Secciones

Concejo aprobó recursos extras para Bomberos de Chillán

FONDOS. Aparte de los $50 millones de subvención ordinaria entregada todos los años por el municipio, en agosto los voluntarios recibirán $45 millones adicionales para costear nuevos trajes.
E-mail Compartir

Desgastados y sin ningún tipo de seguridad es el estado en que se encuentran actualmente los trajes que utilizan los voluntarios de Bomberos de Chillán, para combatir los incendios que a diario ocurren en la comuna.

La falta de recursos para poder renovar estos uniformes de seguridad es evidente, por esta razón el superintendente de Bomberos, José Luis Valderrama, solicitó hace dos semanas al alcalde Sergio Zarzar una subvención extraordinaria, aparté de los 50 millones que el municipio les otorga cada año, para poder costear trajes de buena calidad y que aseguren la protección de cada uno de los voluntarios.

El alcalde en esa oportunidad no pudo dar una respuesta inmediata, pues al tratarse de fondos extras esto debía consultarse primero al concejo municipal, siendo finalmente ellos quienes tomarían la determinación de acoger o no la solicitud.

Este lunes el comandante Enrique Vejar expuso junto al superintendente de Bomberos frente al concejo municipal, señalando que la necesidad real de tener estos uniformes es imperiosa, pues el estado en el que se encuentran es deplorable, y que incluso hay trajes que están rasgados o quemados por el fuego.

"La Junta Nacional nos entrega $136 millones al año y la colecta anual nos da más o menos unos $20 millones más, y con el aporte normal del municipio no alcanza para comprar nuevos uniformes que bordean los $2 millones cada uno", señaló el comandante de Bomberos.

Luego de escuchar atentamente lo solicitado por los voluntarios en el concejo de este lunes, no hubo titubeos: los ediles decidieron otorgar no solo los $40 millones que Bomberos estaba solicitando, sino que además sumó otros $5 millones para gastos en uniformes con la calidad suficiente como para que los voluntarios realicen bien su labor, y a la vez resguarden su integridad física.

Tras una breve conversación, el concejo decidió de forma unánime la entrega de 95 millones en total al cuerpo de Bomberos de Chillán, que serán cancelados en dos cuotas, la primera de $50 millones se pagará en mayo, mientras que la segunda cuota de $45 millones se les entregará en el mes de agosto.

"Es un agrado poder aportar e invertir más recursos en equipamiento para ustedes, por la gran labor que realizan día a día en nuestra ciudad", señaló la concejala Nadia Kaik, mientras que el edil Carlos Hernández fue crítico al asegurar que "es una vergüenza que hayan tenido que venir ellos hasta el concejo, en vez de que nosotros nos hubiéramos acercado a ellos de manera proactiva para poder ayudarlos".

El superintendente de Bomberos, José Luis Valderrama, tras conocerse la positiva noticia de la entrega de recursos, agradeció a los concejales y al alcalde por la ayuda y aseguró que "ésta era una necesidad realmente importante para nosotros y para todos los voluntarios de Bomberos".

Tiendas sin aporte

En medio de la ponencia de los voluntarios, el alcalde Zarzar consultó si las tiendas de retail, como Falabella, Ripley o Almacenes París, hacían algún tipo de aporte o ayuda a Bomberos en estas colectas que realizan año a año, sin embargo, la respuesta por parte del superintendente fue tajante.

"No aportan nada, en esas grandes tiendas está todo muy centralizado, es decir, si aportan algo lo aportan en Santiago, acá nada. Solo con Tottus conseguimos que se nos donara el vuelto, recolección que terminó dejando un saldo de $2 millones aproximadamente" dijo Valderrama.

Esta situación dejó molestos a los concejales, pues no se entiende que las grandes empresas del comercio no entreguen ninguna ayuda financiera a los voluntarios de Bomberos de la ciudad.

"No puede ser que con todo lo que ganan no sean capaces de aportar, y más encima que si realizan el aporte sea solo en Santiago, es una vergüenza", concluyó el edil Joseph Careaga.

Error administrativo dejaría fuera al candidato de Evópoli en Bulnes

ELECCIONES. Francesca Parodi, presidenta regional del partido, aseguró que este lunes se realizó la apelación ante el Servel para rescatar la postulación de Carlo Crino.
E-mail Compartir

El Servel ya ratificó a los candidatos que inscribió la coalición Chile Vamos para participar de las primarias a realizarse el próximo 19 de junio. Sin embargo de todos los postulantes dos quedaron fuera de las elecciones: Juan Antonio Kelly (PRI) que iba por la comuna de Concepción y Carlo Crino (Evópoli) por Bulnes.

En el caso particular de Crino, el rechazo se debió a que en los documentos entregados no se acreditó que fuera militante de Evópoli lo que provocó el rechazo automático por parte del organismo electoral.

Ante esta engorrosa situación, Francesca Parodi, líder del partido en el Biobío, aclaró que la inscripción "se juntó con la conformación como partido legal", y que no fue nada más que un error administrativo que puede subsanarse.

"La firma de Carlo Crino por Evópoli está en una segunda partida ya que como nos conformamos hace poco como partido se traspapelaron algunas cosas. Él es militante por lo que este lunes cerca del medio día presentamos la apelación para que se corrija este tema del error que hubo en la inscripción de la candidatura de Carlo en Bulnes", manifestó la presidenta regional, y agregó: "Todos los demás documentos están en regla por lo que pensamos que no debería haber problema en que se ingrese su precandidatura por el partido y así tener una participación más democrática de la gente".

Sin plazo fijo

Parodi señaló también que desconoce el plazo que pude tardar la aceptación o el rechazo de la documentación, pero que esperan se haga en el menor tiempo posible para cerrar las primarias de Chile Vamos, presentes en ocho comunas del Biobío, y oficializar a su vez la candidatura de Carlo Crino en Bulnes, donde se enfrentaría en primera instancia a Ricardo Soto (RN) por el sillón alcaldicio en dicha comuna.

Cabe recordar que las primarias legales se realizarán el 19 de junio próximo, elecciones que se convirtieron prácticamente en las primarias de Chile Vamos, luego que la Nueva Mayoría no lograra llegar a tiempo con sus pactos al Servel el pasado 23 de abril, situación que provocó que quedaran fuera de este proceso, y lo cual complicó la situación para el oficialismo de cara a las próximas elecciones municipales 2016, a realizarse el 23 de octubre de este año.