Secciones

Chase Hilgenbrink vuelve a Chillán está vez dedicado al sacerdocio

VOCACIÓN. Ex jugador de Ñublense realizará su primera misa el día sábado en la capilla Santa Ana, mismo lugar al que asistía cuando era laico.
E-mail Compartir

Fue uno de los elementos destacados en el regreso de los Diablos Rojos a la primera división durante el 2006, de la mano de Luis Marcoleta. El estadounidense Chase Hilgenbrinck, a su calidad dentro del campo de juego, sumó su calidad humana, razón por la que se convirtió en uno de los jugadores más queridos de la hinchada, especialmente de las féminas que lo convirtieron en su favorito debido a su atractivo físico y su manera de ser.

El sábado a las 20 horas, una década después de su arribo a la capital de Ñuble, ahora como sacerdote, Hilgenbrinck realizará su primera misa en la capilla Santa Ana, la misma a la que asistía frecuentemente hasta cuando defendió la camiseta de los Diablos Rojos el 2007, como lo confirmó el párroco del recinto Padre Luis Rocha.

"Se contactó por correo electrónico conmigo y me solicitó autorización para efectuar, como agradecimiento hacia la comunidad, su primera misa en nuestra capilla, lo que se concretará el sábado a las 20 horas", precisó Rocha.

Si bien no lo conoció, el actual el sacerdote valoró la presencia de Chase en Chillán. "Su venida me parece extraordinaria, pues a pesar de la lejanía, estará compartiendo con los fieles de nuestra capilla, lo que habla muy bien de su calidad como persona", remarcó.

Según Rocha, la noticia de la vuelta del ahora Padre Chase, ha sido motivo de alegría entre quienes asisten a Santa Ana. "Cuando se los comuniqué pude comprobar que muchos sabían de quién se trataba, y a su vez se pusieron muy contentos porque ahora era sacerdote", puntualizó Rocha.

Sobre el itinerario del ex jugador del Rojo, Rocha indicó que tras la misa, Hilgenbrinck viajará inmediatamente a Talcahuano, donde el domingo encabezará la misa de las 11 horas en la parroquia La Asunción.

Tres camisetas

Nacido en el seno de una familia muy católica, el deporte y la religión siempre estuvieron presentes en su vida. No obstante, sería el fútbol que le abriría nuevas puertas en su época universitaria.

El estadounidense llegó al país el 2005, recomendado por Claudio Arias, a quien conoció mientras el estratego nacional dirigía en el fútbol universitario del país del norte. Su primera estación fue Huachipato, después fue enviado a préstamo a Naval, no obstante, no es hasta su estada en Ñublense cuando comienza a dejar huella.

Con la camiseta chillaneja jugó 61 pleitos, anotando en 11 ocasiones, siendo una de las más recordadas el tanto que le convirtió a O´Higgins en el antiguo estadio El Teniente de Rancagua, en la temporada 2007, con Luis Marcoleta en la banca.

A fines de ese año, anunció el regreso a su país debido a que su padre padecía cáncer. Al llegar a su tierra, Chase extiende su carrera futbolística en el New England Revolution, de la Major League Soccer, durante cuatro meses, después de lo cual anunció su retiró de la actividad, que lo llevó incluso a pertenecer al seleccionado Sub 17 de Estados Unidos.

"Cuando logré la meta de ser jugador profesional, me di cuenta que ese no era mi destino, que me estaba llamando la iglesia, que ya había cumplido mis metas y era tiempo de trabajar por Dios", señalaba Chase Hilgenbrinck al explicar su decisión.

Hombre de fe

Luis Flores Abarca fue uno de los jugadores que compartió camarín con el norteamericano el 2007. Si bien ese año, la escuadra que integraban estuvo peleando por entrar a la liguilla, para el histórico jugador, el mayor legado de Chase fue sin duda su gran calidad humana. "Lo recuerdo con mucho cariño, porque fue una persona muy especial dentro del grupo, muy respetuosa, buen compañero, muy profesional, y que además vibraba mucho con la actividad", detalló.

Pese a que el jugador norteamericano dejó los Diablos Rojos afines del 2007, Flores recordó que con "Hilgenbrinck logramos tener una muy bonita amistad, incluso hace un par de años nos comunicamos por teléfono y me contó en qué estaba, por lo que estoy muy contento que venga a Chillán y comparta con mucha gente que lo aprecia", explicó.

A juicio de Flores, Chase nunca dejó entrever el camino que tomaría, "sin embargo, lo recuerdo como un hombre de mucha fe, por lo que su estada en Chillán será una bonita ocasión que entregue una palabra de aliento a través de su experiencia de vida", sostuvo.

En relación al tema deportivo, el emblemático jugador es enfático. Chase es parte de la historia de Ñublense "fue parte del ascenso a la primera división el 2006, equipo que se consolidó la temporada siguiente cuando fuimos a la Sudamericana", cerró.

20.00 horas

Del sábado es el horario de la misa que realizará en la capilla Santa Ana, de Chillán. 61

encuentros Jugó el estadounidense con la camiseta de los Diablos Rojos, lapso en el cual anotó 11 goles.