Secciones

El incierto futuro del volante Pablo Parra

ÑUBLENSE. Termina contrato con el Rojo, y hasta ahora no tiene nada claro.
E-mail Compartir

Aunque reconoce que el tiempo que estará fuera de las canchas tras la fractura en el brazo que sufrió en la derrota ante Coquimbo Unido en el Nelson Oyarzún, lo puede perjudicar a la hora de buscar otros horizontes, Pablo Parra piensa por estos días solo en recuperarse y estar en condiciones de volver a la actividad.

Si bien, su vínculo contractual con Ñublense expiró con el fin del Clausura, el jugador formado en las divisiones menores de los ñublensinos, está a la espera de qué es lo que le proponen desde la institución para ver los pasos a seguir. "Quiero ver si hay alguna alternativa para seguir acá o ver si surge algo en otro lado", precisó.

En esa línea, Parra está consciente que cumplió un cliclo y que sería bueno poder cambiar de aire, dándole un reimpulso a su carrera. "Uno siempre aspira a algo mejor, ojalá en primera división, y así poder tener una mayor vitrina respecto a lo que uno hace", puntualizó.

No obstante, saber que la lesión podría complicarlo para cumplir con sus anhelos, Parra confía en que sus últimas actuaciones con la camiseta del club que lo catapultó al profesionalismo, sean su mejor carta de presentación en caso de una posible transferencia. "Es indudable que en recuperación por una fractura es difícil que alguien se fije en un jugador. Sin embargo, hasta antes de mi lesión venía realizando un buen campeonato, sobre todo las últimas fechas, por lo que eso me tiene tranquilo", remarcó.

Respecto a posibles acercamientos con otras instituciones, Parra es enfático. "Hasta el instante no tengo nada con ningún club. No obstante, al terminar contrato con Ñublense estaría en condiciones de irme donde me llamaran", sentenció el volante creativo que convirtió dos conquistas con los Diablos Rojos en el torneo de Clausura.

Ñublensinas obtienen histórico segundo lugar en el tenis de mesa

SUDAMERICANO. Formando parte del representativo nacional, las chillanvejanas Mariam y Natasha Ruiz alcanzaron la medalla de plata en categoría "Equipos" en Perú.
E-mail Compartir

Una gran actuación cumplió durante el último fin de semana la escuadra chilena de damas, en el reciente campeonato Sudamericano Sub 13, que aún se desarrolla en Lima. Las deportistas nacionales, comandadas por Claudio Zapata (también ñublensino), lograron coronarse como subcampeonas del certamen al caer en la final ante Brasil.

De esta forma, el seleccionado nacional, logró concretar de manera más que positiva, las grandes expectativas que el mundo del tenis de mesa tenía sobre ellas.

El técnico Claudio Zapata destacó el cometido del seleccionado chileno, en especial el juego exhibido por las hermanas Ruiz, sobre todo tomando en cuenta el alto nivel del resto de los países participantes. Mariam jugó muy bien, venciendo a las N°1 de Ecuador y Paraguay, rivales que están dentro de las ocho primeras. Además de dar dura batalla ante las favoritas (Divina Ding (Argentina) y Giula Takahashi (Brasil), pero la experiencia de ellas terminó inclinando la balanza en su favor. No obstante, con lo efectuado, la meta es sumar preseas en dobles e individuales", reconoció.

En tanto, Natasha precisó Zapata, "si bien jugó menos encuentros que su hermana (dos dobles) igual mostró un nivel parejo, siendo nuestro objetivo estar dentro de las 16 mejores del torneo".

Por otro lado, en Varones (donde forman parte del seleccionado chileno los ñublensinos Benjamín Alfaro y Jean Parra), si bien lo realizado no ha sido malo, no ha llegado al nivel de lo hecho por la féminas. "Tanto Jean como Benjamín jugaron todos los match de dobles representando a nuestro país, teniendo un correcto cometido. Hoy (ayer) comienzan los individuales donde esperamos que puedan estar entre los 16 mejores", detalló Claudio Zapata.

Histórico

Aunque está vez se encuentran representando al equipo nacional, las hermanas Ruiz son parte de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán Viejo, liderada por Juan Rohr, quien no ocultó su alegría por el importante logro de las deportistas.

"Lo hecho por las chicas nos llena de orgullo. Si bien, el desempeño de los hombres no ha sido malo, las chicas corroboraron e incluso sobrepasaron nuestras expectativas, pues creíamos que podían estar peleando el tercer o cuarto lugar", explicó.

Rohr no duda en calificar como histórico esta actuación, "solo jugadores de la talla de Alejandro Rodríguez o Marcelo Zapata habían destacado a nivel Sudamericano, pero jamás habíamos obtenido algo así con las damas", recordó el timonel chillanvejano.

Pero los motivos para sentirse feliz para Rohr van más allá del subcampeonato en el país vecino. Hace menos de dos años, el hombre con uno de los apellidos más tradicionales en la escena del tenis de mesa en la provincia de Ñuble, está a la cabeza de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán Viejo, entidad a la que reflotó luego de largos años en los que no tuvo actividad, volviendo a reposicionarla incluso a nivel país.

Uno de los años más prolíficos para la entidad ha sido el 2016, donde entre otros hitos deportivos figuran la organización del Primer Campeonato nacional Mini, Peneca y Preinfantil, de la temporada. Producto del buen trabajo realizado, la Federación Nacional de Tenis de Mesa (Fechiteme), le entregó la responsabilidad de ser sede de Selectivo Nacional, certamen que entregaba como premio a los vencedores la posibilidad de representar a Chile en el Sudamericano que se efectúa en Lima, y donde dos de sus deportistas estuvieron a punto de llegar a lo más alto del tenis de mesa de esta parte del orbe.

"Quiero agradecer a todos quienes sin su ayuda, no hubiera sido posible tener estas grandes satisfacciones. "El municipio de Chillán Viejo, el gran aporte de la familia Zapata, el apoyo de las familias, y por cierto la calidad de nuestros deportistas nos han llevado a estar disfrutando de este reconocimiento", sentenció con un dejo de emoción Juan Rohr.

5 ñublensinos

dos damas, dos varones y el técnico del equipo Sub 13, forman parte de la delegación nacional en el Sudamericano de Lima. 2

de mayo es la fecha de término del certamen que reúne a los mejores exponentes del tenis de mesa de esta parte del continente.