Secciones

HidroÑuble compensará impacto de nuevas obras con reforestación

CENTRAL. Cuenta con un vivero con más de 230 mil unidades de especies nativas, entre ellas Hualo, Raulí, Roble, Litre y Quillay.
E-mail Compartir

Ante la preocupación expresada por el concejal de San Fabián de Alico, Fernando Jiménez, y de un integrante de la ONG Ñuble Libre por las modificaciones que se harían al proyecto de la central de paso Central Ñuble y que corresponderían a la tala de 40 hectáreas de bosques y flora nativa, el gerente del proyecto de Hidroeléctrica Ñuble SpA, filial de Eléctrica Puntilla, entregó antecedentes sobre las acciones que ha emprendido la empresa.

"A fines de marzo HidroÑuble SpA presentó una pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para modificar el eje del canal de aducción de la central de pasada Ñuble, dijo Benjamín Fernández.

El gerente de HidroÑuble SpA detalló que esta modificación permite maximizar la seguridad del proyecto, tanto en su etapa de construcción como de posterior operación.

En términos generales, explicó, en el ajuste de eje de la aducción se considera la construcción de un contrafoso, antes del talud, que recibe el agua y la deriva a las quebradas naturales.

"Esto se suma a los dos caminos que contempla el proyecto, uno entre el cerro y el canal, que permite detener cualquier derrumbe, y otro por el borde externo del canal, que facilitará las labores de limpieza y mantención", precisó.

Como efecto de estos trabajos, en la pertinencia se informa que habrá un incremento en el volumen del material de excavación a depositar en el relleno controlado, pasando de 3.7 millones de m3 a 5,6 millones de m3, y un aumento de la superficie de tala en 38 hectáreas.

Es importante destacar que, de aprobarse esta pertinencia, se compensará la nueva tala con la reforestación de las mismas especies.

"Para ello HidroÑuble SpA cuenta con un vivero con más de 230.000 unidades de especies nativas, incluyendo Hualo, Raulí, Roble, Avellano, Naranjillo, Litre y Quillay, entre otras", informó.

El jueves pasado, el concejal de San Fabián de Alico, Fernando Jiménez, y el presidente de la ONG Ñuble Libre, Juan Ignacio Chianale, expresaron preocupación por las modificaciones al proyecto que se construye desde el 2014.

Central de pasada

El proyecto considera la construcción de central de paso con una potencia instalada de 136 MW y una generación anual promedio de 620 GWh. La obra tiene una inversión estimada de US$ 400 millones y consideraba en principio iniciar sus operaciones en el año 2017, pero en un hecho esencial se informó que el término de las obras estaría previsto para mayo de 2018.

Presidente de RN: "El Gobierno instauró en el país la cultura de la improvisación"

CHILLÁN. Cristian Monckeberg lamentó la tardanza en la decisión de la Presidenta por el veto ante la Reforma Laboral.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Ante las marchas, protestas y movilizaciones este Gobierno tiene que reaccionar", sostuvo en Chillán el presidente de Renovación Nacional, Cristian Monckeberg, durante una visita que no solo sirvió para fraternizar nuevamente con alcaldes y concejales de la colectividad en Ñuble, también para potenciar a las candidatas con un Encuentro de Mujeres junto a la diputada por Antofagasta Paulina Núñez y proclamar a la actual alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco.

"El partido entró en modo elección municipal, porque tiene una oportunidad tremenda de conseguir nuevos representantes locales y para decirle al Gobierno que lo está haciendo mal", afirmó el abogado.

"Gobierno ineficiente"

El presidente nacional de RN resaltó que su partido es finalmente el único que hasta el momento realizará primarias legales en el país.

"Es muy negativo lo que ocurre con la Nueva Mayoría", dijo aludiendo a la fallida inscripción de los candidatos de la NM, los reclamos posteriores ante el Servel y sus acciones últimas en el Tribunal Calificador de Elecciones", dijo.

Al respecto, Monckeberg ejemplificó con lo que está sucediendo en la Región de Los Lagos y la crítica situación causada por la marea roja.

"Ahí se instaló la cultura de la improvisación. Se pensó que con entregar un bono de $100 mil a los pescadores se iban a solucionar los problemas sociales a miles de personas afectadas. El ministro (de Economía) fue solo a dar la hora", afirmó el ex parlamentario.

En cuanto al recurso de protección a favor de los pescadores de la zona presentado por la alcaldesa de Ancud, el dirigente dijo que es una medida desesperada por la ineficiencia del actual gobierno.

Del mismo modo, Cristian Monckeberg lamentó la dilación que ha tenido la Presidenta en decidir si ejercerá el veto por el dictamen del Tribunal Constitucional por la titularidad sindical y aceptación parcial de la extensión de beneficios a los trabajadores no sindicalizados contemplados en la Reforma Laboral.

"El Gobierno nos tiene acostumbrados a realizar reformas, pero mal hechas. Antes fue la Reforma Tributaria que tuvo que corregir, lo mismo ocurrió con la Educacional y ahora con la Laboral. Si la Presidenta ejerce el veto, lo vamos a respetar, pero que tome una decisión", señaló.

Frente a la investigación del patrimonio del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, Monckeberg dijo que esta situación está afectando gravemente a la institución uniformada.

"El Ejército es de todos los chilenos y recuperó la confianza de la ciudadanía en los últimos años. Las explicaciones que ha dado el ex comandante en jefe, la verdad, le faltan contundencia y como está afectando a la institución, tienen que haber mejores explicaciones. Esto no puede seguir ocurriendo", sostuvo.

Propuestas

El presidente nacional de RN adelantó que el próximo jueves 13, la colectividad de centroderecha lanzará finalmente su propuesta por el Proceso Constituyente.

Estamos de acuerdo con el debate constitucional y así lo hemos hecho desde año 1985. Pero nos preocupa de sobremanera cómo el Gobierno está llevando a cabo este proceso, de manera ideologizada. Lo mismo que le criticaban al General Pinochet por la Constitución de 1980, lo están haciendo ahora ellos en democracia con una Constitución a su gusto", dijo Cristian Monckeberg.

Consultado si la figura del ex presidente Sebastián Piñera influirá en el accionar del partido en el proceso constituyente, el dirigente aclaró que el ex mandatario está de acuerdo con la postura que tendrá este partido con una propuesta y fiscalización.

"He conversado personalmente con él, y está muy de acuerdo con las estrategias que estamos impulsando", acotó.

El dirigente indicó que su partido seguirá apoyando la creación de la nueva región en el Congreso.

"En Ñuble esperamos mejorar fuertemente nuestra presencia municipal con autoridades que esperan ser reelectas, nuevos liderazgos y mayor presencia de mujeres", afirmó.

Monckeberg dijo que a nivel país la colectividad también tienes buenas proyecciones electorales.

"Estamos de acuerdo con el debate constitucional, pero nos preocupa de sobremanera cómo el Gobierno está llevando a cabo este proceso"

Cristian Monckeberg, Presidente nacional RN