Secciones

El sueño truncado del alcalde más votado en la región

POLÍTICA. Fernando Chávez llevó el servicio público en sus genes y lo propagó en cada una de sus acciones como dirigente, concejal, alcalde y en su anhelo como parlamentario.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El domingo 8 de mayo fue el día más triste para la conocida artista Rebeca Guíñez Mardones, madre del ex alcalde que estuvo a la cabeza del municipio pinteño desde el año 2008 y una de las tres mayorías porcentuales nacionales en la última elección de alcaldes.

Y es que la vida de Fernando Chávez se funde con su vivencia privada y pública.

"Fernando siguió los pasos de su abuelo Manuel y por eso llevaba su nombre y por eso, al igual que mi padre que también fue político, mi hijo terminó siendo uno de ellos, pero de aquellos que la gente quiere", expresó su madre.

En efecto, Manuel Fernando nació en Chillán el 7 de noviembre de 1969, aunque sus vínculos con la comuna cordillerana se remontan a mediados del siglo pasado, donde su abuelo radical fue también un alcalde querido.

El ex alcalde cursó su enseñanza básica y media en el Colegio Concepción de Chillán y a mediados de los años 80 prosiguió sus estudios superiores en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei de Osorno, donde se tituló de Perito Agrícola.

En la década de los 90 comienza a concretarse su vocación política y llega a presidente de la juventud de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en el periodo en que el partido a nivel local lo presidía Berta Dueñas, madre del consejero regional y exconcejal, Gustavo Sanhueza.

A fines de 1999 y al principio del nuevo siglo comienza a ser notoria su participación en la campaña presidencial apoyando a Joaquín Lavín, una de las más estrechas votaciones presidenciales post dictadura en Chillán y el país.

"La gente me decía: yo soy comunista acérrima, pero si tengo que votar por otro que no sea del partido, lo haría por Fernandito", recuerda Rebeca Guíñez.

El destino de Fernando lo volvería ligar a Pinto. Su señora, Alejandra Jaque Blu, proviene de una connotada familia pinteña y entre cuyos hermanos se encuentra el ex Prefecto de Carabineros de Ñuble, Alberto Jaque Blu; y Sergio, un empresario que ejerce en la capital provincial.

El 2004 decide incursionar en la elección municipal por esa comuna y logra la primera mayoría entre los concejales con 1.102 votos y el 16,99% de los sufragios válidamente emitidos, según cifras del Servicio Electoral.

En este lapso su familia crece con Esperanza María (hoy de 15 años) y Alejandra (13 años en la actualidad), ambas alumnas del Colegio Concepción.

En este mismo periodo, su forma de trabajar y la cercanía con la comunidad motivó a su partido a postularlo como candidato a alcalde en las elecciones de 2008, comicios en los que incrementa sus votos a 3.888, con un 56,88% de respaldo, superando al ex alcalde Víctor Ortiz, quien solo obtuvo el 30,53% de los sufragios.

Su gran salto fue cuatro años después cuando logra su histórica votación comunal con 5.401 votos y un 81,49%, que lo situó entre los tres alcaldes porcentualmente más votados del país, antecedido por el alcalde de Santa María (Aconcagua), Claudio Zurita (91.7%); y Raúl Leiva, electo en Talagante con 85,27% de votos.

En los últimos años, Fernando Chávez consiguió liderar a su partido a nivel distrital y a la par fue elegido secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (Amuch).

"Él fue el primer alcalde de regiones que integró nuestra asociación y es un gran dolor perder a una persona que siempre fue proactiva y muy preocupada por el desarrollo de las municipalidades del país", afirmó el presidente de Amuch, Mario Olavarría, quien viajará esta tarde a Chillán para asistir a los funerales del ex alcalde pinteño, anunciados preliminarmente para este martes en la mañana en la Parroquia de Pinto y luego en el cementerio Parque Las Flores de Chillán.

Piñera: "Vas a ser diputado"

"Chico, va a ser diputado, te lo mereces por tu entrega". Esas fueron las palabras del exPresidente Sebastián Piñera en el encuentro que sostuvo el jueves pasado con Fernando Chávez en Santiago, en compañía de los alcaldes de Yungay, Pemuco y Chillán. Esa idea quedó truncada, al igual que los últimos meses en el municipio de Pinto. La carta de la UDI, el concejal Manuel Guzmán, además de lamentar la pérdida, dijo que es una situación que se resolvería en un plazo máximo de 10 días. A la muerte de Fernando Chávez, se sumó el viernes la renuncia del concejal independiente Rodrigo Sandoval Villegas.

La tragedia de autoridades vuelve a enlutar a los militantes de la UDI

ÑUBLE. La muerte del edil se suma al accidente en que perdió la vida el ex alcalde Chillán, Mario Arzola, en el año 1994.
E-mail Compartir

No sólo Jaime Guzmán es la figura emblemática que la UDI ha perdido en la historia política, tras el retorno a la democracia.

El 11 de abril de 2011, el diputado por Los Ángeles, Juan Lobos Krause, falleció en un accidente automovilístico en las cercanías de Yumbel. Quien fuera presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja en ese periodo viajaba con su hija María Constanza Lobos Tallard (21), quien debía tomar un avión con destino a Santiago.

Según antecedentes, Lobos, de 50 años y médico de profesión, había chocado con un caballo que se encontraba suelto en la vía, por lo que perdió el control del vehículo, traspasando la calzada y finalmente volcando el automóvil.

Tres años antes, el 28 de septiembre de 2008, murió de una insuficiencia el concejal UDI y candidato a la reelección por la comuna de Freire (Región de La Araucanía), Kurt Balzer Winner, de 54 años.

Balzer había tomado notoriedad pública cuando testificó en el juicio que condenó a la ex alcaldesa de Freire, Griselda Campos (RN), inhabilitándola para ejercer cargos públicos y a una pena de tres años y un día de libertad vigilada como autora del delito de fraude al fisco.

Mario Arzola

Sin embargo, en la historia ñublensina se registra otro episodio trágico, aunque no ligado a a la UDI.

El 7 de enero de 1994, a la edad de 52 años, falleció en un accidente automovilístico el primer alcalde de Chillán que desempeñó el cargo al reiniciarse el período democrático en nuestro país, el sancarlino Mario Arzola Medina.

El extinto alcalde, abogado y militante democratacristiano, había sido profesor de la ex sede Ñuble de la Universidad de Chile, integrante de la Corte de Apelaciones local y presidente del Colegio de Abogados de Chillán entre mayo de 1987 y abril de 1989.