Secciones

Documental ambiental "Cuando Respiro" se estrena hoy en Chillán

CINE. La cinta dirigida por Coti Donoso será proyectada a partir de las 19.30 horas en el cine club "The Oz".
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Hoy a partir de las 19.30 horas se realizará el estreno en Chillán del documental "Cuando Respiro", pieza audiovisual dirigida por la montajista Coti Donoso, en una cita que contará con la presencia de la realizadora y que se llevará a cabo en el cine club "The Oz", ubicado en Avenida Libertad N°723 y cuyo valor de adhesión va desde los $500.

Donoso, explicó que la génesis del proyecto comenzó ya bastante tiempo, específicamente cuando a comienzo de los años noventa, llegó a Santiago a estudiar, periodo en que con el correr del tiempo empezó a notar ciertos efectos físicos y psicológicos en su persona, los que luego atribuyó derechamente al smog, indicando que "me sentía súper mal cuando llegaba el otoño y me enfermaba. Yo soy de Concepción y allá no me pasaba eso (...) Me sentía mal a nivel emocional, me deprimía, sentía que me faltaba el aire y comencé a darme cuenta que era el smog".

Nueve años

El año 2006 marca el inicio de la travesía, ya que en esa ocasión Coti empezó a preparar lo que es su ópera prima con la postulación a un fondo audiovisual para comenzar el trabajo de realización de la cinta, situación que para ella fue bastante particular, señalando que "no había ningún documental o película que se haya hecho con respecto al smog y estaba impactada porque también encontraba que era un tema tan importante que nos afecta tanto a todos", sostuvo.

Cabe señalar que la extensión de todo el proyecto fue nueve años, de acuerdo a lo señalado por Donoso, en los que se ocuparon tres años en investigación (la cual fue filmada), otros cuatro más en materia de producción y los últimos en todo lo relacionado con el montaje, materia que Coti conoce al revés y al derecho.

Intención

Sobre lo que pretende lograr con esta pieza, la montajista precisó que "yo quería contar esa historia de 'había una vez una ciudad que comenzó a contaminarse y que las autoridades no fueron capaces de solucionar el problema', y sin embargo habían algunos 'héroes' que pertenecían a grupos organizados, como activistas o ambientalistas que sí le hacía frente a este 'Goliat', y esa es la historia que yo quería contar", aunque a medida que fue avanzando el rodaje, llegó a entender lo potente del material que estaba generando, por lo que se propuso no tomar un camino tradicional, estableciéndose como meta mostrar su trabajo a la mayor cantidad de público posible y por medio de esto generar conciencia.

El hecho de que el documental vaya siendo estrenado en distintas ciudades del país no es casualidad, ya que Coti Donoso acotó que "para mí es muy importante llevarla a regiones e intentamos elegir en lo posible las regiones que tienen más riesgos de contaminarse, porque yo creo que efectivamente la película en ese sentido es como ejemplar de que hay que hacer cosas y movilizarse, hay que educarse y transmitirle a los jóvenes", sostuvo.

Lo anterior, de acuerdo a la realizadora, en directa referencia a ciudades como Chillán, Temuco, Talca o Puerto Montt, lugares que según Coti Donoso pueden sufrir consecuencias similares a Santiago en lo que se refiere a temas relacionados con la calidad de aire.

Otras funciones de "Cuando Respiro"

El estreno que se realizará hoy el documental realizado por Coti Donoso no será la única función que la cinta tendrá en la capital de Ñuble, ya que las personas que no puedan asistir a la cita a realizarse en "The Oz", tendrán una nueva posibilidad el próximo 4 de mayo en el mismo horario. Cabe señalar que la pieza audiovisual fue estrenada el pasado viernes 22 en la Cineteca Nacional, con motivo de una nueva conmemoración del Día mundial de la Tierra, en lo que fue el comienzo de un recorrido que tendrá al registro en un total de nueve ciudades a lo largo del país, entre las cuales se encuentran Valparaíso, Coyhaique, Concepción, Chillán y Los Ángeles; abarcando un total de catorce salas de todo tipo.

"Chillán Poesía" vivió su segunda jornada literaria

CULTURA. La cita poética tuvo como punto destacado la intervención del escritor chillanejo Camilo Ortiz quien leyó parte de su nuevo libro "El hijo del notario".
E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo el segundo día de "Chillán Poesía", actividad que en esta nueva edición - como es sabido - gira en torno a la figura del poeta Gonzalo Rojas, en una de las tantas actividades que conmemorarán el centenario del autor que vivió sus últimos años de vida en la capital de Ñuble.

Entre las tres conversaciones literarias que se llevaron a cabo en la jornada del martes, el escritor chillanejo Camilo Ortiz era parte junto a sus pares Laura Daza, Ángelo Acuña y Úrsula Villavicencio; de la mesa "Metamorfosis de lo mismo".

Ortiz, quien ya ha escrito dos libros, aprovecharía la instancia para leer extractos de su nuevo libro "El hijo del notario", el cual si bien no será lanzado hasta junio, tiene un particularidad relacionada con el homenajeado del evento, ya que el texto está compuestos por quince crónicas que Camilo definió como personales o inspiradas en personajes de Chillán, expresando que "la crónica principal es de cuando yo fui secretario personal de Gonzalo Rojas en los años 2003 y 2004. Ahí yo cuento mis experiencias y vivencias con el poeta".

Relevancia del evento

Al ser consultado sobre la importancia de esta actividad, el escritor acotó que "me parece que es perfecto lo que han hecho en torno a los cien años del nacimiento del poeta y además que es imposible que Chillán estuviera abajo de este homenaje. Es lo correcto y lo debido", sostuvo al autor de los libros "La casa sola" y "La puta y el poeta".

En lo referente a lo que será la dinámica de la tercera jornada del "Chillán Poesía", las actividades serán bastante similares, con tres mesas literarias en la Sala Lázaro Cárdenas ("Las hermosas", "Del loco amor" y "Reniñez"), a lo que se debe sumar la intervención musical de Chinoy y los preferidos del ruido.

Por otra parte, desde las 10.00 horas, escritores visitarán distintos establecimientos educacionales como la Universidad Adventista y el Liceo Martín Ruiz de Gamboa.