Secciones

Acusan que ascensor de Cesfam Sol de Oriente lleva casi un año en mal estado

SALUD. Situación se agrava debido a que el área de rehabilitación se ubica en el segundo piso del recinto.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Insólita es la situación que se vive en un Cesfam del sector oriente de la ciudad de Chillán, donde por una mala estructuración de la implementación del centro de salud familiar Sol de Oriente, los módulos de atención de morbilidad y las salas de rehabilitación física se encuentran en el segundo y tercer piso de dicho recinto.

Cuando lo más lógico habría sido que dichas atenciones se realizaran en el primer piso por un tema de comodidad para los usuarios del Cesfam, los encargados dispusieron que en el primer piso se ubicara toda la parte administrativa.

Esta situación ya era complicada para los casi 20 mil pacientes que se atienden en este recinto de salud, sin embargo lo más grave de todo es que el ascensor con el que cuenta el recinto está en mal estado.

Hace más de un año que el ascensor presenta problemas de diferente índole, dejando a usuarios atrapados al interior o simplemente siendo clausurado por mal funcionamiento. Lo concreto es que los pacientes de dicho recinto de salud, que desean una atención de calidad, no pueden conseguirla.

El concejal Víctor Sepúlveda planteó esta problemática en el concejo municipal, ya que aseguró que es una vergüenza que hace más de un año el ascensor se esté echando a perder constantemente y que incluso ha quedado gente atrapada en estos aparatos.

"El 2015 tuvo que ir bomberos a sacar a una señora que quedó atrapada ahí, y así cierran el ascensor, lo arreglan, luego se vuelve a echar a perder, y así ha estado la gente con una atención a medias, tienen que subir escaleras a rehabilitación, con muletas, la gente que usa silla de ruedas simplemente no puede acceder, y eso es inaceptable", señaló el edil, y agregó: "Los equipos de salud municipal deben hacer visitas inspectivas para ver cómo están funcionando los centros de salud, si es obvio que los directores de los Cesfam van a decir por escrito que todo está regio, pero no es así, y eso lo demuestran las constantes quejas de la gente sobre el mal funcionamiento de los centros de salud".

La versión municipal, sin embargo, es muy diferente a la que plantea el edil Sepúlveda. Desde el departamento de Salud indicaron que el ascensor del Centro de Salud Familiar Sol de Oriente lleva con problemas un poco más de una semana y que la demora en la reparación se debe a que la falla no es mecánica, sino de la tarjeta madre, por lo tanto, tuvo que venir una empresa de Santiago a repararlo.

"Los técnicos están trabajando desde el viernes 29 abril en el problema. Se espera que en los próximos días el elevador esté operativo", indicaron desde el Departamento de Salud Municipal, y agregaron: "El Cesfam ha adoptado las medidas pertinentes para que los pacientes que no pueden subir las escalas sean atendidas en el primer piso y hay que señalar que el ascensor tiene todas sus mantenciones al día".

A pesar de lo señalado por el municipio chillanejo, Enrique Jara, ex miembro del Consejo de Desarrollo del Cesfam Sol de Oriente, aseguró que los problemas con el funcionamiento del Consultorio y con los ascensores del mismo no son nuevos sino que vienen desde el primer día que comenzó a atender, que no es un tema de ahora como plantea la municipalidad y que hasta el momento nadie se ha hecho responsable de la situación.

"Este tema de los ascensores es un pelo en la cola de lo que realmente sucede en ese Cesfam", dijo Jara.

El candidato a alcalde asegura que desde un primer momento estuvo mal pensado el proyecto por la ubicación de los módulos de atención y el área administrativa. "¿Cómo se les ocurre poner el área de rehabilitación en el segundo piso? ¿qué lógica tiene?, ninguna, y más encima los ascensores están malos, la gente queda atrapada ahí, es realmente un desastre", y agregó: "Imagínese que cuando hicieron el consultorio Michelle Bachelet tomaron como ejemplo el Cesfam Sol de Oriente, para ver cómo no tenían que hacer las cosas, una vergüenza".

Finalmente, el concejal Víctor Sepúlveda aseguró que insistirá en el concejo para que se le entreguen los contratos de las empresas encargadas del ascensor, para revisar el tema de la mantención y los seguros correspondientes".

Ascensor de la Gobernación ingresará a DOM

E-mail Compartir

Faltaba que la Gobernación de Ñuble cancelara los $8 millones que el municipio solicitaba para regularizar el edificio; los pagaron el 26 de abril y ahora la carpeta con el proyecto para la construcción del anhelado elevador ingresará a la Dirección de Obras Municipales para que la entidad realice la revisión. Si el documento no tiene observaciones la Gobernación estaría facultada para licitar el proyecto, lo que significaría que durante el segundo semestre de este 2016 el ascensor podría estar terminado, esto si es que no ocurre algún imprevisto administrativo que nuevamente demore la tramitación.

No hay respuesta por Fondos Faep perdidos tras error administrativo

CHILLÁN. El presidente de la comisión de Educación del concejo, Juan López Cruz, aseguró que lo más problable es que los recursos no se puedan recuperar.
E-mail Compartir

El 8 de enero pasado el seremi de Educación en el Biobío, Sergio Camus, se reunió con el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, debido a que según la documentación que exige el gobierno sobre los avances en obras financiadas por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) el municipio no habría cumplido con la documentación requerida, lo que significaría que no se les entregara la tercera parte de la subvención 2015.

Esta tercera etapa de las obras educativas implica que el gobierno desembolse alrededor de $500 millones para subsidiar las construcciones y reparaciones a recintos educativos, sin embargo por este error los fondos no serían entregados a la municipalidad, cuestión que preocupa, ya que por las obras ya realizadas tendría que responder el propio municipio.

El concejal Juan López Cruz, presidente de la Comisión de Educación, aseguró que al concejo no se le ha informado nada, por lo que presume que los Fondos simplemente se perdieron y que lamentablemente los que pagarán los costos de este error serán nuevamente los niños de escuelas municipales.

"Como todas las irregularidades del municipio, no quedaron en nada. Se perdieron no más los fondos, no hay respuesta, nada. Lo que va a pasar ahora es que, o vamos a tener que buscar la forma de que se financien algunas cosas o sencillamente hay cosas que no se van a poder realizar, que es lo que yo creo que va a pasar. Es lamentable, pero no me extraña", dijo el concejal radical.

Por su parte, la Dirección Provincial de Educación también desconoce qué fue lo que finalmente pasó con esos fondos y con la presentación que habría hecho el municipio ante la Ministra de Educación. "Es la municipalidad la que debió haber recibido la respuesta de la ministra y ellos no han avisado nada", señaló el Deproe Hernán Álvarez, y agregó: "esto es 100% responsabilidad de la municipalidad de Chillán".

Hasta el cierre de esta edición el municipio chillanejo no entregó ninguna respuesta con respecto al tema.

Sumario contra quien resulte responsable

El 18 de enero, y luego de conocerse el error cometido por funcionarios del Daem que provocó la pérdida de 500 millones de pesos correspondiente a la tercera cuota del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), el alcalde ordenó realizar un sumario administrativo contra la entonces jefa de esta repartición, Cecilia Aguilera, sumario del cual aún se desconocen los resultados.