Secciones

Condenan a 12 años de cárcel a hombre que apuñaló 15 veces a su pareja en Coihueco

JUDICIAL. Sentencia dejó disconformes a familiares de Verónica Parra, quien falleció el 1 de julio de 2014. Victimario cumplirá la pena en recinto de Bulnes.
E-mail Compartir

Con disgusto se retiraron desde el Tribunal Oral en Lo Penal de Chillán, a las 13 horas de ayer, los familiares y amigos de Verónica Parra, tras conocer que Emiliano Hernández, quien le quitó la vida en 2014, estará sólo 12 años en la cárcel.

El fallo unánime estuvo fundado en que el hombre tenía dos atenuantes: colaboración sustancial con la investigación e irreprochable conducta anterior.

Además, se rechazó la agravante de ensañamiento solicitada por el Ministerio Público, que en su acusación buscaba que el hombre de 43 años fuera condenado a presidio perpetuo simple. Ello habría implicado que no antes de 20 años podría haber pedido algún tipo de beneficio penitenciario.

En el fallo se resolvió que más allá de toda duda razonable, entre la noche del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio de 2014, Hernández Cofré se encontraba en el domicilio ubicado en el sector Bajo Los Amigos de la comuna de Coihueco en compañía de su conviviente, Verónica del Carmen Parra Fuentes, cuando procedió a agredirla con un arma blanca en diferentes partes del cuerpo, principalmente en su cuello, tronco y extremidades. Debido a lo anterior, la víctima falleció por anemia aguda y traumatismo vascular.

Frente a estos hechos, la directora regional del Sernam, Valentina Medel, comentó que "la familia considera injusta la sentencia, porque no se condice con el daño que significó la muerte de Verónica y el perjuicio para todos ellos, sus amigos y toda la comunidad. Además, se está considerando presentar un recurso de nulidad porque pese a las heridas que presentó, acreditadas por el Servicio Médico Legal, no se acogió la agravante de ensañamiento". Además, insistió en que "denunciar hechos de violencia cambian la pena y ayudan a prevenir femicidios".

Consejo de seguridad: Menores son prioridad

CHILLÁN. Ayer se entregó el diagnóstico delictual de la comuna.
E-mail Compartir

Un total de 81 páginas contiene el informe final redactado por la consultora ICZP, que se adjudicó el proyecto de realizar un diagnóstico sobre la situación delictual de Chillán.

En la sala del Concejo se realizó ayer la cuarta reunión del Consejo de Seguridad Comunal, presidida por el alcalde Sergio Zarzar. No obstante, quien tomó la palabra al inicio de la cita fue la representante de la consultora, quien expuso los principales factores que inciden en este estudio: Número de patentes alcoholes, población residente y flotante en la comuna, además de establecimientos, centros de salud, cuarteles policiales y también la georreferenciación de los delitos, según los informes de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Es precisamente esta última entidad la que provee $770 millones para que de aquí a tres años se financien proyectos preventivos de seguridad, y que deberán ser entregados a los vecinos que postulen sus proyectos.

El director regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, comentó que la novedad que trae este proceso es que todos deberán ser adscritos vía internet.

Además, su evaluación sobre la cuarta reunión fue que "se mejoró el detalle y precisión del diagnóstico, exceptuando unos puntos que podrán subsanarse en los próximos días. Lo interesante es que una vez realizado este estudio, lo debe aprobar el Concejo municipal, porque ahí viene la parte relevante que es presentar una cartera de proyectos"

Renán Cabezas, encargado del Plan Comunal, dio un plazo de cinco días para que actores del Consejo realicen observaciones al diagnóstico, que hasta ahora, fijó en su primera prioridad frenar la carrera delictiva de los menores y en segundo término, que existan más espacios culturales y deportivos de participación para vecinos.

Detienen a reo con beneficio que lideraba banda criminal

POLICIAL. Más de un mes trabajó la PDI en la operación 'O2', que terminó con cuatro detenidos, que robaron joyerías y municipios de Ninhue y Coelemu.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Tras cerca de un mes y medio de intensas diligencias, fue la denominada operación 'O2' que realizó la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones, en coordinación con el fiscal Álex Montesinos, la que permitió capturar a una banda dedicada al robo en lugares no habitados, liderados por un sujeto que gozaba de beneficios carcelarios.

Joyas y otras especies de valor, además de armamento, chalecos antibalas; elementos conocidos para cometer robos como un balón de gas y herramientas de oxicorte, napoleones, martillos, junto a inhibidores de señal y balizas para simular ser policías. Todas éstas fueron especies incautadas por el Ministerio Público.

Modus operandi

Una de las primeras pistas que llamó la atención de la Policía de Investigaciones fue el nivel de organización de esta banda criminal, que a mediados de marzo robó durante el fin de semana la joyería Metal, ubicada al interior de la galería Patio Las Terrazas.

Posteriormente, ya a fines de marzo, justo cuando vencía el plazo para pagar los permisos de circulación vehicular, los edificios consistoriales de Ninhue y Coelemu eran desvalijados por una banda también con un alto nivel de organización.

Fue por ello que la PDI aplicó diversas técnicas investigativas. Según explicó el fiscal Álex Montesinos, el sábado se concretó la operación "O2" (dado que utilizaban balones de gas para realizar la técnica del oxicorte), "ese día se fiscalizó a estos sujetos cuando se desplazaban en uno de los vehículos que utilizaban para cometer estos robos. Se les sometió a un control de identidad, pudiendo descubrirse que transportaban elementos conocidos normalmente para cometer robos. Por ello, y previa autorización judicial, se entró a los domicilios de los individuos, encontrándose especies del mismo tenor".

Fue de esta forma que se encontraron las joyas sustraídas en marzo. Con estos antecedentes, se controló la detención de estas cuatro personas, tres hombres y una mujer, el día domingo. No obstante, se pidió ampliar la detención hasta ayer, cuando fueron formalizados por los delitos de mantención de elementos destinados a la comisión de delitos de robos, receptación y porte ilegal de armas y municiones (avaluadas en $20 millones). Sólo la mujer no tenía antecedentes penales y quedó con medidas cautelares.

Tres detenidos en prisión preventiva

De los cuatro detenidos, salvo la mujer, todos quedaron en prisión preventiva. En la audiencia se reveló que los sujetos actuaban organizadamente. Todo esto bajo el liderazgo de Luis Galarce, quien cumple actualmente condena por tráfico de drogas y tenía arresto nocturno en el recinto penitenciario, además de salida de fin de semana. Además, contaba con una deportación de Suiza, por lo que es considerado un 'lanza internacional'. A su vez, otro imputado, Carlos Sandoval, ya era conocido por la policía, en tanto había pertenecido a una banda que durante 2014 robó al menos 5 locales comerciales.

Tribunal fija juicio contra ex asesor del senador Navarro para el 9 de mayo

E-mail Compartir

Este 9 de mayo saldrá a flote nuevamente el denominado 'Caso Carlitos', cuando se inicie el juicio oral que enfrenta Carlos Acevedo, ex asesor del senador Alejandro Navarro en Chillán, quien arriesga una pena de 540 días por el delito de uso malicioso de instrumento privado y otra sanción de 4 años de presidio por presentación de prueba falsa en juicio, dado que, según acusó fiscalía, cuando surgió la polémica sobre la tutela de su hijo -hace cuatro años- presentó documentación falsa respecto al examen de ADN que comprobaba su paternidad.


Sernageomin mantiene alerta amarilla en zona del volcán Chillán

Luego de emitir un Reporte de Actividad Volcánica, el Sernageomin decidió mantener la alerta técnica en nivel amarillo respecto al complejo volcánico Nevados de Chillán, esto tras constatar que existe "una actividad pulsátil con energía baja, pero que cualitativamente sugiere la interacción de los sistemas magmático e hidrotermal superficial". Por ello, la Onemi también mantiene la alerta amarilla sobre el macizo, y un radio de exclusión de 2 kilómetros alrededor de éste. Así, se prevé que haya nuevos pulsos de cenizas y una probable erupción mayor.