Secciones

Este semana partió la construcción de biodigestores en plantel porcino

CHILLÁN VIEJO. Según los plazos estipulados estos se encontrarán funcionando en el 2018
E-mail Compartir

Este lunes llegaron las maquinarias a uno de los dos planteles porcinos que tiene la empresa Maxagro en Chillán Viejo para comenzar con las obras de los biodigestores, proyecto con el cual se espera reducir casi en su totalidad los hedores de residuos de cerdo que se producen en temporada estival.

"Las máquinas llegaron la semana pasada, ya que por RCA tenemos el compromiso de avisar una semana antes de cuando partan las obras. Así que este lunes se comenzó a trabajar, con lo cual estamos cumpliendo con los tiempos que nos habíamos fijado para que estén funcionando durante el verano del 2018", aclaró Pablo Espinoza, gerente agroindustria Maxagro.

Fue en 2014 que el Holding Maxagro, de la cual es filial la empresa Agrícola y Ganadera Chillán Viejo S.A, comprometió sus esfuerzos para reducir en casi la totalidad el olor a purines de cerdo que contaminaban el aire en los sectores aledaños al plantel ubicado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 415, lugar donde se ubica uno de los dos planteles. "Tenemos muy claro nuestro objetivo que es mejorar la eficiencia de los tratamientos de los purines de los cerdos, en busca de mejoras ambientales directas, como también la reducción de olores y vectores en las zonas de influencia. Se comenzará a trabajar tal como se había planificado", recalcó Pablo Espinoza.

Cómo funciona

La función que cumplirá el sistema de biodigestores es recepcionar el purín de cerdo, el que se va directamente a una laguna que está sellada en su base con polietileno de alta densidad y cubierto con un domo que sirve para retener los gases, lo que antiguamente quedaba a la intemperie y que este último tiempo la empresa se encargó de cubrir esta laguna, con un producto que anulaba los olores.

Con el sistema de biodigestores los residuos de los cerdos permanecen cerca de 15 a 20 días dentro de este gran domo, donde se produce la digestión anaeróbica de este material orgánico que está en el purín, del cual se obtiene gas metano, anhídrido carbónico y una fracción importante de nitrógeno orgánico que es transformado en amonio, indicaron desde la empresa.

Lo que podría complicar su construcción

Según los vecinos, uno de los puntos que podría retrasar la construcción de los biodigestores son las intensas lluvias que se registran en la zona. "Con la puesta en marcha del proyecto ahora ya estamos más tranquilos y esperamos que la empresa nos invite a revisar cómo se avanza con la construcción", dijo Ulises Lari, presidente del comité ambiental de Chillán Viejo.

Chillán y Chillán Viejo registrarán hoy su primera Preemergencia ambiental

SALUD. Seremi vaticinó que en caso de seguir con estos niveles se podría decretar una Emergencia.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Si bien las dos estaciones de monitoreo de calidad del aire (Purén y Quilamapu) registraron durante cuatro horas la noche del lunes niveles de material particulado como para decretar una Pre-emergencia, fue ayer que estas mediciones superaron durante 18 horas los límites preocupantes de contaminación, llegando incluso a los 170 microgramos por metro cúbico de PM2,5.

Lo anterior derivó en que para hoy la Seremi de Medio Ambiente emitió el primer decreto de Preemergencia del PPDA este 2016 para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, el que regirá por 24 horas.

"Así levantan las condiciones de contaminación atmosférica, ya que se empiezan a producir episodios donde es cada vez más crítica la concentración de material particulado fino y hoy hemos llegado a la condición de Preemergencia, de tal forma que hoy no solo corresponde las medidas voluntarias. A partir de mañana (hoy) están estrictamente prohibidas todas las quemas agrícolas, el uso de fuego para roces y quema de basuras, hojas y está prohibido la persistencia de humo visible por más de 15 minutos, en lo que significa las zonas residenciales, pero también está prohibido el funcionamiento de las fuentes fijas (calderas con potencia térmica superiores a 75 megawatts con emisión mayor a 30 microgramos por metro cúbico), de tal medida que todo esto será fiscalizado con el apoyo de la autoridad sanitaria, quien tiene la expertis a este respecto", enumeró el seremi Richard Vargas.

Prohibiciones

Dentro de las medidas que serán fiscalizadas por la autoridad sanitaria está la prohibición de usar leña las 24 horas del día, cuando los niveles de contaminación estén por sobre los 110 a 169 microgramos de material particulado fino, rango que registró la estación de monitoreo de Purén. Por ello los inspectores solo permitirán humos visibles provenientes de las viviendas durante un máximo de 15 minutos continuos durante todo el día.

"Lo que sí podemos vaticinar es que se nos anticipa un espacio de tiempo, de aquí al domingo, en que si condiciones pueden ser cada vez más críticas, dado que no tenemos precipitaciones de aquí al domingo. Si no tomamos las medidas adecuadas, podríamos pasar a un episodio crítico continuado, incluso más grave, si las emisiones de material particulado no se conservan en los niveles actuales", precisó el seremi de Medio Ambiente.

La autoridad recordó que hoy no se podrá realizar actividad física y deportiva en establecimientos educacionales.

A este respecto, el jefe Provincial de Educación, Hernán Álvarez, dijo que los establecimientos educacionales conocen la normativa y lo que plantea en Pre-emergencia. "Las actividades físicas y deportivas están prohibidas". Agregó que esos tiempos pueden ser destinados a otras actividades que no perjudique la salud de la comunidad.

En tanto, los encargados de fiscalizar serán tanto la Seremi de Salud, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los municipios mediante las ordenanzas municipales.

"El rol que debemos cumplir como Seremi de Salud y como autoridad sanitaria es hacer las fiscalizaciones cuando lo estime por la concentración de partículas en el aire la Seremi de Medio Ambiente y posteriormente le informaremos del resultado de estas fiscalizaciones, que es quien tiene la vocería oficial del PDA. Ante eso, queremos manifestar que lo obrado en el 2014 a 2015 era cuando teníamos una alerta sanitaria, situación que cambia absolutamente con la administración del PDA, que esperamos que sea de mayor impacto en beneficio de la ciudadanía", dijo por su parte el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

"Si no tomamos las medidas adecuadas podríamos pasar a un episodio crítico continuado, incluso más grave"

Richard Vargas, Seremi de Medio Ambiente

Prohibiciones en Preemergencia

Se prohibe actividad física y deportiva, en establecimientos educacionales.

Prohibición uso de fuego para quema de malezas o rastrojos.

Se prohíbe uso de calderas de tamaño mayor a 75Kwt, que tengan emisión mayor a 30 microgramos por metro cúbico normal.

Durante 24 horas de este jueves se prohíben humos visibles en viviendas por más de 15 minutos continuos, en Chillán y Chillán Viejo.