Secciones

Gobierno: Fiscalía debe esclarecer datos sobre patrimonio de ex comandante

E-mail Compartir

El Gobierno afirmó ayer que va a colaborar en lo que la justicia requiera para esclarecer un presunto enriquecimiento ilícito del ex comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba. Eso sí, varios secretarios de Estado rechazaron adelantar juicios respecto de la presunta participación del alto uniformado (r) en la causa que la Fiscalía tramita de manera desformalizada.

La ministra (s) de Defensa, Paulina Vodanovic, dijo ayer que el Ejecutivo entregará su colaboración en la investigación. "Desde la Fiscalía no nos han requerido ningún tipo de información, por lo tanto si somos objeto de algún requerimiento u oficio, tanto el Ministerio de Defensa como la Subsecretaría de Fuerzas Armadas o el mismo Ejército vamos a aportar todos los antecedentes que pudiéramos tener".

La indagatoria buscaría establecer cómo el general (r) Fuente-Alba habría acumulado unos $ 3 mil millones entre 2005 y 2014 en bienes raíces, depósitos y automóviles de alto valor. El fiscal regional metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, confirmó ayer la investigación, que tendría relación con una arista del denominado caso "Milicogate".

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que al Gobierno "no le corresponde" emitir juicios sobre la investigación que abrió la Fiscalía. "Si hay alguien que cree que hay un patrimonio eventualmente distinto al que debiera tener, bueno, serán ellos los que tendrán que demostrar aquello", expresó el jefe de gabinete.

La Moneda decretó zona de catástrofe en Los Lagos por la marea roja

ASISTENCIA. El Ejecutivo entregará ayuda monetaria a los afectados.
E-mail Compartir

La Moneda declaró ayer zona de catástrofe al área costera de la región de Los Lagos, donde la toxina conocida como marea roja ha matado a miles de toneladas mariscos y peces. La Presidenta Bachelet detalló que se entregará ayuda en dinero a las 500 familias más afectadas de la zona.

"A través del BancoEstado estableceremos un aporte para la alimentación de las familias más afectadas con la marea roja", dijo Bachelet, quien explicó que la asistencia se entregará mediante una tarjeta para las familias de las localidades de Cucao y Playa Brava.

El fenómeno hizo crisis esta semana cuando unos cinco kilómetros de largo y uno de ancho de playa en Cucao quedaron parcialmente cubiertos por machas que fueron limpiadas por la comunidad y la Armada. "Como Gobierno, la salud y el empleo será una prioridad para nosotros. Se pondrán a disposición los medios necesarios para ir en ayuda de los pescadores artesanales", dijo la Mandataria al anunciar el estado de catástrofe, que agiliza la distribución de recursos para despejar las playas.

La zona afectada se extiende por unos 350 kilómetros entre la costa de Valdivia y Castro.

Las autoridades de Salud decretaron el cierre preventivo del borde costero desde Cucao -sur de Chiloé- hasta el límite norte con la región de Los Ríos, a lo que se suma el cierre realizado en Ensenada, Codihue y Canal Abtao.

El fenómeno

La marea roja es un incremento desmedido de micro algas que pueden causar cambios en el color del agua y que a veces son absorbidas por moluscos que filtran el agua. En ocasiones el aumento exagerado es nocivo y cuando los mariscos o crustáceos son consumidos por el hombre puede ocasionar diarrea y parálisis que, en casos extremos, puede causar la muerte.

La Armada informó que muchos mariscos han vuelto al mar, donde el índice de marea roja sigue siendo alto y disminuiría en dos meses.

El Gobierno decidió vetar el proyecto de reforma laboral

ACUERDO. La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que La Moneda estudia el tipo de veto que va a utilizar.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

A través de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, el Gobierno anunció que decidió vetar el proyecto de reforma laboral luego de que el Tribunal Constitucional declarara la titularidad sindical como contraria a la Carta Fundamental.

"El Gobierno ha decidido vetar el proyecto de ley. Ahora está haciendo un análisis de las implicancias de lo que ha anunciado el TC para ver la magnitud y el tipo de veto", dio la ministra en entrevista con La Segunda.

La secretaria de Estado agregó que "el veto puede ser de tres magnitudes: supresivo, sustitutivo y/o aditivo. Estamos estudiando de qué naturaleza será".

El veto supresivo elimina las normas declaradas inconstitucionales por parte del Tribunal Constitucional; el sustitutivo reemplaza las normas impugnadas por otras que se ajustan a lo adoptado en el fallo y al aditivo agrega artículos que lo pongan en línea con lo dictaminado por el TC.

La secretaria de Estado afirmó que el Ejecutivo no puede retirar el proyecto, porque ya está aprobado por el Congreso, pero que ahora recibirá las enmiendas incorporadas por el TC.

Rincón reconoció que el dictamen del tribunal, cuyos argumentos se conocerán el 9 de mayo, causó sorpresa en su cartera debido a que haya decidido que la inconstitucionalidad tenía relación con la titularidad sindical.

"Incluso pensé que nos iban a echar abajo el tema de información, porque podría haber susceptibilidad por la violación de la privacidad. De verdad que me sorprendió la titularidad", comentó.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que la sentencia del TC "nos dificulta el cumplimiento de nuestros compromisos como país".

Al participar en la promulgación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente para las trabajadoras de casa particular, la Jefa de Estado explicó que "es nuestra voluntad siempre cumplir con las obligaciones que tenemos ante la comunidad internacional, porque creemos que la dignidad del trabajo y la organizaciones de los trabajadores son una palanca para el buen desarrollo". Sin embargo, agregó, "lamentablemente no siempre es fácil de cumplir", aludiendo al dictamen del Tribunal Constitucional de esta semana.

Líder de la CUT: "Es el último escollo"

Al anunciar las actividades del Día del Trabajo, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo a radio Biobío que el fallo del TC "es el último escollo de este debate en el muro de contención de las aspiraciones de reformas tanto en lo laboral como en otros ámbitos". La dirigente agregó que "hay sectores que no quieren avanzar en más derechos. No solamente están representados en el empresariado, en la derecha, sino que también en sectores conservadores incluso en la Nueva Mayoría".

"Ex Machina"

E-mail Compartir

Esta película de ciencia ficción escrita y dirigida por el debutante Alex Garland, ganadora de un Oscar, relata la vida de Caleb (Domhnall Gleeson), un joven que trabaja en la compañía de Internet más grande del mundo. Un día, Caleb gana una competencia y como premio consigue pasar una semana en un retiro de montaña de Nathan (Oscar Isaac), un programador multimillonario que ocupa un importante puesto en la empresa. Sin embargo, cuando Caleb llega al remoto lugar, se da cuenta de que tiene que participar en un extraño y a la vez fascinante experimento: debe interactuar con la primera creación de inteligencia artificial, un robot con apariencia de mujer, Ava (Alicia Vikander). Un drama brillante, tenso y satírico, con un elegante relato futurista.

Lunes 2, 22.05 HBO

Año: 2015.

"Los excéntricos Tenenbaum"

E-mail Compartir

Wes Anderson (El gran hotel Budapest) nos cuenta que Royal Tenenbaum (Gene Hackman) y su mujer Etheline (Anjelica Huston), después de tener tres hijos, Chas (Ben Stiller), Richie (Luke Wilson) y Margot (Gwyneth Paltrow), se han separado. Chas, que trabaja en el sector inmobiliario, parecía tener un don innato para las finanzas. Margot fue dramaturga y fue becada con 50.000 dólares cuando aún estudiaba. Richie fue campeón de tenis junior de EE.UU. por tres años consecutivos. Pero todos los brillantes recuerdos de los jóvenes quedan de pronto borrados por dos décadas de traiciones y fracasos, y creen que su padre es el responsable.

Año: 2001.

"Olimpo bajo fuego"

E-mail Compartir

El director Antoine Fuqua (Día de entrenamiento), nos cuenta que tras un accidente en el que solo pudo salvar al Presidente de EE.UU., Benjamin Asher (Aaron Eckhart), el agente secreto Mike Banning (Gerard Butler) decide dejar su puesto para trabajar en el Departamento del Tesoro. Todo cambiará cuando un comando norcoreano liderado por el terrorista Kang Yeonsak (Rick Yune) ataque la Casa Blanca. Banning volverá a la acción bajo las órdenes del portavoz Allan Trumbull (Morgan Freeman) y tendrá que liberar a los rehenes. Enérgica y entretenida cinta.

Viernes 6, 21.31 Cinemax

Año: 2013.

"The Following"

E-mail Compartir

Esta serie de televisión policiaca de corte dramático nos cuenta que el asesino en serie Joe Carroll (James Purefoy), un sicópata capaz de generar un culto enfermizo hacia él, ha conseguido escapar de prisión con la determinación de terminar su obra. El antiguo agente del FBI Ryan Hardy (Kevin Bacon), que encarceló a Carroll hace 9 años, parece ser la persona idónea para recapturarlo, pues lo conoce mejor que nadie. Él y su nuevo equipo emprenden la búsqueda y captura de Carroll, pero no saben que su objetivo está comunicándose con otros asesinos en serie para generar una telaraña de crímenes en serie que será muy difícil desentrañar, incluso para Hardy.

Netflix

Año: 2013.

"Éxodo: dioses y reyes"

E-mail Compartir

Esta cinta histórica dirigida por Ridley Scot (Gladiador), basada en el libro del Éxodo y en otras historias del Antiguo Testamento, narra la vida de Moisés (Christian Bal), un hombre de extraordinario valor, desde el día en el que nació hasta su muerte. Repasa momentos clave, como su adopción en la familia real egipcia y cómo desafió al faraón Ramsés (Joel Edgerton), aunque se centra en la hazaña de liberar a 600.000 esclavos hebreos y su viaje por el desierto del Sinaí, lleno de peligros y plagas, en busca de la Tierra Prometida. Visualmente deslumbrante, este faraónico blockbuster es una impactante travesía para el espectador.

Miércoles 4, 21.15 Cinecanal

Año: 2014.

El VHS en la Rumania de Nicolae Ceaucescu

Netflix estrena "Chuck Norris vs. Communism", documental que indaga en el mercado negro de películas en VHS en la Rumania de Nicolae Ceaucescu y que convirtió, por ejemplo, a "Dirty Dancing" en bandera de rebelión.
E-mail Compartir

Entre los estrenos recientes de Netflix destaca "Chuck Norris vs. Communism", documental de la directora rumana Ilinca Calugareanu que indaga en un aspecto poco explorado dentro de la dictadura rumana de Nicolae Ceaucescu: la circulación clandestina de videocasetes como consecuencia de la prohibición de películas "imperialistas". Estos fueron distribuidos ilegalmente en el país por un misterioso empresario llamado Teodor Zamfir, quien dio inicio a un amplio mercado negro.

Entonces no había mayor entretenimiento que la televisión oficialista, donde se exhibían filmaciones propagandísticas para enaltecer el régimen. Los reproductores costaban lo mismo que los automóviles, por lo que pocos podían acceder a los VHS prohibidos que entraban al país. Pero la curiosidad comenzó a crecer boca a boca y la gente decidió formar clubes comunales para apreciar esos hits ochenteros. En los edificios se realizaban funciones secretas a las que acudían familias interesadas en consumir títulos como "Dirty Dancing", "Rambo" o las películas de acción de Chuck Norris y Jean-Claude Van Damme. Las copias no eran de buena calidad ("a veces teníamos que imaginar lo que pasaba", confiesa uno de los entrevistados) pero funcionaban como el único nexo con un mundo desconocido e idealizado: el supuesto paraíso capitalista, tierra de mujeres bronceadas, autos deportivos y héroes hinchados por el uso de esteroides.

La posibilidad de otras formas de vida fueron dinamitando la opaca realidad comunista, al menos en las conciencias de los rumanos. Según el documental, esas cintas precipitaron de alguna manera la caída del dictador. Nadie hubiese sospechado que el baile de Patrick Swayze amenazó el statu quo de todo un sistema político.

Pero la verdadera heroína del documental es Irina Nistor, la enigmática mujer que doblaba todas las películas poniendo en riesgo su vida. Trabajaba en la televisión pública, pero nadie sabía de su militancia secreta. Todo el mundo reconocía, sin embargo, su voz inconfundible. "Era la más famosa de Rumania junto a la de Ceaucescu", opina otra fuente.

A través de testimonios y reconstrucciones dramáticas, la directora va ofreciendo anécdotas que en el fondo hablan del poder escapista del cine. La gran ironía es cómo un puñado de olvidables producciones de Hollywood fueron capaces de poner al descubierto la ridiculez del totalitarismo. Solo en Rumania tomaban en serio a Chuck Norris.

Las funciones para ver películas en los edificios eran secretas en la rumania de Ceaucescu.

Ilinca Calugareanu.


en resumen

Netflix estrena "Norris vs. Communism", documental que muestra los esfuerzos de los rumanos para ver películas norteamericanas en medio de la censura del régimen de Ceaucescu.

Por Andrés Nazarala R

fotograma de la película