Secciones

Sorpresa en el Obispado tras posible candidatura política de sacerdote

ELECCIONES. Jaime San Martín, párroco de Cobquecura, aparece como candidato a concejal por el PS.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El 15 de abril pasado, el Partido Socialista presentó la lista oficial de candidatos a concejal de la provincia de Ñuble. Algunos conocidos, otros no tanto, pero sin duda un nombre llamó la atención no solo de la comunidad, sino que también del Obispado: Jaime San Martin Solís, sacerdote y actual párroco en la comuna de Cobquecura, aparecía como candidato a concejal por PS en San Fabián de Alico.

En la diócesis de Chillán la noticia no causó gracia, pues según las normas de la iglesia, los sacerdotes no pueden ejercer cargos políticos y menos estar ligados a algún partido en específico.

San Martín, en el ojo del huracán, aseguró que efectivamente hubo conversaciones para una posible candidatura, pero que él nunca aceptó formalmente la proposición.

"A mí me colocaron ahí, yo no he dicho que sí. Es verdad que desde el PS me han tentado con la idea de ir como candidato a concejal, pero yo no he aceptado, me pusieron a la mala", respondió el párroco, complicado por la situación.

Desde el Partido socialista, el presidente provincial, Francisco Crisóstomo, se mostró sorprendido por los dichos del sacerdote, pues aseguró que la lista se conoce hace más de dos meses y que es imposible que él haya desconocido su presencia en esta nómina.

"Nosotros realizamos un proceso de inscripción en donde todos y todas los pre candidatos enviaron sus antecedentes a la secretaría general nacional del PS y a los independientes les correspondía ser patrocinados por compañeros. Esta dirección es para romper con la descentralización y se estableció un proceso provincial en los cuales recibimos las carpetas del 80% de los candidatos a alcalde, otro porcentaje se inscribió directamente en Santiago, como es el caso de San Fabián", señaló Crisóstomo, y agregó: "como dirección provincial nos llega el total de inscritos desde la mesa nacional y nos parece extraño después que su nombre está circulando hace más de dos meses, desconozca su inscripción, sería fundamental que él señalará claramente quienes fueron los compañeros que lo inscribieron en este proceso para poder generar las acciones internas que nos permita dar transparencia al asunto".

Negativa de la diócesis

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, tras conocer la noticia de la supuesta candidatura, aseguró que conversó con el capellán para aclarar la situación, y que éste negó la posibilidad de una candidatura.

"Yo me enteré que salía su nombre en varios medios de Chillán e inmediatamente hablé con él, lo llamé a la oficina y le pregunté si era él la persona que iba como candidato a concejal y él me ha dicho que no, que él no es la persona que aparece en las listas, que nunca ha aceptado una candidatura, yo obviamente le creo, debo confiar en mis sacerdotes, esto puede ser una confusión o bien alguien puede haberlo inscrito sin su consentimiento", señaló el obispo.

Pellegrin explicó que cuando se habla del tema político partidista, o sea tener un cargo de representación política o militar en un partido específico, esto siempre ha sido algo que pertenece al mundo de los laicos, es decir los sacerdotes o los diáconos no pueden tomar estos cargos, pues no pueden marcarse políticamente. "De esa forma estaríamos excluyendo a parte de nuestra congregación, pues en la iglesia tenemos gente que milita en diferentes partidos políticos, no se puede dividir así la comunidad", señaló.

Finalmente el Obispo manifestó que hasta el momento la información que él maneja es que Jaime San Martín no ha aceptado ser candidato a concejal, pero que si lo fuera, tendría que tomar una decisión drástica con respecto al sacerdocio, pues ambas cosas no se pueden realizar.

"Él tiene muy claro y todos los sacerdotes tienen claro que si se involucran en la política partidista obviamente deben dejar el ejercicio del ministerio sacerdotal, porque no se conjugan las dos cosas", concluyó Pellegrin.

"Él tiene muy claro, y todos los sacerdotes tienen claro, que si se involucran en la política partidista deben dejar el ejercicio del ministerio sacerdotal".

Carlos Pellegrin, Obispo de la Diócesis de Chillán

Suspenden por cinco meses del colegio de abogados a jefa del CDE

DERECHO. Entidad comunal tomó la determinación de suspender por 5 meses a Mariella Dentone, luego de los juicios realizados en su contra.
E-mail Compartir

Por 6 votos contra 1, el consejo del Colegio de abogados de Chillán decidió suspender a Mariella Dentone, Jefa del Consejo de Defensa del estado de Chillán, por graves faltas a la ética, esto luego que los juristas analizaran un reclamo presentado por la abogada Elizabeth Concha, hoy ex funcionaria del Consejo.

"El consejo del Colegio tomó la decisión de suspender a la colega de todos sus derechos estatutarios, por los cuestionamientos legales que hay en su contra", señaló el presidente del Colegio de abogados de Chillán, Alejandro Jiménez.

El abogado aseguró que la notificación del falló se realizará hoy lunes, y aclaró que los motivos de la suspensión tienen que ver directamente con los cuestionamientos en contra de Dentone.

Todo esto tiene que ver con el proceso para determinar responsabilidades administrativas en donde se le aplicó a Mariella Dentone una sanción por parte del Consejo de Defensa del Estado por maltrato laboral hacia una funcionaria.

Fuera de eso, también se buscaba una sanción para ella de orden civil con una demanda laboral que interpuso Elizabeth Concha, la afectada, y donde también fue favorable el fallo para Concha, tanto en la Corte de Apelaciones como en el Juzgado del Trabajo.

Jiménez explicó que independiente de estas dos resoluciones dentro del ámbito de la profesión del derecho, ellos como Colegio pueden también sancionar a los abogados que se estime hayan incumplido alguna norma ética importante.

"Esto es en base a un código de ética que nosotros tenemos como Colegio de Abogados de Chillán, y donde la colega Elizabeth Concha también hizo una denuncia por transgresión a esta norma de conducta y buena convivencia por parte de la señora Dentone", dijo el presidente del Colegio de Abogados, y agregó: "Finalmente los procesos sumariales en contra de la colega fueron los que se utilizaron como prueba para este proceso ético y también el trámite judicial. En definitiva se acogió el recurso y se estimó que de acuerdo a los antecedentes entregados por la afectada correspondía suspenderla".

La suspensión se hará efectiva por 5 meses, donde la abogada pierde todos sus derechos estatutarios, beneficios y derechos dentro del organismo.

Proceso judicial contra Dentone

El 17 de marzo pasado la Corte Suprema confirmó la sentencia que ordena al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a pagar las indemnizaciones judiciales por maltrato laboral en perjuicio de la abogada María Elizabeth Concha Rico, y que derivó en el término de su contrato en esa repartición en la ciudad de Chillán. El dictamen de la Corte Suprema ordena que el Consejo de Defensa del Estado pague una indemnización cercana a los 65 millones de pesos a la profesional por los maltratos recibidos por parte de la jefa del organismo, Mariella Dentone.