Secciones

Comunidad pinteña recordó al "alcalde del pueblo" con velatón en el municipio

CONMOCIÓN. Vecinos espontáneamente encendieron velas y llevaron flores al edificio municipal y luego esperaron en la parroquia el arribo del jefe comunal, para expresar el cariño de su gente.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca Villanueva

Cinco de la madrugada en Pinto y comienza un inédito peregrinar de vecinos hacia la biblioteca donde funciona la Municipalidad, justo frente a la plaza de la comuna. Pobladores con lágrimas en los ojos comienzan una improvisada velatón en la escalinata de piedra que da acceso al edificio, mientras otros acuden con flores rojas o blancas que depositan en la puerta principal.

De esta manera, muy temprano, se inició el duelo para la comuna de Pinto tras enterarse ya fuera por radio o por redes sociales del trágico deceso de su jefe comunal.

María Avello es una de las vecinas que llegó a encender velas en agradecimiento al alcalde Fernando Chávez. "Él era muy amable, cariñoso, ayudaba a toda la gente que podía, a mí me ayudó mucho. Compartía con nosotros y nos apoyaba en todo, podía dejar lo que estaba haciendo para ayudarnos a nosotros y conversar", comenta.

Cerca del mediodía, la comunidad se trasladó hasta la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito para conocer detalles del velorio de la autoridad y recibir algunas palabras de consuelo. Allí esperaba Carmen Rodríguez, a quien cada palabra en recuerdo del alcalde es como un golpe al corazón.

"No tengo palabras, para nosotros era un hijo. Como alcalde creo que fue el mejor alcalde que ha tenido Pinto, daba todo por su gente. No se le va a olvidar nunca. Así piensa la gente de todo Pinto, desde el campo, de toda la comuna, porque era muy querido", dice.

El Padre Pedro de la Fuente, párroco de Pinto desde septiembre de 2011, no oculta el pesar que enluta a la comunidad precordillerana. "Es algo que a todos nos causa tristeza, nos causa dolor y conmociona al mismo tiempo".

¿Como puede la Iglesia entregar consuelo a esta comuna golpeada por la partida de un servidor público tan querido? El Padre De la Fuente responde: "Para nosotros, con una mirada de iglesia, hoy se celebra la Ascensión del Señor. En mis predicaciones yo siempre he destacado que estamos en la tierra para hacer el camino hacia el cielo, y la forma de ser como la vivía Fernando era justamente algo así. Su alegría, con su saludo cordial a los pobres y a los ricos, ese beso a la viejita, quien haya sido, como haya sido, él siempre estuvo con quienes lo querían y también con quienes eran sus detractores". Acto seguido reflexiona sobre un encuentro bastante particular que tuvo con Chávez un día que lo encuentra en la calle, todo mojado. "¿Qué le pasó alcalde? Y respondía: "es que ando poniendo nylon en las casas y más encima me caí". Inmediatamente termina su reflexión con un pensamiento: "un servidor público no solamente es de palabra sino también de acción, la coherencia política que justamente hoy día se necesita".

Ana María Gutiérrez, por muchos años amiga personal de Fernando Chávez, refrenda lo anterior con su experiencia personal. "Tuve una enfermedad muy grave y él llegaba todos los sábados a mi lecho de enferma a verme con un ramito de violetas, sin siquiera imaginarse que iba a ser alcalde, y me decía te vas a mejorar y me preguntaba qué necesitas. Desde antes de ser alcalde fue siempre igual y nunca cambió, no lo hizo cambiar el poder, nada, siempre fue de una sola línea", comentó.

Cada Navidad, Ana María era quien arreglaba el pesebre de la Municipalidad sin esperar un pago por ello. Era su manera de agradecer el cariño.

"Se siente como que se fue el papá de uno, como que queda desprotegida, la gente más humilde sobre todo (...) Lo que más destacó es que él era un ser humano para toda la gente y de todos los colores políticos, era el alcalde del pueblo. No hacía distinción, para él todos eran iguales", dijo la vecina.

Tanto Josiel del Tránsito Concha como Carlos Troncoso recibieron el apoyo del alcalde Chávez en el momento más difícil de sus vidas, el fallecimiento de un ser querido. "Era el primero en apurar la entrega de un familiar en el Servicio Médico Legal y el primero en el velorio dando su apoyo. Lo vamos a echar de menos", dijeron.

"Es como cortarnos un brazo a cada uno de nosotros"

MUNICIPALIDAD. Funcionarios dijeron que Chávez era tanto jefe como amigo.
E-mail Compartir

Los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad de Pinto sintieron como uno más de la comunidad la pena por el fallecimiento del alcalde de la comuna, Fernando Chávez Guíñez. Y quizás doblemente, pues además debieron redoblar su entereza para recibir las muestras de reconocimiento que desde muy temprano comenzaron a manifestar los vecinos.

Elizabeth Rivas es nochera de la biblioteca comunal donde funcionan las oficinas municipales y fue la primer testigo de cómo la gente llegó con velas hasta el recinto para expresar su cariño al jefe comunal. "Espontáneamente desde las 5 de la mañana la gente llegó aquí a prender velas, porque fue una noticia lamentable para todo el pueblo, algo que nadie se esperaba. Es como cortarnos un brazo a cada uno de nosotros porque fue una persona que dejaba todo de lado por ayudar a otros", afirmó.

Sus cercanos, que lo acompañaron durante sus periodos al mando de la comuna, fueron testigos privilegiados de cómo Fernando Chávez dedicó hasta el último minuto de su vida por acompañar y servir a su gente. Así lo expresó Raúl Sandoval, quien lo acompañaba a los diversos eventos como animador. Así como muchos miembros de la comunidad, recordó con especial orgullo las actividades en homenaje a las mamás que el municipio organizó el pasado viernes. Primero en Recinto, adonde les llevó un show tributo a Lucho Barrios y al bailarín de TV Iván Cabrera, y luego en el gimnasio de Pinto, donde se dio el lujo de interpretarles una canción a las mamás a dueto con el joven tenor chillanejo Vicente Muñoz.

Ese mismo día, recordó Sandoval, el alcalde siguió recorriendo comunidades con varios obsequios que entregó en una junta de vecinos y después a unas mamás de un club de adultos mayores.

El sábado, en tanto, continuó su recorrido por el sector norte de la comuna y en la tarde en el sector sur, en Tejería y luego Lluanco, para saludar a una joven que acababa de convertirse en mamá hacía pocos días. Desde allí debía retornar a Chillán por ese camino rural cuando ocurrió el fatal accidente.

"Fernando nos deja un legado de servicio público, pero ante todo eso de amistad, porque era nuestro alcalde, nuestro jefe pero también nuestro amigo. Pero él hace mucho que dejó de ser pinteño, ahora le pertenece a la provincia", reflexionó el asesor.

Su legado en obras

Sandoval hizo un breve recuento de las obras más emblemáticas de la gestión de Fernando Chávez como alcalde, tales como la instalación de alcantarillado en el centro y la pavimentación de la comuna. Luego vendría el asfaltado del camino a Ciruelito y más recientemente la remodelación de la plaza (con un 60% de avance) y el nuevo edificio consistorial.