Secciones

Corte local aprueba crear notarías en Pinto, Coihueco y Chillán Viejo

CHILLÁN. Pleno de ministros ofició al Ejecutivo para poder iniciar gestión que favorecerá directamente a trabajadores.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Poner fin a largas filas de los días sábado en Chillán, ante un agotador calor o también un intenso frío, es lo que evaluó el Pleno de ministros de la Corte de Apelaciones local, que dieron su visto bueno para que el Gobierno cree notarías en Chillán Viejo, Pinto y Coihueco.

A comienzos de marzo, cuando asumió Guillermo Arcos la presidencia del tribunal de alzada, se gestó la génesis de este desafío personal que hoy da el primer gran paso.

"Por sobre todo, se busca un beneficio directo para la población de estas tres comunas, porque se presentan características que son particulares, y es que existen agroindustrias, cuyos empleos son temporales. O sea, se requiere de un ministro de fe para firmar el contrato y también para los finiquitos", dijo el ministro Arcos.

Por ello, explicó que "para estos habitantes, al momento de celebrar cualquier contrato, tienen que trasladarse a Chillán, entonces es un costo que deben pagar para conseguir estas firmas, ocupando además gran parte de su tiempo, lo que implica pasajes, alimentación y condiciones meteorológicas que en muchos casos son desfavorables. A eso hay que sumar que si una persona es despedida, sus recursos son aún más escasos".

Oficio enviado

En el oficio que durante esta jornada o mañana será recibido por la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y al cual tuvo acceso Crónica Chillán, expresa que "a juicio de los integrantes del Pleno, las comunas de Coihueco, con 26 mil habitantes; Pinto, con 11.500 habitantes y Chillán Viejo, con 33 mil, deberían contar con una notaría con el fin de evitar que dicha población tenga que desplazarse hasta Chillán para realizar sus trámites".

Asimismo, reza que "las tres comunas cuentan con la mayoría de los servicios públicos básicos, faltándoles a ellas el oficio de un notario para complementar y lograr su desarrollo".

El presidente de la Corte, al momento de enviar a Santiago el documento, ejemplificó uno de los casos que requieren notaría, como lo es Chillán Viejo. "Hay una oficina del Registro Civil, una comisaría de Carabineros, Cesfam y una serie de servicios públicos, entonces ¿por qué no crear una notaría?", planteó.

Próximos pasos

El día viernes de la semana pasada se discutió la creación de tres nuevas notarías y tras poner su firma como presidente de la Corte durante este año, explicó que es labor del Gobierno en adelante concretar este anhelado sueño para los trabajadores de las comunas periféricas.

"Nosotros no tenemos la facultad de crear las notarías. Lo que hacemos es oficiar a la Presidenta de la República, por intermedio del Ministerio de Justicia, para crear una por decreto", aclaró.

En adelante, al ser las notarías un servicio prestado por un privado, ni el Ejecutivo ni el Gobierno deberán invertir, dado que se abriría un concurso entre los abogados que deseen postular a ser ministros de fe e implementar la oficina que no traerá más que beneficios para las comunas, a las que también se espera que se sume próximamente Quillón.

Quillón está a la espera de una notaría

Ya en marzo de 2015, el entonces presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias, se reunió con el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres, con quien zanjó la posibilidad de que Quillón cuente con una notaría dentro de la comuna; sin embargo, no han existido avances. Por ello, en el oficio enviado por los ministros, comentan que "se hace presente que se encuentra pendiente la solicitud efectuada respecto de esta comuna, informada favorablemente".