Secciones

Documental revisa los 51 años de historia de Quilapayún

REGISTRO. "Quilapayún, más allá de la canción" se estrenará en todo Chile el próximo 5 de mayo.
E-mail Compartir

Mucho más que música es lo que se propuso mostrar el realizador Jorge Leiva ("Actores secundarios") con su documental "Quilapayún, más allá de la canción", en el que revisa no sólo la trayectoria de la banda que el año pasado celebró medio siglo de carrera, sino también una trayectoria marcada por el sueño de la revolución y una época convulsionada.

La cinta se estrenará el próximo jueves 5 de mayo en todo Chile, a través del programa Miradoc, que busca promocionar las películas chilenas a lo largo de todo el territorio nacional.

La película comienza en los años 60, cuando el que es una de los grupos más emblemáticas de la música chilena se fundó en Santiago en 1965, formado originalmente por Julio Carrasco, Julio Numhauser y Eduardo Carrasco, y dirigido en sus primeros años por Víctor Jara y transformándose en una de las agrupaciones más importantes de la Nueva Canción Chilena.

Los sueños de los músicos se vieron alterados cuando en septiembre de 1973, mientras estaban de gira por Europa, se produjo el golpe de Estado en Chile, iniciándose así el exilio de la agrupación en Francia, que duró hasta 1988.

De ahí que su director, buscara no solamente contar la trayectoria musical del grupo, sino dar cuenta de todo lo vivido en 50 años de historia. "Buscábamos ir más allá del devenir, por eso el documental no se centra en los discos o giras del grupo. Es que la historia de Quilapayún es la de una generación de hombres y mujeres de todo el mundo, que alguna vez soñaron con una sociedad más justa, que vivieron una tragedia y vieron sus sueños derrumbarse", dijo Leiva.

Para la realización del documental, su realizador contó con el apoyo de la banda, que le entregó material inédito de su historia. Parte importante también fue la cinta "Quilapayún, peregrinos de la música", realizada en los años '70 por Patricio Paniagua en París.

Ciudades

La cinta, que ganó el premo al mejor documental Nacional en INEDIT 2015, se estrenará el próximo 5 de mayo en Chile y podrá ser visto en Arica, Iquique, La Serena, Ovalle, Valparaíso, Talca, Chillán, Concepción, Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, Santiago y Coyhaique.

Rihanna, Adele y Taylor Swift: las actuales reinas de la música

POP. Las tres han batido récords mundiales y dominan la industria con sus hits.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Todas llevan un rato instalando éxitos en los ránkings mundiales, pero el último ha sido el año que ha elevado las carreras de la británica Adele, la barbadense Rihanna y la estadounidense Taylor Swift, a un nivel alcanzado por pocos.

Muchos podrían disentir, pero lo cierto es que las cifras hablan por sí solas. Adele, que en diciembre del año pasado lanzó su esperado álbum "25", lidera un ránking publicado en el diario The Sunday Times, en el que aparece como la cantante británica más rica de la historia, con una fortuna estimada en US$121 millones.

La autora de "Hello" aumentó su fortuna en US$50,1 millones respecto al ránking de 2015, quedando en el lugar 30 de la lista de estrellas de la música de Reino Unido, lo que la sitúa como la mujer que más ha incrementado sus ganancias.

Sólo tres mujeres aparecen dentro de los primeros 50 lugares del listado, que es liderado por el ex Beatle, Paul McCartney, que tiene una fortuna que supera los US$1.000 millones. Prueba de que la industria está mayoritariamente dominada por hombres y que lo de Adele es un hito en ese gran mercado.

La resiente nueva explosión del éxito de Rihanna también vino de la mano de un nuevo disco, que tal como el de Adele, tardó en llegar. Tras cuatro años sin editar nuevo material, la artista sacó este año "ANTI".

El primer single de ese trabajo "Work", en el que colaboró con Drake, hizo que la barbadense rompiera un récord histórico marcado por los legendarios Beatles.

La canción superó las nueve semanas en el primer lugar de la lista Billboard Hot 100. Con ese resultado, "RiRi" suma 60 semanas en el tope de la lista con 14 canciones a lo largo de su carrera, destronando al cuarteto de Liverpool por una semana. Rihanna aún debe superar a Mariah Carey que suma 79 semanas en el número uno.

Aunque su más reciente lanzamiento fue "1989", en octubre de 2014, lo cierto es que Taylor Swift ha concentrado la atención del mundo en los últimos dos años con el que es hasta ahora el disco más exitoso de su carrera.

Su salto desde el country pop al pop más duro le valió que tres de los singles encabezaran el Billboard Hot 100 y que otros dos llegaran al top 10. "1989" debutó vendiendo más de un millón de copias en su primera semana, hazaña que ya había hecho dos veces antes y que la convirtió en la única con ese rércord.

Sin embargo, Swift anunció que se tomará un descanso de la música y ha dicho que no tiene idea cuándo será su próximo lanzamiento.

US$ 50,1 millones creció la fortuna de Adele respecto a 2015, siendo la cantante más rica del Reino Unido.

60 semanas en el número uno de Billboard suma "Work" de Rihanna, una más que The Beatles.

Thalía recuerda la música que "oía en su barrio" en "Latina"

MÚSICA. La mexicana lanza su nuevo disco el próximo 6 de mayo.
E-mail Compartir

La cantante mexicana Thalía se propuso recuperar sus raíces y sonidos "más latinos que nunca" en su nuevo álbum titulado precisamente "Latina", que saldrá a la venta el próximo 6 de mayo.

La nueva producción de Thalía mezcla sonidos urbanos con lo tropical, el mariachi y el vallenato, en un intento de la artista por rememorar la música que "oía en su barrio".

"Es como presentarme como soy hoy en día, la mujer en la cual me he convertido, pero también retomando mis raíces, la música que yo oía en mi barrio, creciendo en mi colonia, esos ritmos tan nuestros, tan latinos que salían por las ventanas ", dijo a Efe previo al lanzamiento de su álbum.

Según la cantante de 44 años, la palabra "latina" ha estado muy vinculada a ella a lo largo de su carrera, que este año cumple 26 años desde su disco debut de 1990, "Thalía". "Es un título que se nos dio muy orgánico, sin pensarlo", asegura la artista que confesó que cuando comenzó a internacionalizar su música sólo entendía que se decían de ella palabras como "latina" y "México", su país natal.

Thalía siente que su nuevo disco llega en un momento en que la cultura latina está en "auge" y la gente quiere "escuchar nuestras propuestas y opiniones".

"Estamos en el gusto del mundo de una forma muy latente en este momento", reflexiona.

El primer single del álbum, que se lanza el 6 de mayo, cuenta con la colaboración de Maluma y lleva por nombre "Desde esa noche". El sencillo combina la trompeta mexicana y el acordeón colombiano.

"Esta canción me pide a un hombre que me esté cantando y yo decirle a él. Como si estuviéramos los dos en un pimpón de una historia de amor", explicó Thalía sobre el single del disco que además cuenta con colaboraciones de OMI, Silvestre Dangond, De La Ghetto y Jacob Forever.

En relación a estos duetos, la cantante, que ya en ocasiones pasadas colaboró con el bachatero Romeo Santos o Pedro Capó, confesó que éstos "surgieron sin buscarlos", de una manera muy natural.

Grabado en México, Nueva York, Colombia, Miami y Grecia, Thalía adelantó que el disco tiene una "amalgama" de sonidos, colores y texturas que lo hacen "diferente, alegre y positivo".