Secciones

Las guitarra clásicas se tomarán la Sala Schäfer

MÚSICA. El dúo "Concertante", integrado por Sergio Mejías y Cesar Jara, se presentará mañana a partir de las 20.00 horas con un show gratuito.
E-mail Compartir

Mañana a partir de las 20.00 horas el dúo "Concertante" realizará una presentación en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la UBB sede Chillán, en lo que será un espectáculo pensado para todo público y cuya entrada es completamente liberada.

El conjunto integrado por los músicos Sergio Mejías y Cesar Jara se enfocan netamente en la utilización de la guitarra para sus presentaciones, específicamente en un estilo clásico con el objetivo de reducir obras orquestadas y así facilitar su interpretación por medio de este popular instrumento.

De acuerdo a lo manifestado por Sergio Mejías, la presentación del dúo tiene - aproximadamente- una hora de duración, abarcando un total de ocho canciones, entre las cuales destacan "Alfonsina y el Mar" de Ariel Ramírez, "Recuerdos de la Alhambra" de Francisco Tárrega y la infaltable Violeta Parra, cantautora de la cual serán interpretada dos de sus temas más conocidos, como lo son "Gracias a la Vida" y "La Jardinera".

Objetivo

Para Mejías, la idea de la actividad es acercar a la comunidad un estilo de guitarra que no es tan conocido o apreciado a la fecha, por lo que espera que a la presentación asista la mayor cantidad de personas posibles y así poder ampliar los espacios de esparcimiento y cultura en cada uno de los lugares en los que el dueto se presenta.

Cabe señalar que el dúo "Concertante" es oriundo de la capital de Ñuble, siendo conformado por sus integrantes en el año 2007, marcado por curiosidad de que Cesar Jara -quien comenzó sus estudios de guitarra clásica a los 18 años- fue alumno de Sergio Mejías, quien al notar su talento decidió conformar esta dupla, que en sus casi diez años de funcionamiento se han presentado en diversos escenarios a nivel regional, por lo que han ido adquiriendo con el paso del tiempo un gran rodaje y que les permite presentar un espectáculo de gran versatilidad y variedad musical.

Organización de "Chillán Poesía" saca cuentas alegres de su versión 2016

CULTURA. La asistencia de público a la cita que este año homenajeó a Gonzalo Rojas bordeó las 1.500 personas.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Con una gran sensación de satisfacción quedó la organización de "Chillán Poesía", evento que comenzó a llevarse a cabo en el año 2000, y que contó con la participación de escritores provenientes de distintos puntos del país, entre los cuales destacaron Patricio Manns, Elicura Chihuailaf, Lila Calderón y Margarita Bustos, entre tantos otros, y que como ya es sabido, tuvo a la figura del poeta Gonzalo Rojas como foco de reconocimiento con el lema "100 veces aire".

Impresiones

Diana de La Fuente, presidenta del Grupo Literario Ñuble, no ocultó su felicidad al referirse al encuentro literario efectuado en la Sala Lázaro Cárdenas, señalando que "en primer lugar, estamos súper contentos y agradecidos con el 'Fondo del Libro y la Lectura' del Consejo Nacional de las Artes, ya que gracias a esto nosotros pudimos hacer esta nueva versión", acotando que habría sido prácticamente imposible sacar adelante dicha actividad sin en el aporte señalado.

Otro punto que dejó conforme a la agrupación que cuenta con 53 años de historia fue la gran cantidad de asistentes al encuentro literario, ya que de acuerdo a lo manifestado por Diana, el público fiel aumentó, apuntando que "este año inauguramos con un marco de público muy grande", el cual promedió -según dijo- las 200 personas por jornada y que, a su parecer, "superó las 1.000 personas o 1.500 personas, por ahí (...) Yo diría que más de 1.500 personas estuvieron ahí en la sala (Lázaro Cárdenas) con nosotros".

De la Fuente calificó como algo fundamental para el éxito de la decimosexta versión la presencia de una gran variedad de escritores, apuntando que "(por ejemplo) Elicura Chihuailaf y Patricio Manns se fueron encantados y felices, y también deseosos de ser parte de nuestra agrupación, así como el año 2015 se incorporó como socio honorario el poeta Nicanor Parra", sostuvo.

Valor social

Al momento de ser consultada sobre cuál fue el factor que más valoró de los cinco días de "Chillán Poesía", Diana reconoció que fue una semana muy intensa en lo emocional, destacando que cada poeta dejó una marca en la ciudad, precisando que "yo creo que el mayor acto poético de ellos fue visitar las aulas y así hacerse presentes en esta revolución de las letras". Lo anterior, en referencia a las visitas realizadas por los participantes a distintos establecimientos educacionales en varios sectores de la provincia, como una forma de acercar las letras a quienes desde temprana edad deseen dedicarse a la escritura.

Epicentro poético

Una realidad que -según Diana de La Fuente- confirmó una nueva realización de "Chillán Poesía" es la que sitúa a la capital de Ñuble como un punto clave de la poesía nacional, apuntando que "Chillán es una plaza importante dentro del área de las letras y de la poesía, por eso en estas convocatorias es muy fácil convencer a los poetas, todos quieren venir".

Además, a lo anterior sumó que "estar dentro de este escenario, para ellos, es el más importante de los que se refiere a la poesía", lo que para el Grupo Literario Ñuble es combustible suficiente para seguir trabajando en favor de la literatura.

Ya se trabaja en "Chillán Poesía" 2017

Si bien hace menos de una semana se bajó el telón del "Chillán Poesía" de este año, en el Grupo Literario Ñuble ya se encuentran trabajando para la versión del 2017, de lo que para ellos es el evento poético más importante de Chile. De acuerdo a lo manifestado por su presidenta, Diana de La Fuente, quien ocupa el cargo desde fines del 2015, "dentro de las ideas (planteadas) está el homenajear los cien años de Violeta Parra, como lo ocurrido este año con Gonzalo Rojas, el próximo año es el de la Violeta y 'Chillán Poesía' va a estar preocupado de eso, entonces va a estar girando en torno a este homenaje, porque hay que recordar que Violeta en primer lugar es poeta y después todo lo demás".