Secciones

"Violeta": El espacio gastronómico que busca revivir las casas patrimoniales

ÑUBLE. La casona ubicada en San Carlos y que se proyecta como un punto cultural está siendo restaurada en base al adobe, material tradicional de las viviendas rurales de la provincia.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Uno de los testimonios arquitectónicos más contundentes de la vida rural a lo largo de toda la Provincia de Ñuble son las casas de adobe, construcciones que con el correr de los años han ido disminuyendo de manera sostenida, ya sea por el deterioro de las estructuras o por el cambio de una gran cantidad de propietarios a viviendas en hechas de cemento.

Lo anterior no ha sido impedimento para que David Vivero, propietario del bar café "Violeta" -ubicado en la comuna de San Carlos-, busque por medio de la restauración de esta casona volver a las bases de lo que eran las antiguos hogares en base al barro, la tierra, la paja y el agua; en una labor en la que está siendo secundado por la ONG "Manzana Verde" y el Estudio y Constructora Tribal, el cual se dedica a la construcción ecológica.

De acuerdo a lo señalado por Vivero, la vivienda ubicada en la calle Brasil data desde fines del 1800 y cuyos dueños eran la familia Labrín, oriundos de la ciudad. Luego de que una serie de propietarios hicieran sus vidas en aquel lugar, la casa fue adquirida finalmente por la familia Vivero Arriagada, quienes entre otras cosas utilizaron el hogar como centro de eventos, dándole el nombre de "Casa de los Faroles".

Espacio cultural

Hoy en día la restauración va viento en popa, ya que se espera que para finales de junio se tenga un 80% de la obra completa, dejando espacio solo para la ultimación de detalles.

Luego del terremoto del año 2010 la estructura fue declarada inhabitable, situación que sirvió como motivación suficiente para la familia de David Vivero y así poder recuperar la casona lo más pronto posible, sumando la ayuda previamente señalada.

"Es un espacio que nuestra familia quiere poner a disposición de la comunidad, de Chile y su patrimonio, y de toda la gente que va a llegar a visitar la cuna de Violeta Parra desde distintas partes del mundo", sostuvo Vivero, quien además acotó que el nombre del local es en honor de la multifacética artista nacida en aquellas tierras.

Profesionales

Romina Acevedo y Oscar Carrillo son los arquitectos encargados de la obra, pertenecientes tanto a la cooperativa "Manzana Verde" como al Estudio y Constructora Tribal; lugar en que de acuerdo a los manifestados por los profesionales tiene la construcción en base a materiales naturales como asiento de su trabajo, por lo que el desafío de restaurar una vivienda que en su totalidad es de adobe les resultó bastante atractivo, tomando en cuenta además que a su parecer gran parte del patrimonio de Ñuble tiene como cimiento dicho elemento.

Para Romina Acevedo es perfectamente posible construir viviendas en base al adobe en la actualidad, ya que para ella esta materia es completamente confiable, manifestando que "de alguna manera se ha invalidado un poco públicamente la tierra como material de construcción, entonces nosotros con esto queremos volver a ponerles un valor. O sea, es un material que funciona. Hay casas de dos mil años en todo el mundo y un 70% de las casas aún son de tierra", precisó.

Por su parte, Oscar Carrillo señaló que "para nosotros esta casa es un desafío de decir, sabes, construir con tierra es posible, queda de buena calidad, tiene buena aislación térmica, resistencia al fuego, es un material saludable que respira y es ecológico así como sustentable", sostuvo, enfatizando junto a su compañera en el factor patrimonial que representa el adobe, el cual ha sido agradecido por vecinos del sector.

Sobre el proceso en sí de la fabricación del adobe, Romina Acevedo afirmó que se recuperaron pedazos del material correspondientes a una casona desarmada al frente de "Violeta", para posteriormente ser molidos, tamizados y combinados con tierra, para que luego fueran mezclados con agua y paja, a lo que se sumó la ayuda de una yegua para esta labor y así que el adobe tuviera una mejor calidad.

Carta

De acuerdo a lo apuntado por David Vivero, quien además de propietario es el chef de "Violeta", el lugar a pesar de estar siendo recuperado se encuentra en funcionamiento de martes a sábado desde las 19.00 horas en adelante, destacando los productos que los clientes pueden disfrutar, indicando que "hemos hecho una propuesta en la que está la plateada al horno de barro, con ceviche de salmón con camarón y cebolla morada, tenemos una tablita de embutidos", en un menú que Vivero espera, pueda unir los mejores productos de la provincia.