Secciones

Realizan exhumación de militante del MIR muerto en explosión

DERECHOS HUMANOS. Investigación sobre causas de la muerte de Nelson Espejo.
E-mail Compartir

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, llegó ayer hasta dependencias del cementerio Parque Las Flores de Chillán, para encabezar las diligencias de exhumación de los restos de Nelson Gabriel Espejo Flores, ex militante del MIR.

Espejo Flores, militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionario y falleció -en circunstancias que se investigan- tras una explosión ocurrida en un inmueble de la comuna de San Miguel en noviembre de 1977.

Después del golpe militar, estuvo preso en la Cárcel de Chillán hasta fines de 1975, saliendo absuelto. Durante el período que estuvo en la cárcel perteneció a la dirección clandestina del MIR en prisión.

Según informes oficiales de la época, Espejo resultó muerto por explosión de una bomba que manipulaba y que preparaba junto a Juan Ramón Ramírez Vicker, el 5 de noviembre de 1977; según versiones oficiales de la época. Sin embargo, ellos sobreviven al impacto y se presume que fallecen horas más tarde; Juan Ramón como consecuencia de una anemia, al negársele atención médica por razones humanitarias, y Nelson de un disparo en su cabeza.

Fue sepultado en el Cementerio General en el año de su fallecimiento y años más tarde fue trasladado al Parque de las Flores en Chillán.

La actividad a la que concurrieron familiares de la víctima, que contó con la colaboración de personal del Servicio Médico Legal, peritos del Laboratorio de Criminalística Central de la PDI y Brigada de Derechos Humanos de la PDI.

Informe Retting

Su caso fue presentado a la comisión Rettig, formando parte del dossier entregado a esta Comisión, por parte de la Familia de Juan Ramón Ramírez Vicker, según da cuenta el sitio Memoria Viva.

Según antecedentes reunidos durante el año 2004, aparecen a luz información y contradicciones en relación con los vehículos que se desplazaron en torno a los hechos, personal y agentes del Estado involucrado en la investigación; inconsistencia si el hecho ocurrió por accidente o fue parte de un planificado plan de exterminio ejecutado por órganos de seguridad; dudas en las horas y circunstancias entregadas por la prensa en relación a como ocurrió la explosión que les produjo la muerte.

Finalmente, existirían valiosos antecedentes en Desclasificados de la CIA, que manifiestan que en los días previos al día 5 de noviembre de 1977 ocurrieron situaciones distractorias como parte de un preparado plan, o situaciones descontroladas por la inquietud reinante del desmantelamiento de la DINA y conformación de la CNI, en torno al descubrimiento y seguimiento de "casas de seguridad" detectadas por los aparatos de seguridad, y que con el fin, de no seguir extendiendo la persecución y arresto de los habitantes de dichas casas fue implantada una bomba en la Comuna de San Miguel.

Con estos antecedentes, con fecha 30 de septiembre de 2005, se presenta Querella en la Corte de Apelaciones de San Miguel, por parte de su hermano Nilo.