Secciones

Primer Cabildo ciudadano de Ñuble se realizó en San Carlos

POLÍTICA. 20 jóvenes se reunieron el sábado en el Colegio Concepción de la comuna a discutir la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El miércoles 13 de abril el gobierno habilitó en el sitio web www.unaconstitucionparachile.cl, la ficha de inscripción para dar inicio a la etapa participativa del proceso constituyente que se desarrollará a nivel local, provincial y regional.

A partir del 23 de abril se dio inicio a los encuentros locales a lo largo de todo Chile, espacios de participación organizados por los propios ciudadanos, donde los interesados deben organizarse y cumplir con ciertos requisitos para que la reunión que realicen quede registrada y validada para las posteriores fases de participación territorial.

En Ñuble no se había organizado ninguno, sin embargo, este sábado se llevó a cabo el primero en la provincia. El cabildo fue organizado por Gastón Caro, estudiante de derecho de la UdeC, donde Gabriela Candia fue la secretaria de acta y Óscar Lizana el moderador. El cabildo se realizó a las 11 de la mañana en dependencias del Colegio Concepción de San Carlos y asistieron 20 personas, todos menores de 30 años.

"La idea era precisamente esa, realizar un cabildo de la juventud sancarlina preocupados por el futuro del país. Había jóvenes de diferentes visiones políticas, había gente de RN, del PS, independiente, gente desligada de la política, ingenieros, economistas, de todo un poco, es decir fue todo súper pluralista", señaló Óscar Lizana, y agregó: "cuando la mayoría de nosotros supo lo del proceso constituyente dijimos que íbamos a hacer un cabildo, que era necesario".

La mayoría de los acuerdos tomados en este Cabildo tuvieron aprobación unánime. Lizana comentó que los temas tratados fueron los que, en opinión de la mayoría, eran los más relevantes e importantes de discutir.

"En el ítem de deberes y responsabilidades nosotros tratamos el tema la protección, promoción y respeto de los derechos humanos, conservación del patrimonio cultural, protección a la naturaleza y el medio ambiente, respeto a los tratados internacionales, el servicio a la comunidad y el cumplimento de las obligaciones fiscales", señaló el moderador.

En relación a los derechos, se logró un consenso total en temas como el derecho a la educación, a la salud, a un salario equitativo, derecho a la propiedad, identidad cultural, igualdad y huelga.

Fechas y plazos

Los encuentros locales pueden ser organizados por cualquier grupo de personas, institución u organización social y/o territorial con domicilio en una comuna determinada. Los resultados sistematizados de los encuentros locales fijarán la agenda de las conversaciones de los respectivos cabildos provinciales.

Sin embargo, y para que la ciudadanía pueda expresar su opinión en este proceso constituyente, se han dispuesto diferentes mecanismos de trabajo, no solo reuniones locales, todos apuntados a una mayor participación de la comunidad en la creación d una nueva Constitución.

Desde el 23 de abril se puede responder la consulta ciudadana que está disponible en la plataforma digital www.unaconstitucionparachile.cl, para lo cual cada ciudadano deberá inscribirse con la cédula de identidad y el número de serie de esta.

A través de este formulario las personas podrán manifestar sus preferencias respecto a los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado que consideran importantes y creen que la Constitución debiera contemplar.

También están los Cabildos provinciales que serán reuniones públicas y abiertas que se llevarán a cabo en todas las capitales provinciales, y finalmente los cabildos regionales que el 6 de agosto comenzarán a realizarse en las capitales regionales del país. A este nivel se conocerán los acuerdos ya logrados y expresados en las actas del cabildo provincial y se dialogará para evaluar generar nuevos acuerdos.

El documento final será redactado por los facilitadores del proceso constituyente y servirá de insumo para la elaboración de las "Bases Ciudadanas".