Secciones

El difícil camino a una Nueva Constitución

Fernando Chávez hace mucho que ya había dejado de pertenecer sólo a Pinto, pues como servidor público supo entregar su disposición y talento al servicio de causas mayores. Chile Vamos está trabajando hace meses y pronto dará a conocer su visión y propuestas en esta materia.
E-mail Compartir

En los países sabios la discusión política y las legítimas discrepancias se dan dentro del marco de la Constitución y no sobre la Constitución, de forma que el pluralismo político y el debate de ideas sea fecundo y constructivo y no estéril y destructivo. En Chile, en cambio, llevamos décadas discutiendo sobre la Constitución y no dentro del marco de la Constitución, lo que debilita el potencial de nuestra sociedad.

Actualmente el Gobierno de la Nueva Mayoría está impulsando un proceso constituyente que adolece de tres grandes debilidades: 1.- Ha concentrado toda su atención en los medios o mecanismos para lograr una Nueva Constitución y ha olvidado los principios y contenidos fundamentales que queremos inspiren nuestra Constitución. 2.-No ha dado las necesarias garantías básicas para que el proceso de participación ciudadana sea transparente y ecuánime. 3.- Ha insinuado un escenario engañoso en torno a un mito respecto del pasado y una utopía respecto del futuro. El mito del pasado es que la causa de todos nuestros problemas sería el denominado "Modelo Neoliberal" y la utopía del futuro, que la Nueva Constitución sería la solución a todas las dificultades de Chile.

Para corregir estas debilidades, es indispensable y urgente adoptar una serie de acciones. En primer lugar, que la Nueva Mayoría, Chile Vamos y otras instituciones de la sociedad civil planteen con transparencia y claridad cuáles son los principios y contenidos fundamentales de la Constitución que queremos para Chile. Chile Vamos está trabajando hace meses y pronto dará a conocer su visión y propuestas en esta materia.

Segundo, que el Gobierno corrija todos los sesgos y desprolijidades cometidas hasta ahora en el proceso de participación ciudadana que impulsa: ausencia de un sólido marco jurídico que regule el proceso, designación sesgada de los facilitadores, atribuciones insuficientes del Consejo de Observadores, intervención indebida de funcionarios públicos, publicidad engañosa y uso de recursos públicos en favor de una visión determinada, de manera que el proceso de participación ciudadana recoja con ecuanimidad y transparencia la verdadera visión de los ciudadanos.

Y por último, no crear falsas expectativas ni visiones voluntaristas respecto de la naturaleza y rol que la Constitución puede cumplir en una sociedad democrática. Mientras estas tres situaciones no sean enfrentadas y resueltas satisfactoriamente, seguirá cuestionada la legitimidad y finalidad del proceso de participación ciudadana impulsado por la Nueva Mayoría.

Frank Sauerbaum, Presidente Regional de Renovación Nacional en el Bío Bío.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 09 de Mayo de 2013

Formulan cargos contra el Casino Termas de Chillán

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) formuló cargos en contra de la sociedad operadora Casino Termas de Chillán S.A., por no instalar el banner de consultas de la Superintendencia en los plazos estipulados e incumplir reiteradamente sus instrucciones al respecto, dando inicio al respectivo proceso sancionatorio.

Hace 2 años | 09 de Mayo de 2014

Exdirector de Salud alude a asesores por déficit

Decepcionado y dolido porque su imagen se ha visto perjudicada durante los últimos días reaccionó el ex director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán, luego de que las nuevas

autoridades informaran que su administración dejó un déficit financiero de $3.600 millones que fue subsanado con recursos del presupuesto 2014.

Hace 1 año | 09 de Mayo de 2015

Rechazan demanda por caída de muro de la cárcel

A cinco años del terremoto del 27 de febrero de 2010, el Primer Juzgado Civil de Chillán rechazó la demanda interpuesta por un grupo de propietarios, cuyas viviendas -aledañas a la cárcel- fueron destruidas por un incendio provocado por internos que escaparon del recinto penal, tras el megasismo.

Una dura pérdida para la futura región

La repentina partida del alcalde Fernando Chávez Guíñez deja un vacío en su comuna, forjado con compromiso de servicio público.
E-mail Compartir

Lo decía el párroco de la iglesia Nuestra Señora del Tránsito de Pinto, Padre Pedro de la Fuente, fue la calidad de servidor público lo que hizo del alcalde Fernando Chávez Guíñez no sólo uno de los alcaldes mejor votados en el país en las elecciones municipales de 2012, sino un jefe comunal que supo ganarse el cariño de toda una comunidad con su sencillez, calidez, con su compañía en los momentos difíciles y con haber pensado no sólo una mejor comuna, sino una mejor pueblo para su gente. Son sin duda estos atributos, entre muchos otros, los que tienen hoy conmocionada a una comuna y a una provincia, tras la repentina pérdida del hombre que ostentó el máximo cargo comunal a raíz de un trágico accidente.

La tarde de ayer, fueron cientos los vecinos, sin distingo de clase social o política, quienes se agolparon en la parroquia para dar testimonio de gratitud al "alcalde del pueblo", tal como lo catalogaron los propios residentes del territorio que reconocieron en él a un hombre que sabía escuchar y se preocupaba por resolver cada problema de su gente, por pequeño que fuera.

Sin embargo, tal como lo expresara uno de sus asesores en el municipio, Fernando Chávez hace mucho que ya había dejado de pertenecer sólo a Pinto, pues como servidor público y como político supo entregar su disposición y talento al servicio de causas mucho mayores, como por ejemplo convertirse en uno de los decididos impulsores de la creación de la nueva Región del Ñuble, labor que apuntaló desde una nueva trinchera, la Asociación Chilena de Municipalidades, en su calidad de secretario ejecutivo. Asimismo integró la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble y sumó su apoyo a otras causas de interés provincial.

Su cercanía con la comunidad lo hicieron rápidamente objeto de la consideración de su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI), para pensar en representar a Ñuble desde el parlamento, un sueño que postergó en favor de un nuevo periodo como alcalde, pero sobre el cual nunca ocultó su entusiasmo. Ñuble quizás perdió la oportunidad de tener a un defensor convencido y decidido en la causa regionalista, pero al mismo tiempo ganó un legado gracias a su rol en favor de su comuna que inspirará a otros jóvenes a buscar en la política la verdadera vocación de servicio público que puede cambiar al mundo, comenzando por poner el ejemplo en el lugar donde vivimos, crecemos y soñamos.