Secciones

Alrededor de 700 regantes de Maule, Ñuble y Bío-Bío se manifestarán en San Carlos

AGRICULTURA. Rechazarán indicaciones a la Reforma al Código de Aguas que se tramita en el Congreso, oposición que ahora se sumó Renovación Nacional Biobío.
E-mail Compartir

Si las modificaciones a la actual institucionalidad del agua generaron preocupación desde que el proyecto ingresó en septiembre de 2014, su tramitación legislativa y la incorporación de las últimas indicaciones, como por ejemplo aplicar un caudal ecológico retroactivo a los derechos de aguas existentes, dejó a los regantes no solo en estado de "alerta", sino movilizados para este sábado 30 en Medialuna de San Carlos .

A la cita convocada por la Federación de Comunidades de Aguas de Chile y la Junta Vigilancia del Río Ñuble se espera la presencia de alrededor de 700 regantes desde Maule Sur hasta Bio-Bio Norte.

La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes se sumaron a esta convocatoria y dispuso tres buses para el traslado de las comunidades de aguas que deseen participar en el encuentro, desde el sector Esperanza Plan hacia Longaví, Camelia hacia Parral y el tercero desde frente a la Municipalidad de Retiro, informó la entidad.

Error del gobierno

En este tema, muy preocupados se encuentran en RN Biobío por las afirmaciones de la Presidenta de la República que señaló que habría un mal uso de los derechos de agua, por lo que anunció que se reconocerá constitucionalmente al agua como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas.

Su presidente Frank Sauerbaum recordó que el delegado presidencial sobre la materia expresó que tales derechos son cedidos por el Estado y éste tiene todo el derecho a pedir que se los restituyan, y que no se requiere nacionalizarlos o expropiarlos, porque sería devolver algo que siempre le ha pertenecido a toda la nación.

"En torno al régimen jurídico de las aguas existe notorio desconocimiento en la opinión pública sobre su real alcance", dijo el ex parlamentario.

Las ventas del comercio local disminuyeron en 5,5% en marzo

CHILLÁN. Cifra triplica a las ventas del comercio minorista registrada en Santiago y se explicarían por el feriado de Semana de Santa.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Las ventas del comercio chillanejo disminuyeron drásticamente durante marzo, con una merma del 5% triplicando la cifra registrada en el Gran Santiago, informó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama.

Las ventas minoristas de la Región Metropolitana cayeron un 1,5% real en marzo con respecto al mismo mes de 2015, según el informe elaborado mensualmente por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). Ese resultado demuestra que el alza de 5,2% registrada en febrero se debió a factores puntuales y no a una recuperación del sector.

A nivel local, explicó Lama, la mayor disminución de las ventas durante el mes pasado se deberían a la menor cantidad de días trabajados, debido al feriado de Semana Santa.

"Fue una verdadera caída en marzo de un 5,5% en realidad. Tuvimos un día menos comparado con marzo del año pasado y esta vez no fue un día cualquiera, sino el Viernes Santo y además el día sábado (26) muy pocos locales abrieron", señaló el dirigente gremial.

Alejandro Lama puntualizó que solo el viernes 25 de marzo el 98% del comercio central permaneció con sus puertas cerradas.

"Ese sería el factor principal y explica que nuestras cifras sean más malas que las de Santiago", comentó.

El presidente de la Cámara de Comercio recordó que estas cifras corresponden a los locales tradicionales de la comuna, tanto del radio céntrico como periféricos, y que no considera a las grandes cadenas.

Si bien el detalle de la disminución de las ventas en Chillán aún estaba en recopilación, sería parecido a lo registrado en la capital del país, en rubros como Artefactos Eléctricos, Vestuario, Muebles y Abarrotes.

En la comuna se registran alrededor de 5 mil patentes comerciales.

"No solo están la parte más céntrica de la ciudad, sino en las calles aledañas como Arturo Prat, Sargento Aldea, Carrera, Isabel Riquelme y Libertad. También se han abiertos nuevos locales en distintas avenidas y empezaron a funcionar dos strip centers", detalló, Alejandro Lama.

Esta contracción de la actividad del comercio minorista durante marzo, tras haberse registrado un leve repunte en febrero, tendría como efecto a nivel país la desaceleración de la economía. "Estos resultados dan cuenta de la inestabilidad económica que aún atraviesa el país, dejando en evidencia que aún no se ven señales de recuperación y donde los resultados hacen prever que los niveles de estancamiento que venimos viendo desde hace más de un año, se mantendrán en el futuro", explicó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.

Rendibú abre en mayo en alianza con Groupon

MALL. Cafetería penquista traerá su "cultura" cafetera y productos saludables.
E-mail Compartir

Un nuevo actor en el mercado del café en grano gourmet, los jugos naturales y los smoothies (batidos). La cafetería penquista Rendibú creada el 2008 abrirá a comienzos de mayo en Chillán su tercer espacio en la región con la intención de competir con otras marcas que operan en el principal centro comercial chillanejo.

"Quisimos estar presente en Ñuble principalmente por ser una empresa regional y ser una ciudad que está relativamente cerca", indicó a este medio el gerente comercial, Hans Lozano.

Pero la razón fundamental es que la mayoría de los clientes son universitarios chillanejos que ha preferido la marca ubicada en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, a pasos de la Universidad de Concepción, en la capital regional.

"Nuestro público es gente que estudia acá (en Concepción, entonces nos dimos cuenta que son estudiantes que comenzaron sus carreras en esta ciudad y cuando vienen chillanejos, ellos nos recomiendan", dijo.

Lozano señaló que la motivación de estos ocho años, los impulsó a crecer el 2015 con un nuevo espacio en Plaza de Independencia y este año con la pronta apertura de su módulo en la Torre 2 de Mall Arauco Chillán. Añadió que también proyectan abrir otro local en la ciudad de Los Ángeles.

"Estamos felices y ansiosos por esta noticia, y ya atentos a la próxima apertura, esperamos la primera quincena de mayo", confirmó el gerente comercial de Rendibú.

Para la apertura, adelantó Hans Lozano, establecieron una alianza con Groupon, que comenzará operar desde el lanzamiento del local con descuentos de hasta un 50%.

"Hicimos una alianza con ellos para proyectarnos y llegar a mucho más gente", dijo el gerente comercial y socio de la empresa penquista.

Subsecretario de Agricultura entrega esta tarde bonos de riego en San Carlos

E-mail Compartir

El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Seremi de Agricultura, Rodrigo García y el Coordinador Macrozonal Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego, Paulo de la Fuente, entregarán esta tarde los certificados de bonificación de diversos concursos de la Ley de Riego 18.470 a organizaciones de regantes y agricultores de la provincia de Ñuble en la sala Cristina Urrutia del Centro Cultural de San Carlos. La inversión pública en proyectos y obras de riego considerada en esta oportunidad superará los 2.200 millones de pesos.

El senador Felipe Harboe participó del lanzamiento del programa del Sernam "Mujeres Jefas de Hogar" en Quirihue, focalizado en la inserción y permanencia en el mundo laboral de las mujeres jefas de hogar de los quintiles con mayor índice de pobreza, ayudándolas a mejorar su calidad de vida. A nivel provincial, el programa alcanza a 10 comunas, concretándose en 3.520 mujeres beneficiadas en la región del Biobío y 60 en el caso de Quirihue. El Sernam destinará $10.375.000 para la iniciativa, que se complementa con aportes de la municipalidad y de capital semilla.