a caer en la cursilería".

"Sin embargo, Pablo Neruda decía que quien huye del mal gusto cae en el hielo. Hay que bordear el mal gusto para aproximarse a una novela de verdadero amor", dijo a la prensa.

Y para hacerlo se tomó su tiempo. Franz contó que de demoró dos décadas en tomar los apuntes y hacer la investigación que derivó en esta historia sobre un triángulo amoroso.

El autor comentó que Carmen Arriagada siempre le resultó interesante y que su existencia en la realidad le "apretó el corazón y la garganta". "Era una mujer extraordinaria, inteligente, culta y muy sensible, pero encerrada en el mundo estrecho de su época, un Chile todavía más remoto que ahora", agregó.

El jurado estuvo integrado por el director de la Real Academia Española Darío Villanueva, el escritor peruano Alonso Cueto, el editor mexicano Gonzalo Celorio, la hispanista sueca Inger Enkvist y el ensayista ecuatoriano Will H. Corral.

255 novelas se de todos los países hispanoamericanos se presentaron Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

20 años se demoró Carlos Franz en hacer la investigación y escribir "Si te vieras con mis ojos".

Concluye la autopsia del cuerpo de Prince y entregan restos a su familia

E-mail Compartir

Tras la súbita muerte este jueves del astro del pop estadounidense Prince, ayer concluyó la autopsia realizada a su cuerpo, informó la oficina médica forense de la ciudad de Ramsey, en el estado de Minnesota. La médico forense Angelique Quinn Strobl estudió el cadáver durante cuatro horas. La investigación contempla también todas las informaciones relevantes sobre "la historia vital médica y social" del músico. "Llevará varios días reunir los resultados, y el análisis toxicológico completo probablemente demore semanas", comunicó la oficina forense. No se publicarán los resultados hasta el final. De todas formas, el alguacil del condado de Carver, Jim Olson, dijo que las autoridades no ven "razones para creer, en este momento, que se trató de un suicidio". El cuerpo del músico será entregado ahora a su familia. Prince, uno de los músicos pop más influyentes de las últimas décadas, murió sorpresivamente este jueves a los 57 años en su mansión cerca de Minneapolis. Según el medio TMZ, el intérprete de "Kiss" había recibido tratamiento por una sobredosis de drogas seis días antes de su deceso. La productora DG Medios preparaba el que sería el primer show del artista en Chile, concierto que se esperaba que se concretara el segundo semestre de este año en el Teatro Municipal de Santiago.

Dos premios Nobel de Literatura estarán en la Feria del Libro de Buenos Aires

LETRAS. La 42 edición del evento, a la que asistirán Mario Vargas Llosa y J. M. Coetzee, comenzó el jueves y se extenderá hasta el próximo 9 de mayo.
E-mail Compartir

Comenzó con una polémica. Durante la inauguración de la 42 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, un grupo de personas del izquierdista Partido Obrero llegó a protestar por los despidos en la Biblioteca Nacional argentina, institución que actualmente dirige Elsa Barber y que a contar de junio presidirá el escritor Alberto Manguel, nombrado por el Presidente Mauricio Macri.

Manguel fue el principal orador de la apertura. "Los organizadores dicen que esta feria es la más importante de Latinoamérica. No tienen razón: es la más importante del mundo", sostuvo en la ceremonia, sin responder a los manifestantes ni interrumpir su alocución.

La muestra, inaugurada el jueves y que se extenderá hasta el 9 de mayo, apunta a deleitar a los lectores clásicos con un repaso por la obra de Miguel de Cervantes y William Shakespeare justo al cumplirse 400 años de sus fallecimientos.

La feria tiene un promedio de un millón de visitantes cada año atraídos por invitados especiales, lanzamientos de nuevos libros, firma de ejemplares de reconocidos autores y mesas de debate político y social que suelen desbordar los amplios salones de un predio de 45 mil metros cuadrados perteneciente a la Sociedad Rural Argentina.

Esta edición contará con las visitas ilustres de dos Premios Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa y el sudafricano J. M. Coetzee. La palabra del literato latinoamericano es esperada no solo por los amantes de la lectura, sino por aquellos que siempre están pendientes de sus reflexiones políticas, justo cuando en Argentina acaba de asumir un nuevo Gobierno tras 12 años de kirchnerismo, del cual Vargas Llosa fue un férreo crítico.

Las españolas Milena Busquets y Julia Navarro, el nicaragüense Sergio Ramírez, el italiano Paolo Giordano y el peruano Jaime Bayly también figuran en la lista de invitados foráneos.

En esta ocasión, la ciudad invitada de honor será la española Santiago de Compostela, con más de 25 autores invitados para dar a conocer su cultura.

TVN estrenará premiada serie "Puerto Papel" en el bloque infantil

E-mail Compartir

Hoy los niños chilenos podrán ver por las pantallas de TVN la premiada serie de animación "Puerto Papel" una coproducción entre Brasil (Gloob), Argentina (Pakapaka), Colombia (señal Colombia) y Chile (TVN) que ha sido destacada en los Premios India Catalina de la televisión colombiana como mejor serie de animación y mejor arte para televisión. También está seleccionado para participar en el Festival Infantil Prix Jeunnesse, que se realizará en mayo en Alemania, y en el Festival Annecy, el más importante para la animación televisiva, que tendrá lugar en Francia en junio próximo.

El programa fue hecho con la técnica del stop-motion pero en papel y cartón, que ha sido bautizada como "papermotion". "Puerto Papel" cuenta la historia de Matilde, quien luego de cumplir 12 años, es enviada a pasar sus vacaciones con su abuelo Barbacrespa, en Puerto Papel: un pintoresco y tranquilo poblado costero donde nunca pasa nada.