Secciones

Diputado Coloma dijo dudar de que oficialismo quiera hacer proceso

POSTURA. El jefe de la bancada UDI aseguró que NM "hace mal las cosas".
E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró ayer que el debate de la Nueva Mayoría por las responsabilidades en el rechazo del Servicio Electoral (Servel) a un documento en el que pedía incorporarse a la realización de primarias demuestra que "es un conglomerado político que definitivamente hace mal las cosas, con poca rigurosidad".

Según el parlamentario gremialista, "esto demuestra precisamente que ante conglomerados políticos poco hábiles en asuntos internos, se refleja en políticas públicas poco beneficiosas para el país".

Dudas por mecanismo

Para Coloma, "haciendo un esfuerzo importante uno podría entender que se equivocaron la primera vez; pero cuando el error se repite, se tiende a pensar que lo hacen en forma concertada, y esa es una posibilidad que ronda en el ambiente, ya que se piensa que no quieren hacer primarias para así elegir candidatos a dedo y consolidar una práctica antidemocrática".

El diputado opositor agregó que "o en caso contrario el error fue negligencia, ante lo cual podemos entender el por qué nuestro país está estancado, no hay crecimiento y la cesantía aumenta de manera considerable".

Críticas a allende

El diputado Coloma agregó que "la senadora Isabel Allende quiere ser candidata a la Presidencia; pero los chilenos no podrían votar por la máxima dirigente del PS, porque no conoce la ley que ella misma aprobó y que tiene a todo su sector en un bochorno político de marca mayor".

De acuerdo a su postura, La "la Nueva Mayoría es un conglomerado político que definitivamente hace mal las cosas mal, con poca rigurosidad y han llevado al país, aprovechándose de la mayoría que ostentan en el Congreso, a aprobar reformas que tienen a Chile estancado, donde la agenda del Gobierno nada tiene que ver con las prioridades de la gente".

El PRO rechazó ofensiva de Chile Vamos por investigación contra Enríquez-Ominami

CAUSA. El Ministerio Público indagará uso de jet privado en campaña.
E-mail Compartir

La presidente del Partido Progresista, Patricia Morales, dijo que la solicitud de Chile Vamos acogida por el Ministerio Público para indagar el financiamiento de la campaña presidencial del líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, es un "ataque frontal" al movimiento del ex parlamentario.

"Lo que tengo bastante claro que este se trata de un ataque frontal, esta vez hacia progresismo por parte de la derecha y todos los operadores de Sebastián Piñera, para tratar de evitar que Marco Enríquez-Ominami sea su contendor, porque es su principal contendor dentro de la centro izquierda", dijo la presidenta del PRO.

Un grupo de diputados de RN y la UDI denunciaron a la Fiscalía eventuales irregularidades en los recursos recibidos en la campaña presidencial de Enríquez-Ominami, luego de que se conociera que utilizó un jet privado de la empresa brasileña TAP y que fue arrendado por OAS, firma investigada por corrupción en Brasil.

El arriendo no fue incorporado en el ítem traslado de la rendición de gastos en el Servel de parte del ex candidato.

La fiscal jefa de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, será la encargada de la indagatoria, según confirmaron diputados de Renovación Nacional tras reunirse con el fiscal Andrés Montes. El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) manifestó que "el fiscal Montes nos confirmó que se está trabajando con el Ministerio Público en Brasil para que remita información y se realicen diligencias con miras a esclarecer el financiamiento del jet de ME-O".

La DC pide intervención de La Moneda en crisis por primaria

CRÍTICAS. La Falange quiere mantener el conflicto en el Servel y el Gobierno aseguró que no está autorizado a intervenir.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Nueva Mayoría profundizó ayer sus diferencias respecto de su actuación ante el rechazo del Servicio Electoral al documento en que reclama reponer las primarias, el que fue considerado "no presentado" por no contener todas las firmas requeridas.

Según T13, tras el nuevo bochorno ante el Servel, la Nueva Mayoría decidió reingresar el mismo requerimiento -aún sin fecha tentativa- pero asegurándose de contar con las rúbricas de todos los presidentes y secretarios generales.

El vicepresidente de la DC, diputado Matías Walker, pidió la intervención de la Presidenta Bachelet y del Gobierno en el asunto "como otras veces lo hizo el propio Patricio Aylwin y Ricardo Lagos cuando tuvimos problemas similares, porque si no el mismo problema lo vamos a tener en julio cuando inscribamos las candidaturas definitivas, con primarias o sin primarias".

La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, llamó el martes a la Nueva Mayoría a "asumir la responsabilidad" ante el hecho. La DC definió en su consejo nacional del martes no apoyar una ofensiva judicial del caso, sino que mantenerlo en el Servel. Walker dijo estar de acuerdo en reintegrar el documento al Servel, pero con la salvedad de que "los cuatro presidentes de partidos que no firmaron dicho documento el viernes, me refiero a los presidentes del PPD, del PR, el MAS y de la IC, esta vez sí lo hagan".

Críticas del ppd

El próximo presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, manifestó que "debemos convencer a la DC que los dichos y hechos deben ser parte de una sola realidad. Si ellos quieren 21 firmas serán 21 firmas, porque lo que el Servel está conculcando es el derecho de la ciudadanía a presentarse a primarias".

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, anunció que no firmará el nuevo recurso ante el Servel hasta que no hayan firmado todos los otros involucrados.

Sobre la negativa de la DC de acudir ante el Tricel, la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, quien no llegó a la presentación del documento original y que causó la crisis en el oficialismo , afirmó que "lamento que haya decisiones en ese sentido sin darnos espacio de tomarlas colectivamente, lamento que la DC tome una decisión sin siquiera dejar un espacio".

Ministro Díaz: "Es lamentable"

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, lamentó ayer el escenario adverso de la Nueva Mayoría ante el Servicio Electoral. "Es bien lamentable todo lo producido, pero no podemos calificar porque no nos corresponde, sino que dejar que los partidos ejerzan sus atribuciones y derechos", argumentó. El vocero de La Moneda recalcó que el Gobierno no tiene atribuciones para solucionar el tema y recordó que quienes deben resolver son "organismos autónomos".