Dotarán del servicio de agua potable a tres villas chillanvejanas
PROYECTO. Essbio accedió a ampliar red y ahora esperan recursos del Gore.
Tras 18 años de postergación, las 285 familias que forman parte de las villas Primavera, Santa Rita y El Crisol en el sector sur de El Bajo en la comuna de Chillán Viejo, podrán por fin acceder a un beneficio trascendental como es el contar con servicio de alcantarillado y agua potable.
Así lo anunció ayer el edil de la comuna, Felipe Aylwin, quien confirmó que se recibió el RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social, para el proyecto de ampliación de Agua Potable y Aguas servidas sector El bajo de la comuna histórica, el que actualmente es abastecido por un sistema de Agua potable Rural (APR) que no alcanza a cubrir las necesidades ante el crecimiento exponencial de la habitabilidad del lugar.
Para Aylwin, éste es un paso importante pues siendo un sector urbano desde la creación de la comuna, no contaban con el vital elemento. "Por 18 años se intentó pelear esto, puedo dar fe que anteriormente se hizo pero no hubo voluntad de Essbio, pero el año pasado nos reunimos con ellos y les hicimos saber que son responsables sanitarios de toda la zona urbana de la comuna, y cabía este sector y si había una crisis sanitaria, ellos serían responsables y ahí ellos accedieron a iniciar este proceso", explicó la autoridad.
El proyecto total implica una inversión de $2 mil 696 millones 660 pesos, recursos que solicitarán al Gobierno Regional en los próximos días, para poder iniciar la licitación de las obras. Complementario a esto, la empresa Essbio debe desembolsar otros $500 millones para la construcción de las plantas elevadoras que estarán ubicadas en El Crisol y la otra en la villa Santa Rita en calle Mariano Egaña.
"Deben elevarlo porque el sector es un bajo, por ello hay que levantar las aguas servidas para conectar con el sistema central. El proyecto que se presentó hace dos años atrás, y luego de una serie de observaciones técnicas como infraestructura entre otros, lo fuimos resolviendo y con fecha de hoy, aparece con RS, lo que significan que técnicamente el proyecto está aprobado por el estado de Chile", precisó el alcalde.
Sueño hecho realidad
Para los vecinos del sector, este visto bueno del proyecto es un sueño hecho realidad. "Necesitamos las comodidades que hay en la ciudad, siempre se nos ha dejado de lado, Essbio decía que no les convenía porque éramos muy pocos, pero ahora ha crecido la comunidad, y tener agua potable es algo de primera necesidad. Nos sentíamos postergados", indicó Carmen Luz Fuentes, presidenta de la Villa Primavera.
Claudio Lagos, presidente del comité de Agua Potable Rural del sector que atiende a 265 beneficiados y posee actualmente 30 solicitudes de gente que ha empezado a construir, explicó que ya han quedado cortos. "Hay nuevos hogares en el sector a los que no se le puede conectar a la red de agua que existe, pues ya hay dificultades. El APR fue construido para 150 familias de la villa Primavera y Santa Rita", indicó.
Sobre el mismo tema, Lagos señaló que actualmente "tenemos tres bombas extractoras de agua, el pozo primitivo tenía 16 metros y después del terremoto hicimos uno de 42 metros y este verano lo pasamos sin problemas, excepto la Villa El crisol que está en un bajo que era antigua calichera, y la red de agua que surte ese sector, debe tener un desperfecto porque hay uniones rotas", sostuvo.